fbpx
gato bocarriba

Duelo por mi mascota, una opción para sanar

Para nadie que haya tenido alguna vez una mascota le resultara cuestionable el hecho de que se vuelven parte de la familia y que su vínculo se va haciendo más poderoso a medida en que ambas partes se van desarrollando, pero que a pesar de que pueda convivir con toda la familia, hay una persona en especial con quien la conexión es mucho más fuerte y quien al momento de la pérdida siente sus vínculos afectivos y emocionales súbitamente interrumpidos. Es quien vive el proceso de duelo de forma más dolorosa.

Dentro de las respuestas emocionales que se generan después de la muerte de la mascota es común la incertidumbre, la culpa, el sentimiento de haber fracasado, una sensación de vacío, tristeza, enojo y soledad.  También pueden darse los casos en que existan mayor dificultad para manejar las emociones, conductas de aislamiento y dificultad para conciliar el sueño. Por supuesto, ello depende de las circunstancias del fallecimiento de nuestro amigo incondicional.

La vivencia del duelo

(más…)

La fenomenología en la Psicoterapia de Arte

La fenomenología se ha interpretado con frecuencia como un intento de descubrir determinadas certezas y verdades indubitables que pudieran servir como punto de partida para cualquier tipo de conocimiento, pese a esa idea, la fenomenología no es una disciplina deductiva, sino más bien, descriptiva muy diferente a las matemáticas y que se mancuerna con otros saberes como lo es la Psicoterapia de Arte.

Para el creador del enfoque fenomenológico -Edmund Husserl-, y quienes han tomado su enfoque en la Psicoterapia de Arte como lo es Betensky (1995) o Thomsen (2011) el binomio de ambas teorías se centra en “el arte de mirar y ver” en el que se presta especial atención a la experiencia auténtica del proceso artístico y el producto artístico del creador. Esta observación fenomenológica posibilita la detección del mundo interior del creador a través de una interacción continua y progresiva entre terapeuta y cliente.

(más…)

Creatividad para nuestro bienestar, ejercicios artísticos para nuestra salud mental.

Se ha demostrado que la creatividad, a través de la expresión artística, calma el cuerpo de forma natural. Además, ofrece a su creador (a) la posibilidad de hacer catarsis durante el proceso creativo; hacer uso de la expresión artística provee nuevas perspectivas y mejora en los estados de ánimo. Expresarse a través de un dibujo, pintura o collage hace tangibles nuestros pensamientos, sentimientos e ideas y comunica lo que a veces no podemos decir solo con palabras.

Los beneficios para la salud del dibujo, la pintura y el modelado provienen del proceso involucrado en la expresión creativa, no del producto o de la estética del mismo. No es necesario ser un artista para disfrutar y aprovechar los poderes del arte para mejorar el bienestar. Si se puede hacer una línea entonces se puede hacer arteterapia.

Al trabajar con materiales plásticos, se adquieren nuevas habilidades y a menudo las personas sienten una sensación de autosatisfacción, logro personal y realización. La terapia con arte busca, a partir de actividades simples, ayudar a los pacientes a aliviar su estrés, la depresión, la ansiedad y gestionar de mejor manera nuestros miedos.

(más…)

Técnicas vintage de Arteterapia

La arteterapia siempre ha trabajado desde el axioma de que la imagen precede a la palabra y que es posible a través de imágenes evocar aspectos desconocidos de la psique y traerlos a la luz de la conciencia; esto da como resultado la comprensión y, a menudo, la curación. Es así, como a lo largo de la historia de la Arteterapia, sus figuras más destacadas se dieron a la tarea de crear técnicas que ayudaran a sus pacientes a encontrar el bienestar y el equilibrio a través de sus propias producciones artísticas. Dichas técnicas aún se conservan y se aplican en sesiones arteterapéuticas. Veamos algunas:

(más…)

Cinco datos que necesitas saber sobre la Arteterapia

La Arteterapia esta ganando terreno en todo el mundo. A pesar de ser una disciplina que nació en la década de los cuarenta, hoy en países como Israel e Inglaterra es una profesión reconocida y regulada por el estado con presencia en diferentes ámbitos. Por eso, hoy te contamos cinco datos que debes saber sobre la arteterapia.

Quitando los prejuicios sobre la Arteterapia

  • La arteterapia va más allá del dibujo.

Este enfoque constituye una forma de expresión no verbal, aunque no en exclusiva, en que las personas, utilizando recursos plásticos, crean imágenes que pueden ser representativas o abstractas, bidimensionales o tridimensionales, con la finalidad de plasmar en forma concreta las imágenes que surgen del inconsciente. Por tanto, involucra una variedad de medios, como arcilla, pintura, tiza, crayones, lápices, papel, textiles, hilo e incluso fotografías.

