fbpx

Aun cuando sabes que no está bien el revisarle el celular a tu pareja seguro crees que te ves orillado (a) por que sientes que necesitas información; esta acción junto con checar sus contactos y ver las llamadas recibidas o enviadas son violaciones a la privacidad y a la intimidad de tu pareja.  

En consulta estos actos de violación a la privacidad se justifican fácilmente “no deberíamos de tener secretos” “no me comparte nada y yo quiero ser parte de su vida” “quiero saber si me miente o no” como si eso ya fuera un permiso para seguir en el escrutinio.

Por supuesto, no es que antes no existieran, antes se podían hacer cosas como revisar la bolsa, checar la cartera, hurgar en los bolsillos de los pantalones y ¡hasta el cesto de basura!

De hecho, la psicología evolutiva se ha dado a la tarea de hallar una explicación al respecto. Propone que los hombres y mujeres heterosexuales experimentan los celos de diferentes maneras y están motivados por diferentes amenazas a una relación. Esta supuesta diferencia de género en la respuesta a los celos fue demostrada en 1992 por David M. Buss y Randy Larsen en Sex Differences in Jealousy: Evolution, Physiology, and Psychology donde hacen referencia al estudio que realizaron donde los participantes masculinos y femeninos leyeron escenarios relacionados con la infidelidad emocional y sexual, y se les preguntó qué tan celosos los hacía sentir cada escenario. Los hombres generalmente se vuelven más celosos de la infidelidad sexual porque esto representa un riesgo para la paternidad de su descendencia. Mientras que las mujeres se vuelven más celosas de la infidelidad emocional porque esto puede suponer un riesgo para el compromiso a largo plazo de su pareja que les proporciona recursos como alimentos o protección.

¿Qué dice de ti que necesites andar checando lo que hace tu pareja?

Hoy por hoy, la facilidad y la rapidez con la que accedemos a cierta información hace que parezca lícito adentrarnos a datos que no nos pertenecen.

Cuando las personas le revisan el celular a su pareja y abren el Facebook, el Messenger y checan sus llamadas, se alimenta el secreto y la desconfianza en la relación, que probablemente sean las razones principales por las que la persona está comprobando en primer lugar. En otras palabras, no se necesita encontrar pruebas – ni en el celular ni en ningún otro lado-, se necesita desarrollar la confianza.

También puede estar relacionado con problemas relacionados con la intimidad y la comunicación, si la pareja no es abierta entre sí, los problemas no se resuelven y las sospechas comienzan a crecer. En lugar de enfrentar los problemas de frente, el compañero (a) siente la necesidad de investigar un poco porque parece más fácil que tener una conversación potencialmente tensa.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que lo que nosotros calificamos de ocultación deliberada de una información puede ser algo que la otra persona no consideró importante comentar o de lo que incluso ni siquiera fue consciente. Además, si no dejamos un espacio para la intimidad y la privacidad, aparecerán los secretos y las mentiras, incluso contra la voluntad de los mismos involucrados.

Sombra de una pareja, pensamientos que catalizan las sospechas y desembocan en revisarle el celular a la pareja.

Dos razones para pensarlo dos veces

El violar la confianza de tu pareja, hace retroceder tu relación. No importa si hay algo sospechoso a tu percepción, el hecho de que no confíes en tu compañera (o) demuestra que no vas en la dirección correcta con tu pareja.

La inseguridad de creer que no están comprometidos contigo dice mucho sobre dónde estás realmente.

Además, considera que tu pareja puede darse cuenta, lo que no solo sería increíblemente incómodo, ¡sino que podría terminar con la relación! Nadie quiere a alguien que revise sus cosas de manera secreta y confabuladora cuando no está cerca. Si tu pareja te descubre haciendo esto, hay una buena posibilidad de que la relación termine.

En segundo punto, el encontrar evidencia sobre la mentira o sobre algún evento no compartido, no hace que exista confianza, en todo caso crearía la veracidad de tu sospecha.

Paradójicamente, el tener veracidad debería de ponerte en otra área de responsabilidad que probablemente no tengas en cuenta ¿Qué harás con esa información? ¿Vas a terminarla? El tener certezas no hace que la relación sea mejor, sin confianza ninguna relación puede crecer y madurar.

En conclusión…

Toda relación amorosa se fortalece si mantenemos la intimidad de cada uno y dejamos que cada persona decida que desea compartir y que no. Si creamos un espacio de libertad y respeto es más probable que la otra persona quiera compartir con nosotros sus ideas y su día a día.

quizá también te interese…

Ahora ya puedes decidir si quieres seguir poniendo tu relación en peligro revisando su celular o empiezas a confiar.

Hasta el próximo leencuentro.

Arteterapia Autocuidado Bienestar Coaching Desarrollo Humano Duelo emoción Espiritualidad Género herramientas para el cambio infantil Inteligencia mamá Mentalizarte responde… Neurociencia Pareja pareja, comunicación, amor Personalidad Psicología Psicología Laboral Psicopatología Recomendaciones que inspiran Sin categoría Superación Personal Tanatología Transpersonal Trauma Técnicas de intervención

¡No te vayas! tenemos más contenidos que pueden ser de interés:

https://mentalizarte.mx/2018/11/14/lo-que-no-sabias-acerca-de-la-autoestima/

https://www.bicaalu.com/tintero_digital/2019/bicablog_20190803.php

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: