fbpx
Foto blanco y negro. Mujer y hombre viendo en diferentes direcciones pero unidos, codependientes.

¿Soy codependiente?

La aparición del término codependiente data de finales de los años setenta y se utilizaba para designar a aquella persona que convivía con alguien químicamente dependiente, es decir, adicto a algún tipo de droga o alcohol. Posteriormente, Robert Subby, autor del libro “Lost in the Shuffle: The Co-Dependent Reality” la define como una situación emotiva, psicológica y conductual de una persona que se mantiene, por un periodo prolongado, ante una serie de reglas opresivas que producen problemas personales e interpersonales.

Por lo general el comportamiento codependiente se enreda inevitablemente con el hecho de tener que ser una buena madre, hija, buena esposa o buen marido o hijo; no es opción no hacer lo que los demás necesitan, para no tener que lidiar con la culpa, y es este sentimiento el que empuja a no esperar nada a cambio. Por dicha razón, la periodista y escritora, Melodie Beattie construye años después esta definición: “codependiente es aquel que ha permitido que el comportamiento de otra persona le afecte y está obsesionado por controlar dicho comportamiento”.

 Es necesario precisar que es natural querer ayudar a aquellos a quienes amamos y es natural que nos sintamos afectadas por aquellas situaciones que los aquejan, la diferencia radica en que no todas reaccionamos como si fuera nuestra responsabilidad, resolver o mantener la felicidad de esa otra persona.

(más…)

La compulsión por recrear: las heridas del pasado y del presente.

Muchos de nosotros permanecemos en una lucha constante en varios aspectos de nuestra vida, incluso parece que nos dirigimos siempre a los mismos problemas pero con personas diferentes. Para salir del paso podemos decirnos que se trata de mala suerte pero, para Eva Pierrakos y Judith Saly -divulgadoras del método Pathwork- estos patrones repetitivos tienen su origen en el intento de reproducir la situación de la infancia con el fin de poder corregirla; la manera más frecuente de remediar esta situación es mediante la elección de pareja.mag-pole-105542-unsplash

El origen de esto tiene que ver, entre otros factores, con (más…)