La psicología entiende por fuerza yoica aquella mediación que tiene la capacidad de ser adaptable, flexible y congruente antes las diversas situaciones de la vida con la finalidad de resolverlas eficientemente, independientemente de si las situaciones se presentan como hostiles o peligrosas. La fuerza yoica es la energía que le permite a la persona afirmarse en la realidad, sobreponerse a las experiencias dolorosas y frustrantes así como aquellas que se viven con presión y estrés, todas ellas como resultado de la interacción con el medio.
Escrito por la arteterapeuta Lucia Capacchione, este libro nos guía, como dice en su subtítulo, en el arte de encontrarnos a nosotros mismos. Para este fin, utiliza una de sus técnicas más características: el uso de la mano no dominante.
Sócrates tiene una frase que cualquier proceso terapéutico pone en marcha: “Conócete a ti mismo” y llevar un diario puede ser una útil herramienta que puede ayudar a esta tarea que no tiene fin.
Según la APA –American Psychological Association, por sus siglas en inglés-, el llevar un diario ayuda a reducir los pensamientos intrusivos y evitativos sobre todo en aquellos eventos considerados negativos, los investigadores creen que escribir puede, a su vez, liberar nuestros recursos cognitivos para otras actividades mentales, como enfrentar el estrés de mejor forma.
Hola Me llamo Darío, tengo un hijo de cinco años al que normalmente le encantaban las fechas de Halloween, sobre todo porque en su escuela les hacen festejos apropiados para su edad: los dejan disfrazarse, hacen concursos y piden dulces en los salones contiguos. Vivimos en un edificio pequeño, somos pocos vecinos y nos organizamos para darles a los niños su calaverita. El año pasado vinieron mis sobrinos a pasar estas fechas con nosotros, son sólo un par de años más grandes que mi hijo y se la pasaron super bien: jugaron, vieron películas, etc. Justo después de que pasaron estas fechas, Bruno comenzó a tener problemas para dormir, se despertaba por la noche llorando, teníamos que quedarnos un rato con él para que se calmara. Poco a poco fue retomando sus hábitos de sueño, pero este año en cuanto comenzó a ver las decoraciones de Halloween en las tiendas regresaron sus problemas de sueño. Lo raro es que, primero nos insistió mucho en que decoráramos la casa, pero ahora no quiere salir de su cuarto porque le asustan los adornos. También tiene pesadillas que se han ido intensificando, tanto que lo hacen gritar y llorar. En ocasiones, aunque le hablamos, no logramos despertarlo. Cuando por fin se recupera de la angustia se niega a dormir solo. ¿Qué le está pasando? ¿Cómo podemos ayudarlo?
Foto de ThankYouFantasyPictures
Darío muchas gracias por escribir. El miedo durante la infancia es más complejo de lo que pensamos porque nos habla de las emociones o los recuerdos que no hemos podido superar, solo que, por la edad, los adultos los interpretamos como episodios pasajeros y sí, en muchas ocasiones lo son. También pueden ser el resultado de una experiencia estresante o de algo que sucedió en el día y que fue difícil de procesar.
La voluntad no se puede pensar sin sus variables asociadas: la tendencia, la determinación, la acción y por supuesto, la elección. La voluntad consiste en movernos hacia lo que queremos escogiendo una opción -de las muchas posibilidades-, a razón del objetivo que hemos construido y la motivación con la que visualicemos la meta.
Tener una vida más plena, más tranquila, más feliz es el deseo de muchas personas que cada vez está más presente ante la rapidez y demanda de productividad de nuestra sociedad. La psicología transpersonal ha podido desarrollar un método de intervención a partir de diferentes técnicas, de saberes y enfoques terapéuticos para hacer conciencia de la importancia de vivir en el presente, del autoconocimiento y del desarrollo de una vida espiritual.
