fbpx

El arquetipo de la niña buena

Dentro de la consulta, es común encontrarse con este perfil de personas. Se trata de mujeres obsesionadas con ser perfectas, con hacerlo todo bien, con no generar conflictos, con la necesidad de gustarle a todo el mundo, con una educación férrea en la importancia de ser empáticas, de ser compasivas, de ser obedientes, leales y, por tanto, con gran necesidad de complacer a los demás. Así se ve una niña buena sin importar la edad.

Suelen reconocer en concreto tres elementos que suelen ser los detonantes para buscar ayuda:

(más…)

¿Ansiedad por regresar a tus actividades?

Hola soy Karen. Desde que comenzó a cambiar el semáforo epidemiológico y anunciaron que pronto regresaríamos a nuestras actividades normales me he sentido muy angustiada. Me da miedo salir de casa, estar cerca de tantas personas y además pensar que los niños regresan a clases me asusta mucho, pero también me doy cuenta que ya nos hace falta empezar a retomar nuestras actividades, ¿Qué puedo hacer?

Karen, muchas gracias por escribirnos.  Sí, aunque de forma paulatina, cada vez es más eminente el regreso a las actividades normales y, por supuesto es muy común que después de haber estado tanto tiempo aislados, de haber enfrentado el contagio de algunos de nuestros amigos o familiares e incluso perderlos, nos angustie salir de nuestros refugios, esos que tejimos con tanto esmero y que se han convertido en nuestro lugar seguro.   

Sabemos que ya han disminuido los casos, que se ha avanzado con el tema de la vacunación pero aún no es suficiente para retomar nuestra vida cotidiana. Si a esto le sumamos la forma como se han manejado los semáforos epidemiológicos, sin una consistencia clara, pues lo esperado es que nos pongamos más temerosos, sin embargo el estrés de estar aislados también nos está pasando una factura física y emocional.

(más…)

Síndrome de Atlas

“Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco lo serás”.

Erich Fromm

Atlas era hijo de Jápeto y Climene quien, según la mitología griega, fue condenado por Zeus a cargar con el cielo sobre sus hombros.

Este personaje hace su aparición en la psicología gracias a la aportación del Dr. Tim Canthoper, psiquiatra de la Clínica Priorat, quien acuñó el término “Síndrome de Atlas” cuya denominación hace referencia a aquellos hombres, entre 30 y 40 años, que se esfuerzan en (más…)