fbpx
hombre golpeando a una mujer

(Parte 2/2)

De la misma forma como una bolita de nieve gira y crece y crece y se convierte en una avalancha capaz de aplastar todo a su alrededor, la violencia atrapa a ambos involucrados y sí hay hijos existe un riesgo muy alto de que en breve se conviertan en víctimas y en una herramienta más de manipulación en tu contra. No es una cuestión de voluntad de ninguno de los dos, es decir no te quedas ahí porque te guste que te lastimen, él tampoco planea hacerlo, pero sucede y están atrapados.

Debes salir de porque tu integridad y tu vida están en riesgo. Entiendo tu interés en ayudarlo, tu deseo de que un día las cosas cambien, pero solo sucederá cuando rompas el círculo.  Te compartimos este Violentómetro que hizo el Instituto Politécnico Nacional para que puedas dimensionar el ritmo con el que incrementa la violencia y el riesgo en el que te encuentras:

Vivir con el agresor implica:

  • Sufrir agresiones psicológicas en privado y frente a amigos y familiares
  • La posibilidad de que la violencia se extienda a otros miembros de la familia
  • Sensación de estar obligada a permanecer con el agresor por distintos vínculos y/o presiones ya sean emocionales (chantajes) familiares, económicas, sociales yo laborales.
  • Riesgo de sufrir acoso y hostigamiento cada vez más graves
  • Peligro inminente de ser asesinada, sí, aunque te parezca increíble por que dice que te ama muchísimo y que jamás te haría daño, pero lo cierto es que ya lo ha hecho. Sólo para que te des una idea de la gravedad del problema en 2018 se registraron 3 752 defunciones por homicidio de mujeres, el más alto registrado en los últimos 29 años (1990-2018), lo que en promedio significa que fallecieron 10 mujeres diariamente por agresiones intencionales. *2

¡No estás sola!

Pensar en ti quizá pueda hacerte experimentar sentimientos de culpa en gran medida porque muchos hombres violentos han sido víctimas de violencia y tal vez hay un deseo o intención de quererlo rescatarlo, pero no podrás hacerlo. Es común que te diga que sólo tu puedes salvarlo, incluso que amenace con lastimarse si lo dejas, pero repito, no sucederá. No se trata de falta de amor, es que cada uno tiene que ver primero por sí mismo, resolver sus historias personales. Si a esto le sumamos la idiosincrasia predominante en el país la decisión resulta aún más complicada, porque desgraciadamente la violencia intrafamiliar está tan normalizada, que no es raro escuchar frases como: “es que hay mujeres no tienen la inteligencia suficiente para manejar su matrimonio” o “así son todos los hombres, hay que aprender a darles por su lado.”

Y sí, hay muchos hombres así, se calcula que el 40 por ciento de las mujeres “ha sufrido al menos una vez a lo largo de su relación- insultos, amenazas, humillaciones y otras agresiones, pero eso no implica que debamos aceptarlo, no es un karma ni una penitencia. Dentro de tu casa estás sola, pero justo del otro lado de la puerta hay especialistas, instituciones y organizaciones entrenadas para ayudarte, recurre a ellas y prepárate para salir de ese círculo de violencia, asegúrate de:

  • Contar con el apoyo emocional de un terapeuta que te asesoré y pueda acompañarte durante el proceso, recuerda que tu autoestima está lastimada, quizá también fuiste víctima de violencia en tu infancia y relaciones el dolor con el amor. También es probable que tengas síntomas de depresión y probablemente padezcas estrés post traumático.
  • Prever un sustento económico que te permita estar más tranquila mientras te reorganizas.
  • Asesorarte legalmente, es recomendable que levantes una constancia de hechos donde quede asentado que has sido víctima de violencia en diversas ocasiones
  • Buscar un lugar seguro donde irte. Si no lo tienes comunícate a INMUJERES o al CAVI  (Centro de Apoyo tención contra la Violencia Intrafamiliar) más cercano.
  • ¡Sálvate! Sal de tu casa antes de la siguiente fase de agresión.

Si deseas leer la primera parte te sugerimos leer:


Esta columna es presentada por Clara Sánchez, comunicóloga y psicoanalista.

Queremos acompañarte. Envíanos tus consultas o preguntas, puedes utilizar un pseudónimo o escribirlas de manera anónima. Les daremos respuesta en las siguientes entregas. Escríbelas en nuestra sección de comentarios o envíaselas a la autora a csanchez28@gmail.com

Fuentes:

  • *2 Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”
    https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/Violencia2019_Nal.pdf
Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: