fbpx
gato bocarriba

Duelo por mi mascota, una opción para sanar

Para nadie que haya tenido alguna vez una mascota le resultara cuestionable el hecho de que se vuelven parte de la familia y que su vínculo se va haciendo más poderoso a medida en que ambas partes se van desarrollando, pero que a pesar de que pueda convivir con toda la familia, hay una persona en especial con quien la conexión es mucho más fuerte y quien al momento de la pérdida siente sus vínculos afectivos y emocionales súbitamente interrumpidos. Es quien vive el proceso de duelo de forma más dolorosa.

Dentro de las respuestas emocionales que se generan después de la muerte de la mascota es común la incertidumbre, la culpa, el sentimiento de haber fracasado, una sensación de vacío, tristeza, enojo y soledad.  También pueden darse los casos en que existan mayor dificultad para manejar las emociones, conductas de aislamiento y dificultad para conciliar el sueño. Por supuesto, ello depende de las circunstancias del fallecimiento de nuestro amigo incondicional.

La vivencia del duelo

(más…)

¿Cómo afrontar una ruptura de pareja?

La gran mayoría de rupturas en la pareja se dan tiempo después de vivir muchos distanciamientos que terminan en una gran desconexión, pese a esto, la ruptura amorosa es una de las situaciones más temibles y estresantes que se pueden experimentar en el transcurso de nuestra vida. Por supuesto, mucho del trabajo de duelo tiene que ver con la calidad de la relación, con las condiciones en que la separación se da y los términos y acuerdos a los que la pareja llega; si no hay comunicación, si no se llega a acuerdos o si la separación es hostil la recuperación puede ser más lenta. No existe una forma correcta de afrontar la ruptura de pareja, pero sí existen variables que necesitas tomar en cuenta para lidiar con esta situación tan dolorosa.

(más…)

Cinco libros para trabajar tu duelo

El duelo también es un proceso de aprendizaje; aprendemos a honrar aquellas personas tomando aquellas lecciones de vida que nos fueron ensañadas, adaptándolas a nuestra realidad; aprendemos a entender la ausencia como una forma de presencia que también nos acompaña; aprendemos que el amor permanece ahí y que la añoranza es otra forma de amar; aprendemos que los recuerdos -aquello que parecían perdidos-, emergen de repente para generar otra forma de presencia.

Y en estos momentos tan difíciles de reajuste, de dolor y conmoción, tener ayuda especializada suele ser de gran importancia para adaptarse al nuevo entorno que la pérdida nos impone. Sabemos que no siempre es posible, por eso te proponemos estos cinco libros para empezar a trabajar con tu duelo, mientras inicias con una consejería tanatológica o una terapia de duelo. Aquí nuestras sugerencias:

(más…)

La ruptura amorosa

Cuando la ruptura amorosa llega nunca se esta listo para hacerle frente. La duración de la relación, quién tomó la decisión de finalizarla, lo brusca que haya sido la ruptura o lo tóxica que haya podido ser la relación hacen de la separación una de las situaciones más estresantes y dolorosas.

Es un proceso difícil que, como todo duelo, requiere de tiempo y de acciones para sanar. Tenemos que darnos permiso para sentir y vivir todas las emociones que cada etapa o tarea va a traer consigo: ansiedad, miedo, ira, rabia, tristeza, frustración, angustia, impotencia…

El duelo es un proceso inevitable que se produce ante la percepción de la pérdida definitiva de una persona a la que amamos mucho y con la que se comparten importantes vínculos afectivos. Autores como Robert A. Neimeyer, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Memphis, acota el duelo en sus respectivas obras como una pérdida de relaciones, pero no como algo definitivo, sino como una situación de cambio en que la persona sufre los efectos de una pérdida, pero tiene la oportunidad para redefinirlas, para establecer un nuevo significado y una nueva forma de interacción con los sistemas que se han visto afectados, una reestructuración de las relaciones con el medio y con uno mismo para la readaptación.

El duelo amoroso

(más…)

Muerte perinatal: la muerte invisible.

Por lo general, la gestación conlleva alegrías, sueños, planes en familia y muchas expectativas, aunque lamentablemente no siempre pueden cumplirse. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la muerte perinatal es aquella muerte del bebé entre la semana 22 de la gestación hasta los siete días de nacido generando un dolor devastador y mayores dificultades emocionales en comparación a otras pérdidas.

(más…)

Las complicaciones del duelo ante la pérdida de un ser querido por coronavirus

Mujer con cubrebocas de perfil, viendo hacia el suelo.

