fbpx

Creatividad para nuestro bienestar, ejercicios artísticos para nuestra salud mental.

Se ha demostrado que la creatividad, a través de la expresión artística, calma el cuerpo de forma natural. Además, ofrece a su creador (a) la posibilidad de hacer catarsis durante el proceso creativo; hacer uso de la expresión artística provee nuevas perspectivas y mejora en los estados de ánimo. Expresarse a través de un dibujo, pintura o collage hace tangibles nuestros pensamientos, sentimientos e ideas y comunica lo que a veces no podemos decir solo con palabras.

Los beneficios para la salud del dibujo, la pintura y el modelado provienen del proceso involucrado en la expresión creativa, no del producto o de la estética del mismo. No es necesario ser un artista para disfrutar y aprovechar los poderes del arte para mejorar el bienestar. Si se puede hacer una línea entonces se puede hacer arteterapia.

Al trabajar con materiales plásticos, se adquieren nuevas habilidades y a menudo las personas sienten una sensación de autosatisfacción, logro personal y realización. La terapia con arte busca, a partir de actividades simples, ayudar a los pacientes a aliviar su estrés, la depresión, la ansiedad y gestionar de mejor manera nuestros miedos.

(más…)

Falsas creencias sobre la creatividad

Es cierto que hay muchas personas muy creativas que nos hacen pensar que algunos de nosotros no podemos serlo. Esta idea, junto con muchas otras, forman falsas creencias tanto de la creatividad como de la personalidad creativa; lamentablemente mantener estas creencias nos impide ser más creativos incluso con aquellos aspectos cotidianos que deseamos mejorar.

Hay muchos mitos que siguen contribuyendo al misterio de eso que llaman creatividad, la gran mayoría de ellos gira en torno a la definición, el proceso creativo, las características de las personas creativas y el desempeño de estas. Es común que las personas suelan equiparar creatividad como sinónimo de arte lo que materialmente haría imposible pensarla como una habilidad que se pueda utilizar en nuestras relaciones sociales, en nuestro trabajo y en la resolución de problemas.

(más…)

La nueva forma de crear notas, sketchnoting

Si estás pensando como un propósito del siguiente año, mejorar las notas de tus juntas o tus clases y con eso ayudar a tu memoria ¡este artículo es para ti! El sketchnoting, podríamos decir, es el intermedio entre los mapas mentales y las infografías.  Se trata de notas visualmente ricas creadas a partir de una combinación de escritura a mano, dibujos, tipografías, formas y elementos visuales como flechas, cuadros y líneas sin necesidad de habilidades especiales de dibujo. Lo que si es necesario es que dejes que tu creatividad salga a relucir, que sintetices y resumas visualmente las ideas a través de la escritura, el dibujo y demás elementos.

(más…)

Los beneficios perdidos de escribir a mano

Hace más de dos décadas comenzamos a escribir en editores de texto como wordpad o Word y a partir de ahí quienes llevábamos un cuaderno y un bolígrafo éramos los románticos o rezagados de la tecnología. Escribir a mano poco a poco fue un arte perdido. Atrás quedó la carta para la pretendiente y el poema en la servilleta para el novio, dejaba de tener sentido si se lo podíamos decir por algún chat o por mail.

Pero la distancia permite a la ciencia, mediante estudios longitudinales, evaluar el antes y el después. Y entre los hallazgos notaron que el aprendizaje y la memoria se estaba viendo afectada por alguna razón aún no precisada.

(más…)

Vision Board, qué son y cómo funcionan

Los Vision Board han alcanzado popularidad en los últimos años con el lanzamiento del libro The Secret. Además, no es un secreto que personas tan influyentes como Oprah Winfrey, Deepak Chopra o Gabrielle Bernstein hacen los suyos regularmente para manifestar aquello que desean en su vida y así lo han dado a conocer.

Los tableros de visión se basan en la Ley de Atracción: la idea de que nuestro modo de pensar afecta directamente lo que te brinda el Universo. Si pones energía mental positiva en el Universo entonces, recibirás resultados positivos. Al menos así es la teoría.

Dicha Ley de Atracción no es nueva. Antes de El secreto, estaba la Visualización Creativa, que describía el mismo fenómeno. Tal y como se establece, la Ley de Atracción es universal y, como tal, funciona si la haces correctamente.

¿Cómo se hace un Vision Board?

