fbpx

Cinco libros para trabajar tu duelo

El duelo también es un proceso de aprendizaje; aprendemos a honrar aquellas personas tomando aquellas lecciones de vida que nos fueron ensañadas, adaptándolas a nuestra realidad; aprendemos a entender la ausencia como una forma de presencia que también nos acompaña; aprendemos que el amor permanece ahí y que la añoranza es otra forma de amar; aprendemos que los recuerdos -aquello que parecían perdidos-, emergen de repente para generar otra forma de presencia.

Y en estos momentos tan difíciles de reajuste, de dolor y conmoción, tener ayuda especializada suele ser de gran importancia para adaptarse al nuevo entorno que la pérdida nos impone. Sabemos que no siempre es posible, por eso te proponemos estos cinco libros para empezar a trabajar con tu duelo, mientras inicias con una consejería tanatológica o una terapia de duelo. Aquí nuestras sugerencias:

(más…)

La ruptura amorosa

Cuando la ruptura amorosa llega nunca se esta listo para hacerle frente. La duración de la relación, quién tomó la decisión de finalizarla, lo brusca que haya sido la ruptura o lo tóxica que haya podido ser la relación hacen de la separación una de las situaciones más estresantes y dolorosas.

Es un proceso difícil que, como todo duelo, requiere de tiempo y de acciones para sanar. Tenemos que darnos permiso para sentir y vivir todas las emociones que cada etapa o tarea va a traer consigo: ansiedad, miedo, ira, rabia, tristeza, frustración, angustia, impotencia…

El duelo es un proceso inevitable que se produce ante la percepción de la pérdida definitiva de una persona a la que amamos mucho y con la que se comparten importantes vínculos afectivos. Autores como Robert A. Neimeyer, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Memphis, acota el duelo en sus respectivas obras como una pérdida de relaciones, pero no como algo definitivo, sino como una situación de cambio en que la persona sufre los efectos de una pérdida, pero tiene la oportunidad para redefinirlas, para establecer un nuevo significado y una nueva forma de interacción con los sistemas que se han visto afectados, una reestructuración de las relaciones con el medio y con uno mismo para la readaptación.

El duelo amoroso

(más…)

Muertes súbitas: la dificultad de hacer el duelo

La muerte inesperada paraliza y confunde más que una muerte esperada, por ejemplo en caso de una enfermedad terminal y, por las muchas formas en que esta muerte puede llegar, por lo que en México es cada vez más común conocer a alguien con esta problemática detenido en el dolor.
El abordaje de este tipo de duelo es diferente, en un principio, a cualquier otro.

Soy Viuda

¿Qué pasará con mis hijos?
¿Qué me espera?
¿Qué voy a hacer?
¿Cómo voy a salir de esto?

Son algunas de las preguntas que las mujeres que han perdido a su esposo se hacen cada día.
La viudez se considera el primer estresor social más importante, con un puntaje de 73 según la escala de Thomas Holmes y Richard Rahe de reajuste social, y es que, a partir de la muerte, todo se vuelve distinto: cambia la relación con la familia, con los hijos, los amigos en común se distanciarán,  los problemas económicos se hacen visibles y lo que era habitual, ya no esta más.Ser viuda resulta ser un desprendimiento de una parte del cuerpo, como una mutilación, es una metáfora que describe el dolor y el desconcierto. El duelo por la muerte de un esposo, dependiendo de las circunstancias del fallecimiento, puede significar: (más…)