El día 5 de abril se dio a conocer el protocolo de manejo de cadáveres por coronavirus que sin duda tendrá complicaciones en el duelo de muchas personas. Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, confirmó que el proceso contempla la separación abrupta del ser querido, procesos de duelo, procesos de comunicación, así como de recepción y entrega de cuerpos en seguimiento a las instrucciones y protocolos funerarios y de sana distancia correspondientes, lo que implica que la familia pierde la oportunidad de tocar, besar o despedirse de alguna forma de su enfermo.

La guía de manejo de cadáveres por COVID-19 señala que la disposición del cadáver debe darse lo más pronto posible, de manera preferente por cremación por no representar riesgos para la salud. También estipula, en relación a la familia, que cada uno de los integrantes podrá recibir el pésame por parte de los familiares y conocidos en su casa, siempre y cuando no estén contagiados de SARS-CoV-2 o tengan sospechas de estarlo. Ello por supuesto no debe de implicar concentración de personas en áreas pequeñas, además de asegurar la adecuada ventilación del área de recepción y se tomen en cuenta los lineamientos de la de Sana Distancia.

El cuerpo sin vida sí se puede velar, pero no se aconseja que éste permanezca en el sitio más de 4 horas y, que mientras lo esté, el ataúd debe permanecer cerrado y con menos de 20 personas, siempre y cuando se pueda asegurar el metro y medio de distancia.

Todo esto supone una serie de dificultades en el luto y en el duelo que puede complejizarlo y hacerlo más duradero. Enfrentar la muerte con resentimientos y conflictos afectivos con la familia o con las amistades enturbia el proceso de duelo.

(más…)

¿Qué NO decir a una persona en duelo?

Si estas leyendo esto seguramente te has preguntado qué se debe decir y que no se debe decir en un momento tan delicado como el perder a alguien. Cuando esto pasa, no hay duda de que sale nuestro ser empático y sensible que trata de hacer lo correcto y que trata de ofrecer consuelo en las distintas ceremonias y ritos que, a través de los siglos han acompañado las despedidas de aquellos que amamos.

Con esa idea, durante generaciones los seres humanos hemos usado frases típicas como Te acompaño en el sentimientoLo siento mucho, aunque existen otras tan fuera de lugar que suelen ser muy dolorosas o incomprensibles para las personas que las reciben y que no deberíamos de decir a una persona en duelo. Veamos algunas de ellas:

“Está ahora en un mejor lugar”

(más…)

Dolor, tristeza y celebración

Cinco formas de lidiar con la navidad si tienes el corazón roto. 

Navidad nunca ha sido mi festividad favorita, pero ver las luces en todas partes, el árbol asomándose por las ventanas, los colores brillantes y el olor de los romeritos me llenaba de alegría. No fue hasta que perdí a mi padre que esa festividad se volvió más agria, porque aunque nunca lo celebrábamos siempre comíamos juntos y salíamos a ver los arbolitos decorados en las plazas; ahora esas decoraciones sirven también como recordatorios de mi pérdida y sé bien que no solo a mí me pasa pues estas temporadas (junto con los cumpleaños y el aniversario luctuoso) son de lo más dolorosas.

Es normal que semanas antes de estas fechas o de navidad la energía baje, no solo la mente tiene memoria, también el cuerpo, prueba de ello es un estudio realizado en el 2015 donde los investigadores de la Universidad de Estocolmo rastrearon a casi 50,000 padres que habían perdido a un hijo en cualquier momento entre 1973 y 2008. Las madres desconsoladas que también murieron entre ese lapso de tiempo tuvieron mayor probabilidad de morir durante la semana del aniversario de la muerte de sus hijos, especialmente de un evento cardiovascular, quizá por la tristeza, por la angustia o por el aumento de estrés. Por ello es normal que se contraigan enfermedades súbitas por el debilitamiento general del sistema inmunológico.

(más…)

El dolor de perder a los padres.

Me quedé huérfana cuando tenía 34 años y a pesar de que me sentía consolidada en lo profesional y muy estable en lo emocional, la muerte de mi padre fue para mí, muy pronto. Se había ido en el momento en que más cosas tenía por mostrarle, por compartir…

La ira, la tristeza, el total desánimo, la incertidumbre y la desesperación son sentimientos que la mayoría de las personas experimentan después de la pérdida de un ser querido y es normal que persistan en diferentes intensidades durante algunos meses posteriores.

(más…)

Muertes súbitas: la dificultad de hacer el duelo

La muerte inesperada paraliza y confunde más que una muerte esperada, por ejemplo en caso de una enfermedad terminal y, por las muchas formas en que esta muerte puede llegar, por lo que en México es cada vez más común conocer a alguien con esta problemática detenido en el dolor.
El abordaje de este tipo de duelo es diferente, en un principio, a cualquier otro.