fbpx
Rostro de mujer pintado de blanco y negro

La fuerza yoica

La psicología entiende por fuerza yoica aquella mediación que tiene la capacidad de ser adaptable, flexible y congruente antes las diversas situaciones de la vida con la finalidad de resolverlas eficientemente, independientemente de si las situaciones se presentan como hostiles o peligrosas. La fuerza yoica es la energía que le permite a la persona afirmarse en la realidad, sobreponerse a las experiencias dolorosas y frustrantes así como aquellas que se viven con presión y estrés, todas ellas como resultado de la interacción con el medio.

(más…)
Foto de Tati Itay

Técnicas para la promoción de la conciencia

Tener una vida más plena, más tranquila, más feliz es el deseo de muchas personas que cada vez está más presente ante la rapidez y demanda de productividad de nuestra sociedad. La psicología transpersonal ha podido desarrollar un método de intervención a partir de diferentes técnicas, de saberes y enfoques terapéuticos para hacer conciencia de la importancia de vivir en el presente, del autoconocimiento y del desarrollo de una vida espiritual.

La necesidad de integrar una pluralidad de teorías que trabajen holísticamente y del reconocimiento de la complejidad de sus objetivos, hace posible que, en esta promoción de la conciencia, el contacto con la propia experiencia y todas las formas de ser espiritual, tomen su lugar en el espectro, rescatando las premisas fundamentales de la filosofía perenne y otros saberes de distintas disciplinas y enfoques que ayuden al paciente-buscador a tener una vida más plena y consciente.

Detallemos las más importantes:

(más…)

El arquetipo de la niña buena

Dentro de la consulta, es común encontrarse con este perfil de personas. Se trata de mujeres obsesionadas con ser perfectas, con hacerlo todo bien, con no generar conflictos, con la necesidad de gustarle a todo el mundo, con una educación férrea en la importancia de ser empáticas, de ser compasivas, de ser obedientes, leales y, por tanto, con gran necesidad de complacer a los demás. Así se ve una niña buena sin importar la edad.

Suelen reconocer en concreto tres elementos que suelen ser los detonantes para buscar ayuda:

(más…)

¿Cómo afrontar una ruptura de pareja?

La gran mayoría de rupturas en la pareja se dan tiempo después de vivir muchos distanciamientos que terminan en una gran desconexión, pese a esto, la ruptura amorosa es una de las situaciones más temibles y estresantes que se pueden experimentar en el transcurso de nuestra vida. Por supuesto, mucho del trabajo de duelo tiene que ver con la calidad de la relación, con las condiciones en que la separación se da y los términos y acuerdos a los que la pareja llega; si no hay comunicación, si no se llega a acuerdos o si la separación es hostil la recuperación puede ser más lenta. No existe una forma correcta de afrontar la ruptura de pareja, pero sí existen variables que necesitas tomar en cuenta para lidiar con esta situación tan dolorosa.

(más…)

La fenomenología en la Psicoterapia de Arte

La fenomenología se ha interpretado con frecuencia como un intento de descubrir determinadas certezas y verdades indubitables que pudieran servir como punto de partida para cualquier tipo de conocimiento, pese a esa idea, la fenomenología no es una disciplina deductiva, sino más bien, descriptiva muy diferente a las matemáticas y que se mancuerna con otros saberes como lo es la Psicoterapia de Arte.

Para el creador del enfoque fenomenológico -Edmund Husserl-, y quienes han tomado su enfoque en la Psicoterapia de Arte como lo es Betensky (1995) o Thomsen (2011) el binomio de ambas teorías se centra en “el arte de mirar y ver” en el que se presta especial atención a la experiencia auténtica del proceso artístico y el producto artístico del creador. Esta observación fenomenológica posibilita la detección del mundo interior del creador a través de una interacción continua y progresiva entre terapeuta y cliente.

(más…)

¿Qué enfoque terapéutico es el mejor para mí?

Hola, buenas tardes, soy Rodrigo, me interesa empezar un proceso terapéutico por lo que he empezado a buscar psicólogos y aquí es donde viene mi duda, cuando pido recomendaciones me han preguntando que tipo de enfoque estoy buscando. ¿A que se refieren? ¿Qué diferencias hay entre uno y otro? ¿Cómo puedo saber cual es el mejor para mí?

Cottonbro en Pexels

Hola Rodrigo, gracias por contactarnos.

