fbpx

Me divorcio

Tres áreas que te ayudarán a transitar tu divorcio sin necesidad de torturarte.

El divorcio, según Pedro Bengoechea Garin -autor del libro Análisis exploratorio de los posibles efectos del divorcio en los hijos el divorcio– se trata de un fenómeno que abarca múltiples definiciones: legal (ruptura del contrato legal), económico (dos unidades económicas y no una), físico (dos residencias), emocional (pasar de una dependencia a una independencia afectiva), familiar (el cambio de estatus dentro de los grupos familiares), que impacta por supuesto en todas las facetas de la vida y exige un cambio en la vida cotidiana y en la organización de todas las personas implicadas.

Ilustración- Hombre y mujer separados en un risco

Quizá sea por eso que la idea de divorciarse ronda mucho tiempo antes de comunicarla, y se convierte en una sensación de estar atorados o estancados en un lugar que no parece tener solución; se aparece el miedo a lo desconocido, el temor a equivocarse, a que en el futuro no se sienta mejor de lo que está ahora o que los hijos e hijas lo reprochen más adelante.

(más…)

Dolor, tristeza y celebración

Cinco formas de lidiar con la navidad si tienes el corazón roto. 

Navidad nunca ha sido mi festividad favorita, pero ver las luces en todas partes, el árbol asomándose por las ventanas, los colores brillantes y el olor de los romeritos me llenaba de alegría. No fue hasta que perdí a mi padre que esa festividad se volvió más agria, porque aunque nunca lo celebrábamos siempre comíamos juntos y salíamos a ver los arbolitos decorados en las plazas; ahora esas decoraciones sirven también como recordatorios de mi pérdida y sé bien que no solo a mí me pasa pues estas temporadas (junto con los cumpleaños y el aniversario luctuoso) son de lo más dolorosas.

Es normal que semanas antes de estas fechas o de navidad la energía baje, no solo la mente tiene memoria, también el cuerpo, prueba de ello es un estudio realizado en el 2015 donde los investigadores de la Universidad de Estocolmo rastrearon a casi 50,000 padres que habían perdido a un hijo en cualquier momento entre 1973 y 2008. Las madres desconsoladas que también murieron entre ese lapso de tiempo tuvieron mayor probabilidad de morir durante la semana del aniversario de la muerte de sus hijos, especialmente de un evento cardiovascular, quizá por la tristeza, por la angustia o por el aumento de estrés. Por ello es normal que se contraigan enfermedades súbitas por el debilitamiento general del sistema inmunológico.

(más…)

El enojo como expresión de amor

   pikwizard-ca4aaf24675b81ddceaf010dbf201e05   El enojo, como ya lo hemos expresado en nuestro artículo El lenguaje de las emociones, al ser una emoción de gran energía, para muchos, suele también ser amenazante, pues existe el miedo asociado a perder el control, volvernos iracundos y lastimar a quienes queremos. Aunado a esto, muchas de las ocasiones sucede que nuestro enojo no se manifiesta en la proporción correcta, esto debido a que solemos expresar nuestro enojo de forma más intensa con las personas que consideramos más cercanas; cuando esto pasa tampoco hacemos un balance de qué es lo que exactamente nos molesta, entregamos a quién esta enfrente un garrafón repleto de enojo sin ver que ahí hemos depositado mi enojo al trabajo, mi enojo por la falta de tiempo, por la falta de empatía hacia mis hijos, por la intromisión de mis padres o por el gentío con el que me topo todos los días en el metro.

   Entonces, que el enojo sea sano o enfermizo, (más…)

Diferentes masculinidades: Enfrentando el reto de la nueva era

Por Lic. José Pastorman-597178_1920

El diccionario de la DRAE (Española, 2016) define lo  masculino como: “que posee características atribuidas al varón”, y que es el resultado, visible en lo social, de un comportamiento con tintes de violencia que ha permanecido sin cambios dentro de la vida de las sociedades a lo largo del tiempo. Robert Conell  (Connell, 2003) habla del ideal de la “masculinidad” donde enfatiza la dominación sobre las mujeres, la competencia entre los hombres, el exhibir su agresividad y una sexualidad desbordada,  en concordancia a la idea de Matthew Gutmann (Gutmann, 2016) quien nos habla de los cuatro enfoques referentes a lo “masculino” que le dan cierta identidad, tales como: (más…)