fbpx

¿Cómo manejar las deudas económicas en la pareja después de la ruptura?

Hola, acabo de romper con mi pareja. Me debe dinero que le presté para gastos personales como su gasolina o completar su renta, ¿debo cobrárselo? ¿Y si eso se vuelve un estire y afloje que no me permite seguir? 

Muchas gracias por escribirnos. Entendemos lo difícil que es en principio terminar una relación de pareja y después darnos cuenta de todos los proyectos o pendientes que teníamos en común, mismos que, al concluir el vínculo, habrá que enfrentarlos para cerrar los ciclos de manera asertiva. 

¿Por dónde empezar? Por lo que es más urgente para ti. En este caso desconocemos tu historia y desde ahí resulta complejo entender cómo se abordó el tema de las finanzas dentro de su relación. 

(más…)

Cinco libros para empezar a manejar tu autocrítica.

La autocrítica es esa voz que vive dentro de nosotros, suele asociarse con el superyo de Freud -entendida como la parte de la vida psíquica que internaliza valores y normas de nuestros padres y de la sociedad-, y con el llamado juez o crítico interno. Los peligros de dejar a la autocrítica libre van desde una baja autoestima, miedo al error, la procrastinación, por mencionar algunos. Hoy en este blog te sugerimos cinco libros para iniciar a trabajar con ella.

(más…)

¿Qué hago para balancear mi profesión con mi trabajo de mamá?

Rocío nos pregunta:

¡Hola! Soy mamá de dos hijos, uno en quinto de Primaria y la otra en primero de Secundaria, tengo jornadas laborales largas. Por las mañanas los dejo en la escuela y me voy a mi oficina, paso por ellos, llegamos a casa, comemos y me sigo trabajando ya en casa. Pareciera que es un trabajo “cómodo” porque puedo estar con ellos por las tardes, pero a veces es muy estresante porque siento que estoy como holograma, porque me ven, saben que estoy ahí, pero no puedo realmente convivir con ellos. Claro, la ventaja es que me puedo organizar para llevarlos a clases por las tardes o a casa de sus amigos cuando tienen trabajo en equipo y bueno “repongo” ese tiempo por las noches. En realidad mis hijos no me reclaman verbalmente nada, pero veo que el chiquito a veces viene a pedirme que juegue con él y en ocasiones no puedo o la grande quiere platicar y yo tengo que postergar nuestra plática para otro momento… en teoría, ellos lo entienden pero veo sus caritas de frustración y se me parte el corazón. Quizá lo más complicado es que no solo necesito mi trabajo, sino que me gusta muchísimo, es decir, no estoy en el discurso de que trabajo porque si no con que comen mis hijos, creo que podría trabajar menos sin que a ellos les faltara lo básico, aunque claro tendrían que prescindir de ciertos gustitos, pero el tema es que sí quiero seguir haciendo lo que hago, pero me da mucha culpa… no sé qué hacer, siento que mis hijos solo estarán un ratito conmigo y se irán, pero en este momento de mi carrera también…¿estoy siendo egoísta? ¿Qué puedo hacer?

(más…)
Cinta correctora para quitar el error

¿Podemos aprender de nuestros errores?

El error, ese que tiene casi las mismas letras que terror, ese que muchas veces esta tras bambalinas esperando el momento para salir a escena. El mismo que trae consigo el inevitable sentimiento de retroceder a nuestro objetivo, además de este sentimiento de vergüenza que apuntala nuestro entorno social, da cuenta del por qué muchas personas simplemente renuncian a sus objetivos: no están preparados para manejar los fracasos (o posibles fracasos) que enfrentarán en el camino.

Aunque parecería lógico pensar que cada decisión que tomamos tiene consecuencias sin importar lo que se esté decidiendo y que simplemente tendremos que asumir esos riesgos, es la experiencia de vida el mejor maestro que tendremos para tomar decisiones “correctas”. La experiencia puede provenir de errores, falta de comunicación, confusión, supervisión y cualquier otra cosa que nos lleve a hacer un ajuste en nuestra vida futura.

(más…)

La culpa ¿sentimiento inútil o adaptativo?

Todos alguna vez en nuestra vida hemos experimentado culpa, y podemos intuir por cómo nos sentimos que este sentir puede ser devastador en más de una forma, ya que conduce al autorreproche y a la desvalorización de uno mismo y en casos más críticos, alimenta pensamientos suicidas y trastornos como la depresión.

El Psicólogo Wayne Dyer refiere que la culpabilidad es, de todas las zonas erróneas de comportamiento, la más inútil puesto que malgasta mayor cantidad de energía emocional debido a que las personas suelen sentirse inmovilizadas en el presente por algo que ya pasó.

Existen ciertas características entre las personas que comúnmente experimentan este sentimiento, las cuales son:

(más…)

Muertes súbitas: la dificultad de hacer el duelo

La muerte inesperada paraliza y confunde más que una muerte esperada, por ejemplo en caso de una enfermedad terminal y, por las muchas formas en que esta muerte puede llegar, por lo que en México es cada vez más común conocer a alguien con esta problemática detenido en el dolor.
El abordaje de este tipo de duelo es diferente, en un principio, a cualquier otro.

Dime cómo manejas tus emociones y te diré quién eres

Tal y como nos lo enseño la película intensamente, existen una serie de emociones básicas como el enfado, la alegría, la tristeza, el miedo, el desprecio, la sorpresa, y asco. Todas ellas nos han ayudado a sobrevivir como especie, pero, como se puede distinguir, cinco de ellas están consideradas negativas o desagradables, y aunque nos hayan ayudado en nuestra evolución no todos podemos aceptar el vivir con ellas.

Algunas personas tratan de lidiar con ellas a través del cinismo, el sarcasmo, el humor negro e incluso, evadirlas. Susan Cain, autora el libro “el poder de los introvertidos”, realiza una clasificación con la finalidad de saber si estamos siendo víctimas de nosotros mismos o si por el contrario, manejamos de forma sana nuestras emociones, de tal manera que nos propone (más…)

Cuando el amor se exige

elvin-ruiz-311913-unsplashEn relaciones afectivas llega a suceder que se presenta un desequilibrio entre los respectivos deseos de ambas partes, por ejemplo, una persona desea mayor entrega y mayor compromiso. Es perfectamente normal desear el afecto y la aprobación de las personas que consideramos importantes en nuestra vida, el problema inicia cuando esa persona considera que no lo consigue e intenta obtenerla cuestionando la capacidad del otro.

El chantaje emocional es  una forma de manipulación, desgraciadamente muy (más…)