fbpx

¿Cómo afrontar una ruptura de pareja?

La gran mayoría de rupturas en la pareja se dan tiempo después de vivir muchos distanciamientos que terminan en una gran desconexión, pese a esto, la ruptura amorosa es una de las situaciones más temibles y estresantes que se pueden experimentar en el transcurso de nuestra vida. Por supuesto, mucho del trabajo de duelo tiene que ver con la calidad de la relación, con las condiciones en que la separación se da y los términos y acuerdos a los que la pareja llega; si no hay comunicación, si no se llega a acuerdos o si la separación es hostil la recuperación puede ser más lenta. No existe una forma correcta de afrontar la ruptura de pareja, pero sí existen variables que necesitas tomar en cuenta para lidiar con esta situación tan dolorosa.

(más…)

Infidelidad, ¿Por qué duele tanto la traición?

Antes los matrimonios eran contratos económicos y sociales que podían durar la vida entera, dichos contratos incluso iban de la mano con la reproducción e incluso eso aseguraba la unión. Hoy en día la enorme mayoría de los matrimonios se realizan por voluntad y por amor y ya no tienen en sus espaldas la necesidad de la concepción. Esta evolución conceptual ha generado que, para muchas uniones, se aparezca una fecha de caducidad no siempre visible para las dos partes de la pareja. Y se dice que cuando el amor acaba, la infidelidad aparece.

Muchas personas que han sufrido una infidelidad por parte de su pareja deciden dar por terminada la relación, otras se quedan a renovar los lazos que pudieron estar rotos antes de que la infidelidad se presentase y por supuesto, los lazos rotos que deja el acto de ser infiel.

Janis Abraham Spring -autora del libro After the Affair-, pone en manifiesto el sufrimiento de quienes lo viven de la siguiente forma: “Arrasada […]queda la convicción de que tú y tu pareja eran el uno para el otro, que nadie podía hacerlos más felices, que juntos formaban una unión que no podía ser separada. La infidelidad marca la partida de dos inocentes ilusiones -que tu matrimonio es excepcional y que eres único y atesorado- “.

El dolor de la mentira

(más…)

La ruptura amorosa

Cuando la ruptura amorosa llega nunca se esta listo para hacerle frente. La duración de la relación, quién tomó la decisión de finalizarla, lo brusca que haya sido la ruptura o lo tóxica que haya podido ser la relación hacen de la separación una de las situaciones más estresantes y dolorosas.

Es un proceso difícil que, como todo duelo, requiere de tiempo y de acciones para sanar. Tenemos que darnos permiso para sentir y vivir todas las emociones que cada etapa o tarea va a traer consigo: ansiedad, miedo, ira, rabia, tristeza, frustración, angustia, impotencia…

El duelo es un proceso inevitable que se produce ante la percepción de la pérdida definitiva de una persona a la que amamos mucho y con la que se comparten importantes vínculos afectivos. Autores como Robert A. Neimeyer, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Memphis, acota el duelo en sus respectivas obras como una pérdida de relaciones, pero no como algo definitivo, sino como una situación de cambio en que la persona sufre los efectos de una pérdida, pero tiene la oportunidad para redefinirlas, para establecer un nuevo significado y una nueva forma de interacción con los sistemas que se han visto afectados, una reestructuración de las relaciones con el medio y con uno mismo para la readaptación.

El duelo amoroso

(más…)

¿Se puede predecir la ruptura de una pareja?

Daniel Joshua en Pixabay

Julie Schwartz y John Gottman aseguran que sí es posible. Este matrimonio ha llevado a cabo numerosos estudios y según el Dr. Gottman, él puede predecir la ruptura de una pareja con el 91% de eficacia.

Uno de los factores predictores más importantes para llegar a esta precisión es que las parejas que se separan tienen una dinámica que hace que los pensamientos y sentimientos negativos sobre la pareja prosperen.

(más…)

Causas equivocadas para iniciar una relación

Iniciar una relación de pareja suele ser una moneda al aire, pero iniciar una relación por las causas equivocadas genera más incomodidad y molestia, en el mejor de los casos.

A veces, en esta etapa de ensayos y descubrimientos se llega a pensar que es una mala idea, una decisión precipitada e incluso contemplar el posible fracaso de la relación.

