fbpx

Tu crítico interno, consecuencias y formas de gestionarlo

Muy viejo, demasiado gorda, demasiado inocente. Un padre terrible, una mala hija, una persona muy egoísta, desorientada, desconsiderada. En otras palabras, nunca lo suficientemente buena. Así es nuestro crítico interno.

La voz interior crítica es un punto de vista que interiorizamos temprano en la vida basado en las experiencias de la niñez. Puede representar la forma en que fuimos vistos por un cuidador o cuidadora influyente, particularmente en aquellos momentos en que esa persona no estaba en sintonía con nosotros. A medida que crecemos, asumimos estos puntos de vista negativos como propios y la voz interior comienza a funcionar como un padre disciplinario y autoritario que nos frena y nos mantiene en ese espacio que asume como nuestro lugar.

Cuando llegamos a la edad adulta, percibimos las opiniones negativas sobre nosotros y la voz interior crítica como parte de nuestra autopercepción.

(más…)

¿Qué me impide ser creativo?

Estuche de acuarelas con un muñeco miniatura.

¿Le has preguntado alguna ves a alguien si se considera creativo? si lo has hecho seguramente la respuesta fue negativa. Incluso la pregunta la pudiste realizar hacia ti mismo y también pensar que distas mucho de ser alguien creativo. Veamos qué te lo impide.

La creatividad ha sido estudiada partiendo de diferentes enfoques, en algunas definiciones es considerada como un proceso de elaboración de productos originales, otras la consideran como una facultad del ser humano para solucionar problemas o la posibilidad de descubrir problemas donde otras personas no lo ven. Afortunadamente, el ser creativo es una capacidad que puede desarrollarse. 

Se suele pensar, además, que la creatividad es la manifestación cúspide de la inteligencia, concebida como la expresión de equilibrio de la estructura cognoscitiva del ser humano con el medio, como la capacidad de desarrollar el pensamiento abstracto, o como la capacidad de análisis y construcción mental de relaciones de pensamiento, o la capacidad de adaptación, equilibrio y empleo eficaz del pensamiento creativo cuando es un acto autónomo, original y significativo. Es decir, puede darse inteligencia sin mayores expresiones de creatividad, aunque la creatividad no aparece sin los signos de la inteligencia, o por lo menos depende de ésta hasta ciertos niveles

(más…)

¿Por qué nos enojamos más con las personas que más queremos?

A todos nosotros nos ha pasado que en un día cualquiera, el jefe nos grita, el trafico estuvo imposible, olvidas un compromiso y la comida estuvo terrible. Y cuando llegamos a casa un simple ¿Estás enojada? o un ¿Qué te pasa? nos hace explotar como volcán como si nos agraviaran por tercera o cuarta vez en el día.

Después de experimentar una jornada tan mala, tenemos la necesidad de sacar toda esa tensión que hemos ido acumulando. Y claro, le suele tocar a las personas de más confianza adoptar el rol catártico y ser el punching bag (sin que tengan ninguna responsalbilidad de lo que nos pasa) para que nosotros nos liberemos del enojo contenido que traemos, y que no nos hemos atrevido a soltar en otra parte.

(más…)

Lo que no sabías acerca de la Autoestima

La psicología sigue sosteniendo un debate sobre la definición de la autoestima, sus dimensiones y sus funciones, sin embargo, diferentes estudios convergen en que existen sentimientos específicos (sobre los dominios y roles con los que nos desarrollamos, como madres, como padres, como profesionistas) y los generales (concernientes a cómo nos sentimos con nosotros mismos)

Nathaniel Branden, psicoterapeuta y autor de varios libros sobre el tema, afirma que la autoestima es una necesidad humana básica que influye en nuestra conducta y requiere de un ejercicio constante de nuestras facultades, nuestra razón y nuestra responsabilidad. Pero, hay mucho sobre ella que desconocemos y a la vez suponemos.

Se tiende a pensar que la autoestima es algo que permanece sin modificaciones, (más…)