fbpx

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Portada
Portada

Para Cómo hacer que te pasen cosas buenas, hay que leer entre líneas. Es necesario entender el orden que Marian Rojas Estapé conceptualiza. Primero fijamos la meta, la felicidad, en el camino hay que colocarnos antídotos para el sufrimiento a partir de los cinco amores necesarios en nuestra vida: a uno mismo, a los demás, el amor de una persona, a los ideales y creencias y a los recuerdos positivos que atesoramos.

(más…)

Aprenda Optimismo

¿Cómo te explicas la vida? Ante las adversidades ¿piensas siempre lo peor? ¿Qué consecuencias consideras que tiene esto para tu vida? Martin Seligman junta mucha de su investigación sobre el fenómeno del pesimismo y sus relacionados como el sentimiento de desamparo y la impotencia.

Portada

Según el autor, la pauta explicativa pesimista contribuye en gran medida a que aparezcan trastornos como la depresión y que está permanezca una vez que haya finalizado el tratamiento farmacológico o que reaparezca dicha condición a mediano plazo.

(más…)

Cosas que nunca hablé con mi madre

Portada

La relación madre-hija(o) es la relación más complicada que hay y en estos diecisiete relatos constatas que es una de las relaciones que nos marca para siempre.

En este compendio -realizado por Michele Filgate-, encuentras historias como aquellas en que el sentimiento de perder a la madre demasiado pronto resulta asfixiante, al igual que en aquellos casos donde impera la sensación de no haberla conocido, o el darse cuenta que esa mamá no supo en realidad cómo cuidar de nosotros.

(más…)

Más allá del ego

Portada

Roger Walsh, editor de Más allá del ego, es profesor de la Universidad de California en el Departamento de Psiquiatría. Su coeditora, Frances Vaughan, fue miembro de la junta de la Asociación Internacional Transpersonal, editora y colaboradora frecuente de The Journal of Transpersonal Psychology, compilan para este libro a importantes autores como Ken Wilber, Daniel Goleman, Abraham Maslow, Fritjof Capra, Charles Tart, entre otros.

En esta recopilación se encuentra un paneo a las doctrinas humanistas, conductistas y psicoanalíticas para establecer las diferencias de cada enfoque y el porqué la transpersonalidad va más allá, al integrar saberes de las doctrinas orientales e integrar una nueva dimensión: la espiritualidad. Dejando claro que un terapeuta transpersonal ve potencialidades de la trascendencia.

(más…)

La otra cara del dolor

Toda pérdida genera dolor, eso lo sabemos. Nos causa enojo perder a quienes amamos e incertidumbre por aquellas preguntas que se mantienen en nuestra cabeza sin posibilidad de respuesta. Muchas de esas pérdidas cambian el rumbo de nuestra vida.

A partir de la pérdida de uno de sus hijos y la elaboración de ese duelo en otro libro -titulado Un hijo no debe morir-, su autora, Susana Roccatagliata comienza a recibir muchas cartas de apoyo. Al leer algunas de ellas se da cuenta que la vivencia de la pérdida de un hermano suele vivirse en soledad, los adultos están ocupados en procesar su propio vacío y los hermanos sobrevivientes comienzan a hacerse ideas sobre la necesidad de restablecer la felicidad de sus padres y figuras cercanas sin tener claridad en cómo manejar su propio dolor y su propia sensación de vacío. Los hermanos en duelo, por ejemplo, suelen ser los primeros en reprimir sus emociones “para no dar más angustias”.

(más…)

Rasgos Alterados

Los psicólogos Daniel Goleman y Richard J. Davidson se conocieron en la década de los setenta en la Universidad de Harvard y su amistad es visible a lo largo del libro.

Relatan primero lo que implicaba en esa década interesarse de forma científica por los estados alterados o ampliados de conciencia y cómo dicho interés se materializa en el 2000 gracias al Dalai Lama, quien resultó ser un gran catalizador de esta obra.

(más…)