La necesidad de integrar una pluralidad de teorías que trabajen holísticamente y del reconocimiento de la complejidad de sus objetivos, hace posible que, en esta promoción de la conciencia, el contacto con la propia experiencia y todas las formas de ser espiritual, tomen su lugar en el espectro, rescatando las premisas fundamentales de la filosofía perenne y otros saberes de distintas disciplinas y enfoques que ayuden al paciente-buscador a tener una vida más plena y consciente.
He pensado mucho antes de escribir porque quizá suene un poco exagerado pero necesito ayuda. Me llamo Mónica, desde que fue el temblor del 2018 cada vez que escuchó la alerta sísmica me asusto muchísimo, tanto que me quedo paralizada y sin capacidad de ubicar un lugar seguro donde refugiarme. Antes me daba miedo que la alarma me agarrara sola, pero ahora es al revés, me preocupa que suene cuando estoy con mis hijos porque se asustan mucho solo de verme. No sé qué hacer, entiendo que mi reacción es muy tonta. Siento que les doy mal ejemplo pero no puedo evitarlo. Nunca me ha pasado nada grave con los temblores salvo que en 2018 me quedé atrapada en mi oficina, el movimiento no me dejaba abrir la puerta y me tuve que quedar ahí hasta que dejó de temblar. No nos pasó nada, solo fue el susto. Siento que fue a partir de esa fecha que me salió este miedo, pero ya pasaron muchos años, por eso me da pena contarlo ¿se me va a quitar algún día? ¿Pueden ayudarme?
Hola Mónica, gracias por decidirte a escribirnos, lejos de lo que piensas, estas emociones que nos compartes son absolutamente válidas sin importar el tiempo que ha pasado desde el momento en el que empezaste a sentirlas. De hecho tiene un nombre, se lo conoce como estrés postraumático y pueden durar muchos años si no te atendes.
Editado en 2015, Criaturas de un día es otra novela estructurada a partir de distintos casos terapéuticos del Psiquiatra Irvin Yalom.
En este libro entramos a su consultorio con pacientes viviendo una serie de pérdidas y readaptaciones a su entorno, con la vorágine de emociones que estos procesos humanos conllevan.
Cuando pensamos en sombras, podemos pensar en su opuesto y definirla como aquello a lo que no da la luz y en el punto que nos ocupa, de forma simplista, argumentar que es aquello que la conciencia no es capaz de iluminar. En el modelo de la psique elaborado por Jung, la sombra es el complemento de nuestra conciencia, de la persona. Metafóricamente, se trata de la sombra proyectada cuando la luz de nuestra persona -aquella parte del ser que es expresada conscientemente-, se encuentra con la realidad más amplia de nuestro ser total.
Hola, me llamo Lucy tengo dos hijos una niña de 9 años y un adolescente de 13. Mi esposo viaja constantemente por cuestiones laborales por lo que me toca hacerme cargo de las actividades de mis hijos y organizarlas con mi trabajo, soy diseñadora freelance. Mi mamá vive con nosotros lo cual me ayuda para que los niños no estén solos, pero ella es una persona mayor con un estado de salud variable por su diabetes, eso hace que a veces requiera muchos cuidados. Por más que intento llevar una agenda muy cuidadosa siento que el día no me alcanza por lo que adelantó la mayor parte de mis diseños por la noche, razón por la que duermo poco. Los fines de semana estoy completamente agotada y eso me pesa mucho porque los niños quieren salir y yo desearía quedarme sin cruzar la puerta de mi casa. ¿Qué puedo hacer? Me aterra darme cuenta la velocidad con la que pasa la vida y con la que crecen mis hijos. Siento que me he convertido en un autómata sobreviviendo y viendo mi vida pasar.
Lucy, muchas gracias por compartirnos tu historia. La exigencia que estamos teniendo las mujeres es cada vez más alta y eso nos hace sentirnos completamente abrumadas, por lo que es necesario detenernos un poco para analizar la calidad de vida que estamos teniendo.