fbpx

Cómo aprender a decir “no”

A la gran mayoría de las personas se les dificulta decir no cuando alguien les pide algo. Dicha situación se relaciona con distintas variables como el miedo a ser rechazado, parecer egoísta, ser criticado, entre otras. Para aprender a decir no y establecer límites es necesario trabajar en la adquisición de habilidades básicas, evitando que aparezca la culpa o algún daño a las personas que nos rodean.

(más…)

¿Qué hago para no engancharme con las personas que no se hacen responsables de sus errores, te culpan y reclaman injustamente?

Succo en Pixabay

Muchas gracias por escribirnos, la situación que nos compartes sucede en muchas relaciones a veces entre compañeros de la escuela, del trabajo, con algunos conocidos e incluso con miembros de nuestras familias. Las razones por las que se presentan son múltiples y difíciles de analizar sobretodo si no conocemos cada historia en particular, porque pueden ir desde una persona explosiva, otra con poca inteligencia emocional hasta trastornos más profundos de la personalidad pero, lo importante es tener presente que todo vínculo depende de dos personas así es que, mientras trabajemos en lo que depende de ti, tus relaciones mejorarán. Te proponemos las siguientes estrategias:

(más…)
Foto blanco y negro. Mujer y hombre viendo en diferentes direcciones pero unidos, codependientes.

¿Soy codependiente?

La aparición del término codependiente data de finales de los años setenta y se utilizaba para designar a aquella persona que convivía con alguien químicamente dependiente, es decir, adicto a algún tipo de droga o alcohol. Posteriormente, Robert Subby, autor del libro “Lost in the Shuffle: The Co-Dependent Reality” la define como una situación emotiva, psicológica y conductual de una persona que se mantiene, por un periodo prolongado, ante una serie de reglas opresivas que producen problemas personales e interpersonales.

Por lo general el comportamiento codependiente se enreda inevitablemente con el hecho de tener que ser una buena madre, hija, buena esposa o buen marido o hijo; no es opción no hacer lo que los demás necesitan, para no tener que lidiar con la culpa, y es este sentimiento el que empuja a no esperar nada a cambio. Por dicha razón, la periodista y escritora, Melodie Beattie construye años después esta definición: “codependiente es aquel que ha permitido que el comportamiento de otra persona le afecte y está obsesionado por controlar dicho comportamiento”.

 Es necesario precisar que es natural querer ayudar a aquellos a quienes amamos y es natural que nos sintamos afectadas por aquellas situaciones que los aquejan, la diferencia radica en que no todas reaccionamos como si fuera nuestra responsabilidad, resolver o mantener la felicidad de esa otra persona.

(más…)

Abuelas esclavas: de abuela a nueva mamá

Hace ya algunos años hemos sido testigo de diversos cambios en el núcleo familiar, muchos de los niños de primaria por ejemplo, están desarrollando diversas actividades extraescolares como danza, karate, idiomas o incluso la jornada escolar extendida, no nos parece raro poderlos observar en el parque caminando o en las papelerías cercanas de la mano de su abuela.

Mientras tanto, los padres, para asegurar el bienestar económico de la familia salen a trabajar. De esta forma, los adultos jóvenes no suelen preguntarles a sus padres si pueden ocuparse de sus hijos y es frecuente que consideren, por ejemplo, que sus obligaciones laborales son más importantes pues aseguran el sustento y de esta forma, las abuelas -más comúnmente- se hacen cargo de la crianza de sus nietos porque sus hijos no pueden hacerlo y porque sienten que es su deber.

(más…)