Bienestar
¿Ansiedad o preocupación?
¿Y si llego tarde? ¿Qué tal que es demasiado temprano? ¿Le caeré bien? ¿Qué haré si no me alcanza? estas y otras muchas preguntas se hace una persona que esta dominada por sus preocupaciones.
(más…)¿Y si llego tarde? ¿Qué tal que es demasiado temprano? ¿Le caeré bien? ¿Qué haré si no me alcanza? estas y otras muchas preguntas se hace una persona que esta dominada por sus preocupaciones.
(más…)Hay muchas situaciones que se pueden prevenir a partir de la información, si uno como cuidador no tiene los elementos para informar, hay que tomar conciencia de esas limitaciones y/o carencias con el objetivo de buscar ayuda y poder contar con las herramientas adecuadas, de esta manera se podrá aprender junto con los menores y hacer un trabajo en equipo.
Todos, o la gran mayoría, sabemos que la carencia de vitamina D está asociada con pérdida de densidad ósea que puede conducirnos a osteoporosis y eventualmente, fracturas de nuestros huesos, pero en la actualidad diversos estudios han generado evidencia para pensar que las depresiones cuyo tratamiento no es efectivo suele deberse a la hipovitaminosis D.
(más…)En una de mis andanzas curiosas por el mundo, alguien me dijo que perdonar era una palabra hermosa. En su disertación separaba la palabra en dos: per-donar. Al hacer la separación decía que el perdonar a alguien, o alguna situación de la vida, es en realidad dar y demostrar nuestro don humano, porque el perdón es tan humano como el error.
Aun así, hay quienes viven enganchadas en los agravios y en las malas situaciones que la vida nos genera y algunas veces es por creencias erróneas como los mitos que te voy a mostrar aquí.
(más…)Algunos de nosotros quisiéramos tener una píldora mágica como en la película Sin Límites (2011) que nos aumentara la inteligencia, borrara cualquier deterioro cognitivo y que garantizara su salud. Lamentablemente la píldora no existe y ningún alimento puede prometer eso, aunque sí existen algunos que mejoran la salud de nuestro cerebro, lo cual hace muy importante el incorporarlo a nuestra ingesta cotidiana.
Investigaciones como la realizada por el MIT[1] (Massachusetts Institute Technology, por sus siglas en inglés) han demostrado que existen alimentos que pueden beneficiar a varios sistemas, como lo es el caso de los alimentos ricos en magnesio que no solo ayudan a la preservación de la memoria, la disminución de este mineral está relacionada con casos de asma, alergias y arritmias cardíacas.
(más…)Hace más de dos décadas comenzamos a escribir en editores de texto como wordpad o Word y a partir de ahí quienes llevábamos un cuaderno y un bolígrafo éramos los románticos o rezagados de la tecnología. Escribir a mano poco a poco fue un arte perdido. Atrás quedó la carta para la pretendiente y el poema en la servilleta para el novio, dejaba de tener sentido si se lo podíamos decir por algún chat o por mail.
Pero la distancia permite a la ciencia, mediante estudios longitudinales, evaluar el antes y el después. Y entre los hallazgos notaron que el aprendizaje y la memoria se estaba viendo afectada por alguna razón aún no precisada.
(más…)“En cuarenta años de práctica médica, he descubierto que solo dos tipos de “terapia” no farmacéutica son de vital importancia para los pacientes con enfermedades neurológicas crónicas: la música y los jardines”.
Oliver Sacks.
Incluso antes de la pandemia ya se habían documentado los beneficios de la jardinería en la salud mental, pero en el contexto de las circunstancias actuales, se ha vuelto esencial comprender los diversos beneficios que la jardinería tiene para ofrecer.
La jardinería es una actividad única que ofrece serenidad y armonía en tu propia casa; es uno de los pasatiempos más populares y no solo produce recompensas herbáceas sino también psicológicas, la sensación del cálido sol en la piel, respirar el aire perfumado de la tierra mojada y la satisfacción de ver cada planta crecer se puede hacer sin preocuparse por la sana distancia, beneficiándose de vivir en el momento presente. Trabajar en tu jardín, ancla la mente.
(más…)¡¿Técnicas de respiración para sobrevivir al semáforo naranja ?! Sí, leíste bien y es que en la CDMx se ha informado que a finales del mes de junio estaremos en el semáforo naranja, lo que implica que iniciaremos con actividades al 30% de nuestra capacidad y que algunos restaurantes podrían abrir si cumplen con todos los protocolos necesarios, sin embargo, nos encontramos en los picos más altos del contagio y muchas personas han decidido prolongar el confinamiento; si eres tú una de esas personas tendrás que hacer uso de nuevas estrategias y quizá iniciar por ser consciente de cómo respiras.
La respiración permite la actividad metabólica del organismo, pero existen numerosos factores que influyen en la forma en que respiramos y que pueden alterarla considerablemente. Esto, que en esencia es funcional -ya que la respiración debe adaptarse a las necesidades del organismo- puede llegar a ser problemático cuando conduce a patrones de respiración inapropiados, inconvenientes o nocivos para la salud.
Lo que resulta útil es el entrenamiento en autoexploración de la respiración, así como en ejercicios respiratorios que han demostrado su eficacia para eliminar aquellas pautas inapropiadas de respiración y una vez capacitados, pueden inducirse para obtener beneficios en reducción de la activación excesiva como la que vivimos en estos momentos de estrés e incertidumbre.
(más…)La vergüenza está presente en todos nosotros y nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, aunque lo hace en dos direcciones opuestas y en distinto grado: por un lado, está la independencia, autosuficiencia y la exhibición, y por el otro el sentimiento de sentirse inferior, pequeña, dependiente y deseoso de fusionarse con el otro que hemos idealizado. Es decir, todos experimentamos vergüenza en algún momento, pero no todos están gobernados por una vergüenza tóxica o abrumadora.
Algunos investigadores sugieren que la vergüenza surge de que se nos diga repetidamente, no que hicimos algo malo, sino que somos algo malo. En consecuencia, puede impedirnos aceptar cualquier forma de consideración positiva de los demás o de nosotros mismos.
(más…)Combatir el insomnio se ha vuelto fundamental en esta época ya que la falta de sueño es un problema mundial que se considera parte de la vida moderna. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población presenta insomnio en algún momento de su vida.
Según la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, el insomnio es la alteración más frecuente afectando a un tercio de la población adulta, de éstos, alrededor del 37% son hombres y el 42% mujeres según su muestra de 1993 personas.
(más…)