fbpx

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Portada
Portada

Para Cómo hacer que te pasen cosas buenas, hay que leer entre líneas. Es necesario entender el orden que Marian Rojas Estapé conceptualiza. Primero fijamos la meta, la felicidad, en el camino hay que colocarnos antídotos para el sufrimiento a partir de los cinco amores necesarios en nuestra vida: a uno mismo, a los demás, el amor de una persona, a los ideales y creencias y a los recuerdos positivos que atesoramos.

(más…)

Alimentos que mejoran la salud de tu cerebro

Algunos de nosotros quisiéramos tener una píldora mágica como en la película Sin Límites (2011) que nos aumentara la inteligencia, borrara cualquier deterioro cognitivo y que garantizara su salud. Lamentablemente la píldora no existe y ningún alimento puede prometer eso, aunque sí existen algunos que mejoran la salud de nuestro cerebro, lo cual hace muy importante el incorporarlo a nuestra ingesta cotidiana.

Investigaciones como la realizada por el MIT[1] (Massachusetts Institute Technology, por sus siglas en inglés) han demostrado que existen alimentos que pueden beneficiar a varios sistemas, como lo es el caso de los alimentos ricos en magnesio que no solo ayudan a la preservación de la memoria, la disminución de este mineral está relacionada con casos de asma, alergias y arritmias cardíacas.  

(más…)

Cómo combatir el insomnio

Combatir el insomnio se ha vuelto fundamental en esta época ya que la falta de sueño es un problema mundial que se considera parte de la vida moderna. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población presenta insomnio en algún momento de su vida.

ilustración de una mujer descansando en su cama

Según la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, el insomnio es la alteración más frecuente afectando a un tercio de la población adulta, de éstos, alrededor del 37% son hombres y el 42% mujeres según su muestra de 1993 personas.

(más…)

La comida como alimento emocional

Para las personas que se han refugiado en la comida, el pensamiento más común que les acompaña es que la comida nunca abandona, no pone pretextos ni tiene ideas propias. Eso lleva a las personas a ingerir alimentos sin control, día a día, generando en nuestro cuerpo no solo sobrepeso u obesidad, aumento del cansancio y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular debido a que, en períodos de inestabilidad, estamos más propensas a elegir alimentos grasosos.

Para Geneen Roth -autora del libro “Cuando la comida sustituye al amor”– lo que nos sirve no es el sabor ni la textura ni el olor de la comida; comer en exceso es (más…)