fbpx
gato bocarriba

Duelo por mi mascota, una opción para sanar

Para nadie que haya tenido alguna vez una mascota le resultara cuestionable el hecho de que se vuelven parte de la familia y que su vínculo se va haciendo más poderoso a medida en que ambas partes se van desarrollando, pero que a pesar de que pueda convivir con toda la familia, hay una persona en especial con quien la conexión es mucho más fuerte y quien al momento de la pérdida siente sus vínculos afectivos y emocionales súbitamente interrumpidos. Es quien vive el proceso de duelo de forma más dolorosa.

Dentro de las respuestas emocionales que se generan después de la muerte de la mascota es común la incertidumbre, la culpa, el sentimiento de haber fracasado, una sensación de vacío, tristeza, enojo y soledad.  También pueden darse los casos en que existan mayor dificultad para manejar las emociones, conductas de aislamiento y dificultad para conciliar el sueño. Por supuesto, ello depende de las circunstancias del fallecimiento de nuestro amigo incondicional.

La vivencia del duelo

(más…)

La otra cara del dolor

Toda pérdida genera dolor, eso lo sabemos. Nos causa enojo perder a quienes amamos e incertidumbre por aquellas preguntas que se mantienen en nuestra cabeza sin posibilidad de respuesta. Muchas de esas pérdidas cambian el rumbo de nuestra vida.

A partir de la pérdida de uno de sus hijos y la elaboración de ese duelo en otro libro -titulado Un hijo no debe morir-, su autora, Susana Roccatagliata comienza a recibir muchas cartas de apoyo. Al leer algunas de ellas se da cuenta que la vivencia de la pérdida de un hermano suele vivirse en soledad, los adultos están ocupados en procesar su propio vacío y los hermanos sobrevivientes comienzan a hacerse ideas sobre la necesidad de restablecer la felicidad de sus padres y figuras cercanas sin tener claridad en cómo manejar su propio dolor y su propia sensación de vacío. Los hermanos en duelo, por ejemplo, suelen ser los primeros en reprimir sus emociones “para no dar más angustias”.

(más…)

¿Te ha pasado que un día, un amigo o pareja te bloquea o te deja de responder sin dar ninguna razón?

¿Te ha pasado que te llaman para hacer una cita, incluso la confirman y a la mera hora no llegan? ¿Te han dicho que les encanta tu currículo o presupuesto, que pronto te regresarán la llamada y jamás vuelves a saber de ellos? ¡Bienvenido al dichoso ghosting! Sí, ese es su nombre y se refiere al acto en que una persona deja de establecer comunicación ya sea en el ámbito laboral, familiar, amistoso e incluso en las relaciones de parejas y simplemente, como los fantasmas, desaparece.  Aunque esta conducta no es nueva, se ha hecho más frecuente gracias a las redes sociales debido a la facilidad de bloquear a los contactos o de simplemente dejar en “visto e ignorado con éxito” a la otra persona.

(más…)

Muerte perinatal: la muerte invisible.

Por lo general, la gestación conlleva alegrías, sueños, planes en familia y muchas expectativas, aunque lamentablemente no siempre pueden cumplirse. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la muerte perinatal es aquella muerte del bebé entre la semana 22 de la gestación hasta los siete días de nacido generando un dolor devastador y mayores dificultades emocionales en comparación a otras pérdidas.

(más…)

¿Qué NO decir a una persona en duelo?

Si estas leyendo esto seguramente te has preguntado qué se debe decir y que no se debe decir en un momento tan delicado como el perder a alguien. Cuando esto pasa, no hay duda de que sale nuestro ser empático y sensible que trata de hacer lo correcto y que trata de ofrecer consuelo en las distintas ceremonias y ritos que, a través de los siglos han acompañado las despedidas de aquellos que amamos.

Con esa idea, durante generaciones los seres humanos hemos usado frases típicas como Te acompaño en el sentimientoLo siento mucho, aunque existen otras tan fuera de lugar que suelen ser muy dolorosas o incomprensibles para las personas que las reciben y que no deberíamos de decir a una persona en duelo. Veamos algunas de ellas:

“Está ahora en un mejor lugar”

(más…)

¿Por qué duele tanto la muerte de una mascota?

Hemos oído de los numerosos beneficios que tiene para la salud tener un animal de compañía; los niños que crecen con mascotas muestran una mayor empatía, autoestima y desarrollo cognitivo mientras que en los adultos mayores hay menor probabilidad de tener problemas de salud, genera más movilidad y una mayor sensación de bienestar.  Parafraseando a Arthur Schopenhauer, las personas que forman conexiones amorosas con los animales demuestran una mayor capacidad de amor, empatía y compasión, lo que nos hace mejores seres humanos.

(más…)

El dolor de perder a los padres.

Me quedé huérfana cuando tenía 34 años y a pesar de que me sentía consolidada en lo profesional y muy estable en lo emocional, la muerte de mi padre fue para mí, muy pronto. Se había ido en el momento en que más cosas tenía por mostrarle, por compartir…

La ira, la tristeza, el total desánimo, la incertidumbre y la desesperación son sentimientos que la mayoría de las personas experimentan después de la pérdida de un ser querido y es normal que persistan en diferentes intensidades durante algunos meses posteriores.

(más…)