fbpx

Técnicas vintage de Arteterapia

La arteterapia siempre ha trabajado desde el axioma de que la imagen precede a la palabra y que es posible a través de imágenes evocar aspectos desconocidos de la psique y traerlos a la luz de la conciencia; esto da como resultado la comprensión y, a menudo, la curación. Es así, como a lo largo de la historia de la Arteterapia, sus figuras más destacadas se dieron a la tarea de crear técnicas que ayudaran a sus pacientes a encontrar el bienestar y el equilibrio a través de sus propias producciones artísticas. Dichas técnicas aún se conservan y se aplican en sesiones arteterapéuticas. Veamos algunas:

(más…)

Eso que llaman fototerapia

La fototerapia muestra nuestra interacción con el mundo,  busca significados visuales, entablar un diálogo, formular preguntas, deliberar sobre los cambios imaginados. Por lo general, lo que para el fotógrafo fue el punto de conclusión, es decir, una foto realizada, se convierte para esta terapia en el punto de partida. La Leer más…

Eso que llaman Arteterapia

La arteterapia está siendo cada vez más popular, no solo en el ámbito clínico, donde se trata de utilizar el arte como un medio de expresión con el fin de ayudar al consultante a encontrar una relación más cómoda entre su mundo interior y el exterior, sino también por su incursión en ámbitos sociales y educativos.

Dentro de nuestro quehacer en el consultorio, la arteterapia (más…)

La Arteterapia aplicada al trauma

elijah-hiett-254705Ayer amanecimos con la noticia de que el Infonavit reporta 980 casas con pérdidas totales por el sismo, 354 personas fallecidas y al menos otras 50 desaparecidas. Se pueden ver rostros con total incertidumbre sobre su futuro, otros, al sentir cualquier movimiento, la angustia, el miedo y la ansiedad los desborda. Y es que, luego de experimentar, o ser testigo de algún suceso traumático estresante como el que vivimos en la CDMx, Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca quedamos afectados emocionalmente. Los individuos traumatizados con frecuencia desarrollan un Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), un cuadro en que el recuerdo de dicho acontecimiento, llega a dominar la conciencia de la víctima, despojando su vida de significado y placer (Herman, 1997)

Los criterios diagnósticos que se establecen pueden resumirse de la siguiente manera: 1. La exposición a la muerte real o amenaza, lesiones graves o la violencia sexual en una, o más, de las siguientes maneras: víctima directa, indirecta, de manera aislada o repetida.  2.Reexperimentación de la experiencia en forma de imágenes, pesadillas o recuerdos. 3. Evitación conductual y/o cognitiva. 4. Alteraciones cognitivas y en el estado de ánimo producto del evento traumático.

Arteterapia y Trastorno de Estrés Postraumático

(más…)