(más…)
Hombre pintando sobre lienzo negro

Psicoterapia de Arte

¿Para qué sirve?

Probablemente tengas una idea de lo que es la psicoterapia de arte, pero no una imagen completa o completamente cierta de ella. La idea representada en la televisión o en películas donde él o la protagonista se beneficia del arte para expresase o para hacer catarsis sobre acontecimientos que le van sucediendo en la vida expresa más bien lo que es el arte como terapia, una de las más antiguas formas de curación. El arte se utiliza para transmitir nuestra historia, ideas, sentimientos, sueños y aspiraciones como personas, pero la psicoterapia de arte es mucho más que eso pues combina el proceso creativo con el campo de la psicología para ayudarlo en su camino de autoexploración, autocomprensión y expresión.

La/Él terapeuta de arte tiene como objetivo guiar al consultante en el uso de diversos elementos como imágenes, colores y formas como parte de este proceso para que pueda expresar pensamientos y sentimientos que de otro modo serían difíciles de articular. En su libro, The Art Therapy Sourcebook, Cathy Malchiodi -líder en este campo- afirma que, a través de la terapia del arte, “las personas pueden encontrar alivio de emociones abrumadoras, crisis o traumas. Pueden descubrir ideas sobre sí mismos, aumentar su sensación de bienestar, enriquecer su vida diaria a través de la expresión creativa o experimentar una transformación personal”.

Los pasteles de óleo, plumones, acuarelas, lápices de colores, pinturas al temple, plastilina, diversos tipos de papeles e imágenes de revistas son las herramientas más comunes utilizadas en la terapia de arte. La terapia de arte puede ser directiva, con el terapeuta sugiriendo varios temas y materiales para explorar en sesión, o no directiva, dándole la mayor libertad para explorar temas y materiales autodirigidos. Esto dependerá de las necesidades del consultante y del enfoque del arteterapeuta.

lápices de colores, indispensables en la psicoterapia de arte.

¿Qué beneficios tiene?

(más…)

Mandalas para quedarse en casa

Fondo azul con la mitad de un mandala esquinado La palabra Mandala viene del vocablo sánscrito que significa circulo sagrado (manda, que se traduce como trazar y la que figura como circulo o centro). En la actualidad, los mandalas se utilizan en distintos ámbitos con el objetivo de potenciar la creatividad, lograr la relajación, mejorar la concentración y la captación de energía positiva; en este sentido sirven como fase inicial de la meditación con lo que suele ser útil el contemplarlos y acompañarlos de una respiración profunda y rítmica, lo que los hace ideales para poder quedarse en casa pues, pensados desde esta perspectiva se le reconoce como círculo delimitador entre el interior y el exterior antagonista.

(más…)

Treinta proyectos creativos para hacer durante la contingencia.

grupo de personas con rotuladores escribiendo y dibujando

En estos tiempos de contingencia y de coronavirus, la ansiedad y la angustia pueden bloquear nuestra creatividad y pueden hacernos pasar los días con un eterno aburrimiento; por delante tenemos treinta días de aislamiento, pero también tenemos treinta días para invertirlo en todas aquellas cosas que estaban en la categoría de “Cuando tenga tiempo”. En esa lista puede estar el leer los libros que aún tienes sobre el mueble y que no has acabado (o empezado), hacer ejercicio o pasar tiempo de calidad con las personas que amas. Pero, para que no sea aburrido te traemos treinta proyectos creativos que puedes hacer desde tu casa. 

Afortunadamente hacer arte no solo quita el tedio, también puede aliviarnos del estrés; explotar nuestro lado creativo ayuda a tener una sensación de bienestar gracias a la segregación de diversos neurotransmisores que nos provocan felicidad.

Pon manos a la obra con estos treinta proyectos creativos para hacer en este mes:

(más…)

Eso que llaman fototerapia

La fototerapia muestra nuestra interacción con el mundo,  busca significados visuales, entablar un diálogo, formular preguntas, deliberar sobre los cambios imaginados. Por lo general, lo que para el fotógrafo fue el punto de conclusión, es decir, una foto realizada, se convierte para esta terapia en el punto de partida. La Leer más…

Eso que llaman Arteterapia

La arteterapia está siendo cada vez más popular, no solo en el ámbito clínico, donde se trata de utilizar el arte como un medio de expresión con el fin de ayudar al consultante a encontrar una relación más cómoda entre su mundo interior y el exterior, sino también por su incursión en ámbitos sociales y educativos.

Dentro de nuestro quehacer en el consultorio, la arteterapia (más…)