La psicología, de acuerdo a la definición de la APA, American Psycological  Association, es la ciencia que estudia la mente, como funciona y cómo afecta el comportamiento, abarcando todos los aspectos de la experiencia humana, desde el desarrollo infantil hasta el cuidado de los ancianos. La psicología, al igual que otras ciencias, se rige por una diversidad de enfoques. Cada uno tiene sus propias perspectivas, marcos teóricos, modelos y técnicas. Te ofrecemos este comparativo de algunas de las técnicas más utilizadas para que puedas conocerlas mejor:

(más…)

El buen amor en la pareja

Joan Garriga, Psicólogo y terapeuta Gestalt, empieza su redacción con la reflexión sobre aquellas situaciones que más intensamente vibran en el ser humano: el amor, el desamor, el apego y la pérdida. Y que, aunque todo el mundo sabe, al menos de forma consciente, nadie en este mundo puede hacerte infeliz -pues siempre esta en tus manos decidir cómo vas a vivir las cosas y el sentido que le darás-, y que por tanto tampoco puede existir alguien que te haga feliz -ya que la pareja en sí misma no lo puede lograr-, pero con muchísima frecuencia este saber se pierde en la marea de nuestras necesidades afectivas.

Tal y como lo comenta su autor, este libro no habla de lo que hay o no hay que hacer, no habla de ideales dentro de la pareja sino de los diferentes ritmos que una pareja puede tener. Provee de los elementos necesarios para poder discernir entre los factores que hacen que una relación se estropee y aquellos que mantienen y facilitan la relación de pareja, las llamadas condiciones de bienestar.

(más…)

Técnicas vintage de Arteterapia

La arteterapia siempre ha trabajado desde el axioma de que la imagen precede a la palabra y que es posible a través de imágenes evocar aspectos desconocidos de la psique y traerlos a la luz de la conciencia; esto da como resultado la comprensión y, a menudo, la curación. Es así, como a lo largo de la historia de la Arteterapia, sus figuras más destacadas se dieron a la tarea de crear técnicas que ayudaran a sus pacientes a encontrar el bienestar y el equilibrio a través de sus propias producciones artísticas. Dichas técnicas aún se conservan y se aplican en sesiones arteterapéuticas. Veamos algunas:

(más…)

Cinco datos que necesitas saber sobre la Arteterapia

La Arteterapia esta ganando terreno en todo el mundo. A pesar de ser una disciplina que nació en la década de los cuarenta, hoy en países como Israel e Inglaterra es una profesión reconocida y regulada por el estado con presencia en diferentes ámbitos. Por eso, hoy te contamos cinco datos que debes saber sobre la arteterapia.

Quitando los prejuicios sobre la Arteterapia

  • La arteterapia va más allá del dibujo.

Este enfoque constituye una forma de expresión no verbal, aunque no en exclusiva, en que las personas, utilizando recursos plásticos, crean imágenes que pueden ser representativas o abstractas, bidimensionales o tridimensionales, con la finalidad de plasmar en forma concreta las imágenes que surgen del inconsciente. Por tanto, involucra una variedad de medios, como arcilla, pintura, tiza, crayones, lápices, papel, textiles, hilo e incluso fotografías.

(más…)

¿Cuándo llamar a un psicoterapeuta?

Todos en algún momento tenemos un día horrible, nos sentimos cansados, tristes, no entendemos lo que nos pasa o nos sentimos muy estresados. Uno que otro día así es normal, pero cuando se vuelve una constante, definitivamente, para muchas personas, es una señal de alarma. Este es el momento para llamar a un psicoterapeuta.

Por desgracia, suele considerarse que solo se debe ir a terapia psicológica cuando alguna situación imposibilita nuestras actividades cotidianas. Lo malo es que a veces pensamos que ir al psicólogo es para locos y desechamos la idea como si no fuese necesario y entonces seguimos con el malestar de no poder comunicar lo que pensamos, reprimiendo las emociones por miedo, observando todo aquello que puede salir mal o simplemente sin poder decir no y como se puede ver, ninguna de estas situaciones imposibilita continuar con nuestro día a día, pero, nos dificulta en demasía seguir adelante.

Hombre tapando con ambas manos su rostro

Es por eso que quise hacer este breve artículo para darte una idea de cuándo es importante que dejes de darle largas y busques ayuda profesional.

Cinco señales definitivas de que requieres ayuda psicológica
(más…)