Independientemente de estos pensamientos, es necesario que hagas consciencia de cuáles son las decisiones equivocadas por las que se inicia un noviazgo y que, por lo general nos conducen al sufrimiento. Aquí te presento algunas:

(más…)
celular en pantalla de inicio

¿Le revisas el celular a tu pareja?

Aun cuando sabes que no está bien el revisarle el celular a tu pareja seguro crees que te ves orillado (a) por que sientes que necesitas información; esta acción junto con checar sus contactos y ver las llamadas recibidas o enviadas son violaciones a la privacidad y a la intimidad de tu pareja.  

En consulta estos actos de violación a la privacidad se justifican fácilmente “no deberíamos de tener secretos” “no me comparte nada y yo quiero ser parte de su vida” “quiero saber si me miente o no” como si eso ya fuera un permiso para seguir en el escrutinio.

(más…)
Hombre violento con la mano en puño

La persona violenta

El enojo es una emoción natural muy diferente a la ira. Mientras que el enojo nos ayuda a protegernos y a marcar limites a nuestro entorno social, la ira desata una reacción química en la persona que la experimenta, dicha respuesta puede llegar a ser aditiva, ya que le otorga a la persona violenta la sensación de poder además de ayudarle a liberar aquellos sentimientos reprimidos.

El problema es que estos estallidos suelen estar fuera del control de quien lo experimenta -muy similar a cuando Bruce Banner se convierte en Hulk-, el cambio de la química cerebral hace que el individuo se desconecte de todo lazo afectivo y pueda herir a sus seres queridos.

Sin embargo, la ira no es el único componente que distingue a una persona violenta de la que no lo es. A partir de estudios neurocientíficos como el desarrollado por María José Rodríguez Biezma y Sara Fernández Guinea, investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid, se descubre la disminución del sistema serotoninérgico que se encuentra asociado al desarrollo de conductas violentas. Apoyadas en estudios de neuroimagen demuestran que sujetos agresores presentan actividades bajas en la corteza orbitofrontal y frontomedial, además, la disminución de materia gris en áreas frontales.

(más…)

Me divorcio

Tres áreas que te ayudarán a transitar tu divorcio sin necesidad de torturarte.

El divorcio, según Pedro Bengoechea Garin -autor del libro Análisis exploratorio de los posibles efectos del divorcio en los hijos el divorcio– se trata de un fenómeno que abarca múltiples definiciones: legal (ruptura del contrato legal), económico (dos unidades económicas y no una), físico (dos residencias), emocional (pasar de una dependencia a una independencia afectiva), familiar (el cambio de estatus dentro de los grupos familiares), que impacta por supuesto en todas las facetas de la vida y exige un cambio en la vida cotidiana y en la organización de todas las personas implicadas.

Ilustración- Hombre y mujer separados en un risco

Quizá sea por eso que la idea de divorciarse ronda mucho tiempo antes de comunicarla, y se convierte en una sensación de estar atorados o estancados en un lugar que no parece tener solución; se aparece el miedo a lo desconocido, el temor a equivocarse, a que en el futuro no se sienta mejor de lo que está ahora o que los hijos e hijas lo reprochen más adelante.

(más…)

La mujer que lo hace todo: El síndrome de Wendy

Antes de que terminara el mes de junio les compartíamos lo que era el Síndrome de Peter Pan y cómo saber si alguien cercano lo padecía.

Pero, así como en el cuento, Peter Pan no está solo y por lo general Wendy lo acompaña.

Un año después de ser descrito el síndrome de Peter Pan se habló del complejo o del síndrome de Wendy, el cual se caracterizaba por resolver los problemas en los que Peter Pan se había metido. La personalidad Wendy, esta más presente en mujeres debido a factores culturales y educativos; el perfil descrito por el psicológo Dan Kiley, la describe como una rescatadora de su pareja al sentirse necesitada y querida, lo que suele estar asociado a una idea errónea de amor, la cual está asociada con abnegación, sacrificio y resignación, adjudicándose la responsabilidad de que no existan disgustos en su compañero de vida, permaneciendo en la búsqueda de la felicidad constante.

(más…)