Aquí te damos unas sugerencias para que inicies con el tuyo:

(más…)

Cinco datos que necesitas saber sobre la Arteterapia

La Arteterapia esta ganando terreno en todo el mundo. A pesar de ser una disciplina que nació en la década de los cuarenta, hoy en países como Israel e Inglaterra es una profesión reconocida y regulada por el estado con presencia en diferentes ámbitos. Por eso, hoy te contamos cinco datos que debes saber sobre la arteterapia.

Quitando los prejuicios sobre la Arteterapia

  • La arteterapia va más allá del dibujo.

Este enfoque constituye una forma de expresión no verbal, aunque no en exclusiva, en que las personas, utilizando recursos plásticos, crean imágenes que pueden ser representativas o abstractas, bidimensionales o tridimensionales, con la finalidad de plasmar en forma concreta las imágenes que surgen del inconsciente. Por tanto, involucra una variedad de medios, como arcilla, pintura, tiza, crayones, lápices, papel, textiles, hilo e incluso fotografías.

(más…)

Art Journal, la forma creativa de llevar un diario.

Hacer un art journal es, en esencia, lo mismo que un diario escrito, excepto que incorpora colores, dibujos, collages, pinturas y otros materiales lo que lo convierte en una manera de conectarse con nuestra parte creativa.

Tomarse el tiempo para hacer un diario creativo es una forma autodirigida de autocuidado que permite libertad de expresión y autodescubrimiento a través de la expresión.

El resultado no está dirigido para estar en un museo o una galería; se trata de ser vulnerable, permitirse expresar lo que está pensando y sintiendo sin la opinión o juicio de otras personas.

Por ello no hay una sola forma de hacer un diario creativo, se puede escribir, garabatear, dibujar o pegar imágenes, se pueden utilizar plantillas, salpicar pintura e incluso se puede escribir toda una página y después pintar sobre él. No puede haber reglas al ser algo tan intimo y personal.

¿Qué beneficios tiene el hacer un diario creativo?

(más…)

La creatividad como aliada en los tiempos de crisis.

persona siendo creativa pintando

Gracias a las redes sociales, hemos visto a muchas personas haciendo uso de su talento y su creatividad, la capacidad de ver las cosas de una manera, como diría Leono, más allá de lo evidente, es vital para el proceso creativo, dicha capacidad se basa en la voluntad de cuestionar cualquiera y todos los supuestos, lo que se le ha llamado “pensar fuera de la caja”, una habilidad muy necesaria en estos tiempos de crisis.

Diane Papalia, ha escrito en su libro Psicología que la creatividad consiste en la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. Existirían, por lo tanto, dos tipos de pensamiento que se relacionarían con la resolución de problemas y la creatividad: el pensamiento divergente, que es la capacidad para descubrir respuestas nuevas y originales y el pensamiento convergente, que lo define como la capacidad para descubrir una única respuesta correcta.

En tiempos de crisis como este es que necesitamos un pensamiento divergente para realizar una resolución creativa de problemas, necesitamos comenzar a pensar que los errores son en realidad un experimento para aprender y que el miedo al ridículo es una forma de mostrarnos al mundo. Si todas las personas que nos enteramos que cantaban, declamaban poesía, se subían a la azotea a tocar algún instrumento o hacían equipos con otros vecinos desde sus balcones se hubieran detenido a pensar en el ridículo o en el error, nunca hubieran pasado esas noches de conexión, de música y baile, a pesar de la distancia; si no se arriesga y no se cometen errores, no se aprende, y mucho menos hace algo inusual o innovador.

(más…)

Manos a la Obra: Las ventajas de crear

 

“Es la apercepción creativa más que cualquier otra cosa lo que hace que el individuo sienta que la vida vale la pena vivir”.

D.W. Winnicott

 

   Hablar de creatividad es hablar de una característica completamente humana y suele ser asociada, erróneamente, con mentes desorganizadas o demasiado cultas, con personas con mucho tiempo libre o con alguna dependencia toxicológica. Para autores como Galia Sefchovich, la creatividad es una forma de experimentar, de percibir, de vivir plenamente, de innovar e incluso de trascender. Para mí, es abrirse a la oportunidad de crear.

annie-spratt-397303-unsplash

   La Catedrática en Neurociencia de la Universidad de Richmond, Kelly Lambert, ha realizado una investigación la cual demuestra (más…)