fbpx
Sombra de mujer con sombrero

El arquetipo de la sombra desde la Psicología Transpersonal.

Cuando pensamos en sombras, podemos pensar en su opuesto y definirla como aquello a lo que no da la luz y en el punto que nos ocupa, de forma simplista, argumentar que es aquello que la conciencia no es capaz de iluminar. En el modelo de la psique elaborado por Jung, la sombra es el complemento de nuestra conciencia, de la persona. Metafóricamente, se trata de la sombra proyectada cuando la luz de nuestra persona -aquella parte del ser que es expresada conscientemente-, se encuentra con la realidad más amplia de nuestro ser total.

(más…)

Estoy agotada

mujer con la mano en los ojos frente a una laptop
Foto de Ana Tarazevich en Pexels

Hola, me llamo Lucy tengo dos hijos una niña de 9 años y un adolescente de 13. Mi esposo viaja constantemente por cuestiones laborales por lo que me toca hacerme cargo de las actividades de mis hijos y organizarlas con mi trabajo, soy diseñadora freelance. Mi mamá vive con nosotros lo cual me ayuda para que los niños no estén solos, pero ella es una persona mayor con un estado de salud variable por su diabetes, eso hace que a veces requiera muchos cuidados. Por más que intento llevar una agenda muy cuidadosa siento que el día no me alcanza por lo que adelantó la mayor parte de mis diseños por la noche, razón por la que duermo poco. Los fines de semana estoy completamente agotada y eso me pesa mucho porque los niños quieren salir y yo desearía quedarme sin cruzar la puerta de mi casa. ¿Qué puedo hacer? Me aterra darme cuenta la velocidad con la que pasa la vida y con la que crecen mis hijos. Siento que me he convertido en un autómata sobreviviendo y viendo mi vida pasar.

Lucy, muchas gracias por compartirnos tu historia. La exigencia que estamos teniendo las mujeres es cada vez más alta y eso nos hace sentirnos completamente abrumadas, por lo que es necesario detenernos un poco para analizar la calidad de vida que estamos teniendo.

(más…)

Rumbo a una vida mejor

interior del libro

Se dice, que al menos un tercio de las consultas psicológicas y psiquiátricas llevan implícita y tácitamente el inconveniente de haber perdido el sentido de sus vidas. Jorge Bucay -psicoterapeuta gestáltico y autor de este libro-, nos propone una serie de pasos que pueden ser benéficos para dirigir nuestro rumbo cuando eso pasa. Pasos que, como él mismo diría, nos proveen de dirección hacia la meta de ser más felices y tranquilos.

Rumbo a una vida mejor, está formado por cuatro capítulos, cada uno de ellos es un tramo constituido por una serie de pasos firmes que nos permite avanzar y nos van aportando experiencia. El primero, el viaje interior, nos invita a tomar conciencia respecto a cómo vivimos, cómo actuamos y cómo somos percibidos. El segundo paso de este trayecto nos brinda una evaluación sobre nuestra función yoica y los puntos que podríamos trabajar para vivirnos de forma más integral. Otro paso decisivo en este camino es el amor a uno mismo, para ello será necesario comprender la naturaleza de nuestro verdadero compromiso afectivo y diferenciar el egoísmo malo del sano.

(más…)
gato bocarriba

Duelo por mi mascota, una opción para sanar

Para nadie que haya tenido alguna vez una mascota le resultara cuestionable el hecho de que se vuelven parte de la familia y que su vínculo se va haciendo más poderoso a medida en que ambas partes se van desarrollando, pero que a pesar de que pueda convivir con toda la familia, hay una persona en especial con quien la conexión es mucho más fuerte y quien al momento de la pérdida siente sus vínculos afectivos y emocionales súbitamente interrumpidos. Es quien vive el proceso de duelo de forma más dolorosa.

Dentro de las respuestas emocionales que se generan después de la muerte de la mascota es común la incertidumbre, la culpa, el sentimiento de haber fracasado, una sensación de vacío, tristeza, enojo y soledad.  También pueden darse los casos en que existan mayor dificultad para manejar las emociones, conductas de aislamiento y dificultad para conciliar el sueño. Por supuesto, ello depende de las circunstancias del fallecimiento de nuestro amigo incondicional.

La vivencia del duelo

(más…)

¿De verdad soy una mamá egoísta?

Hola, soy Angélica, tengo un niño en edad preescolar y ahora que ha regresado a la escuela siento que por fin tengo algo de tiempo para mí. Se que puede sonar absurdo pero extraño arreglarme, tomar con calma mi desayuno, leer, bueno hasta salir a caminar un rato. Se me ocurrió compartir esta situación con una amiga que también tiene hijos pequeños y me dijo que era una egoísta, que esas cosas que quería hacer eran banalidades, que cuando mi hijo creciera y se fuera tendría mucho tiempo de sobra para hacer todas esas cosas y que ahora debería disfrutarlo más. La verdad me sentí mal, pero también reconozco que a veces me extraño. Antes de ser mamá tenía un trabajo de tiempo completo, ahora trabajo por mi cuenta y aunque ha sido un espacio muy bueno para poder estar con mi hijo, a veces me siento muy saturada, ¿de verdad estoy siendo egoísta?

Angélica, gracias por escribirnos. Nos planteas un gran, gran tema que nos cuestiona a todos los seres humanos, pero particularmente más a las mujeres por la gran exigencia social que tenemos: ser buenas hijas, madres, amigas, profesionistas, amas de casa, parejas, mamás y más. Visto desde ahí nos queda tan poco tiempo para ser nosotras, que nos perdemos en el “deber ser” que se espera de nosotras y/o que nos impone la sociedad.

(más…)

El corazón tiene sus razones

primera hoja

“No es la razón lo que guía al mundo, sino las emociones… Y, aquellas a las que no se les quiere prestar atención toman el poder” dice categóricamente la autora de este libro, Isabelle Filliozat, de forma amena y divertida nos toma de la mano para que podamos quitarles ese estigma a las emociones sembrando la semilla de que son, simplemente, impulsos que nacen desde el interior y que tienen la habilidad de conectarnos con el entorno.

(más…)

El arquetipo de la niña buena

Dentro de la consulta, es común encontrarse con este perfil de personas. Se trata de mujeres obsesionadas con ser perfectas, con hacerlo todo bien, con no generar conflictos, con la necesidad de gustarle a todo el mundo, con una educación férrea en la importancia de ser empáticas, de ser compasivas, de ser obedientes, leales y, por tanto, con gran necesidad de complacer a los demás. Así se ve una niña buena sin importar la edad.

Suelen reconocer en concreto tres elementos que suelen ser los detonantes para buscar ayuda:

(más…)

¿Cómo afrontar una ruptura de pareja?

La gran mayoría de rupturas en la pareja se dan tiempo después de vivir muchos distanciamientos que terminan en una gran desconexión, pese a esto, la ruptura amorosa es una de las situaciones más temibles y estresantes que se pueden experimentar en el transcurso de nuestra vida. Por supuesto, mucho del trabajo de duelo tiene que ver con la calidad de la relación, con las condiciones en que la separación se da y los términos y acuerdos a los que la pareja llega; si no hay comunicación, si no se llega a acuerdos o si la separación es hostil la recuperación puede ser más lenta. No existe una forma correcta de afrontar la ruptura de pareja, pero sí existen variables que necesitas tomar en cuenta para lidiar con esta situación tan dolorosa.

(más…)