Bienestar
¿Ansiedad o preocupación?
¿Y si llego tarde? ¿Qué tal que es demasiado temprano? ¿Le caeré bien? ¿Qué haré si no me alcanza? estas y otras muchas preguntas se hace una persona que esta dominada por sus preocupaciones.
(más…)¿Y si llego tarde? ¿Qué tal que es demasiado temprano? ¿Le caeré bien? ¿Qué haré si no me alcanza? estas y otras muchas preguntas se hace una persona que esta dominada por sus preocupaciones.
(más…)Ram Dass se hizo mundialmente conocido por su best-seller titulado Be Here Now convirtiéndose en uno de los líderes espirituales más relevantes de nuestra época. En su vida como Richard Alpert fue profesor de Psicología en la Universidad de Harvard, pero con él y desde él se entiende la evolución de la conciencia, la exploración de la mente, la difusión del Yoga, el nacimiento de la contracultura y su nacimiento como Ram Dass, que significa siervo de Dios. Este libro da muestra de ello.
(más…)La intuición, algunas personas la identifican como esa voz sabia en nuestro interior, otras personas la asemejan como una voz creadora que nos afianza y nos hace generar motivaciones trascendentes; la percibimos en nuestra infancia y hasta en la adolescencia, pero en la adultez muchas personas ya no la distinguen y eso las trae a terapia.
La pérdida de la intuición, o mejor dicho bajarle el volumen a la voz de la intuición, tiene muchas explicaciones. En el consultorio he escuchado los distintos momentos en que “mutear” a la intuición parecía la forma más sensata de seguir adelante, por ejemplo, cuando mi padre me vio a los ojos y me dijo que dejara de soñar y que pusiera los pies en la tierra, cuando mi maestra me rompió mi dibujo porque no era lo que me había pedido, cuando personas que no conocía me vieron con desprecio porque le dije a alguien que lo que estaba haciendo estaba bonito, cuando mi madre, abrumada por su día a día, me dijo que tenía que crecer de una vez para que pudiera hacerme cargo de mis hermanas.
Silenciamos la voz de la intuición para poder sobrellevar la realidad. Es un proceso adaptativo, de alguna manera llegamos a pensar que es importante obedecer a esos adultos para que no corramos peligros innecesarios.
Con el pasar de los días, la autenticidad y la intuición quedan tapadas hasta para nosotros mismos.
(más…)La pandemia del coronavirus ha dejado otras pandemias de las que nos tendremos que hacer cargo, una de ellas es la ansiedad. Por eso, he preparado una breve lista de recomendaciones que te ayuden a entender e ir superando paulatinamente este trastorno.
Antes de iniciar, es importante señalar que este trastorno, cada vez más frecuente en nuestros días, se debe de distinguir de la sensación que solemos sentir ante situaciones de mucho estrés o de incertidumbre; la ansiedad a la que estamos señalando es la descrita por la APA (Asociación Estadounidense de Psicología, por sus siglas en inglés) una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos angustiantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial que altera la forma en que una persona procesa las emociones y su comportamiento.
“En cuarenta años de práctica médica, he descubierto que solo dos tipos de “terapia” no farmacéutica son de vital importancia para los pacientes con enfermedades neurológicas crónicas: la música y los jardines”.
Oliver Sacks.
Incluso antes de la pandemia ya se habían documentado los beneficios de la jardinería en la salud mental, pero en el contexto de las circunstancias actuales, se ha vuelto esencial comprender los diversos beneficios que la jardinería tiene para ofrecer.
La jardinería es una actividad única que ofrece serenidad y armonía en tu propia casa; es uno de los pasatiempos más populares y no solo produce recompensas herbáceas sino también psicológicas, la sensación del cálido sol en la piel, respirar el aire perfumado de la tierra mojada y la satisfacción de ver cada planta crecer se puede hacer sin preocuparse por la sana distancia, beneficiándose de vivir en el momento presente. Trabajar en tu jardín, ancla la mente.
(más…)La arcilla ha caminado junto con la evolución humana, los egipcios llegaron a utilizarla para la momificación de cuerpos, los griegos la implementaron en algunas fracturas y en un uso mucho más cotidiano en afecciones de la piel.
En una escena de la película “Ghost, la sombra del amor” se encuentran Demi Moore y Patrick Swayze frente a un montón de arcilla sobre un torno experimentando (más…)
Imagínate que estás en tu cocina, haz puesto a precalentar el horno y vas repasando la receta en tu mente. Tienes todo lo que necesitas. Vas poniendo las especias; inicias con la canela, la nuez moscada y un toquecito de vainilla, incorporas los frutos secos y de paso, te comes uno.
Sigues las instrucciones al pie de la letra mientras estas pensando si quedará bien, si el tiempo en el horno será suficiente. Tu mente se pasa ahora al (más…)
Thich Nhat Hanh establece que la mente divaga constantemente de pensamiento a pensamiento sin ser capaz de detenerse y focalizarse para vivir plenamente el día a día y disfrutar de la vida con mayor plenitud (Tomado de Simón, V.M. s/f) y es que nos caracterizamos por tener una serie de asuntos que vamos llevando a cuestas de aquí para allá sin percatarnos exactamente de qué ocurre en nuestro interior con certeza. En no pocas ocasiones actuamos como si estuviéramos en una especie de piloto automático contestando el teléfono, revisando correos, desayunando y pensando a qué hora será más conveniente salir para que el tráfico no entorpezca tus otras actividades del día. No obstante, poner atención en lo que se está haciendo, sin que nos distraigan nuestros pensamientos, no es tan fácil como pareciera porque constantemente estamos divagando, de hecho, requiere tiempo aquietar nuestros pensamientos y dejar nuestra “mente de principiante”.
Pero para poder enfocarnos hacia algo en específico, desde la perspectiva de la atención plena es algo diferente. Mindfulness, cuya traducción más precisa sería atención consciente, busca (más…)