fbpx

Síndrome del impostor, cuando mis logros no son suficiente

Descrito por primera vez por las psicólogas Suzanne Imes y Pauline Rose Clance en 1978[1], el síndrome del impostor se refiere a aquellas personas que son incapaces de internalizar y aceptar su éxito. En lugar de ser dueños de su capacidad para alcanzar sus logros, creen que su éxito se debe a la suerte o algún otro factor externo, temen incluso ser desenmascarados como un fraude.

La carga de vivir con el miedo a ser descubierto por su supuesta falta de competencias requiere una vigilancia constante y tiene un precio emocional; ocultar lo que nos avergüenza consume energía y requiere un combustible continuo para tener éxito en no ser “desenmascarado”.

(más…)

¿Cuándo llamar a un psicoterapeuta?

Todos en algún momento tenemos un día horrible, nos sentimos cansados, tristes, no entendemos lo que nos pasa o nos sentimos muy estresados. Uno que otro día así es normal, pero cuando se vuelve una constante, definitivamente, para muchas personas, es una señal de alarma. Este es el momento para llamar a un psicoterapeuta.

Por desgracia, suele considerarse que solo se debe ir a terapia psicológica cuando alguna situación imposibilita nuestras actividades cotidianas. Lo malo es que a veces pensamos que ir al psicólogo es para locos y desechamos la idea como si no fuese necesario y entonces seguimos con el malestar de no poder comunicar lo que pensamos, reprimiendo las emociones por miedo, observando todo aquello que puede salir mal o simplemente sin poder decir no y como se puede ver, ninguna de estas situaciones imposibilita continuar con nuestro día a día, pero, nos dificulta en demasía seguir adelante.

Hombre tapando con ambas manos su rostro

Es por eso que quise hacer este breve artículo para darte una idea de cuándo es importante que dejes de darle largas y busques ayuda profesional.

Cinco señales definitivas de que requieres ayuda psicológica
(más…)

Eso que llaman Arteterapia

La arteterapia está siendo cada vez más popular, no solo en el ámbito clínico, donde se trata de utilizar el arte como un medio de expresión con el fin de ayudar al consultante a encontrar una relación más cómoda entre su mundo interior y el exterior, sino también por su incursión en ámbitos sociales y educativos.

Dentro de nuestro quehacer en el consultorio, la arteterapia (más…)

Lo que no sabías acerca de la Autoestima

La psicología sigue sosteniendo un debate sobre la definición de la autoestima, sus dimensiones y sus funciones, sin embargo, diferentes estudios convergen en que existen sentimientos específicos (sobre los dominios y roles con los que nos desarrollamos, como madres, como padres, como profesionistas) y los generales (concernientes a cómo nos sentimos con nosotros mismos)

Nathaniel Branden, psicoterapeuta y autor de varios libros sobre el tema, afirma que la autoestima es una necesidad humana básica que influye en nuestra conducta y requiere de un ejercicio constante de nuestras facultades, nuestra razón y nuestra responsabilidad. Pero, hay mucho sobre ella que desconocemos y a la vez suponemos.

Se tiende a pensar que la autoestima es algo que permanece sin modificaciones, (más…)