fbpx

Art Journal, la forma creativa de llevar un diario.

Hacer un art journal es, en esencia, lo mismo que un diario escrito, excepto que incorpora colores, dibujos, collages, pinturas y otros materiales lo que lo convierte en una manera de conectarse con nuestra parte creativa.

Tomarse el tiempo para hacer un diario creativo es una forma autodirigida de autocuidado que permite libertad de expresión y autodescubrimiento a través de la expresión.

El resultado no está dirigido para estar en un museo o una galería; se trata de ser vulnerable, permitirse expresar lo que está pensando y sintiendo sin la opinión o juicio de otras personas.

Por ello no hay una sola forma de hacer un diario creativo, se puede escribir, garabatear, dibujar o pegar imágenes, se pueden utilizar plantillas, salpicar pintura e incluso se puede escribir toda una página y después pintar sobre él. No puede haber reglas al ser algo tan intimo y personal.

¿Qué beneficios tiene el hacer un diario creativo?

(más…)

La culpa ¿sentimiento inútil o adaptativo?

Todos alguna vez en nuestra vida hemos experimentado culpa, y podemos intuir por cómo nos sentimos que este sentir puede ser devastador en más de una forma, ya que conduce al autorreproche y a la desvalorización de uno mismo y en casos más críticos, alimenta pensamientos suicidas y trastornos como la depresión.

El Psicólogo Wayne Dyer refiere que la culpabilidad es, de todas las zonas erróneas de comportamiento, la más inútil puesto que malgasta mayor cantidad de energía emocional debido a que las personas suelen sentirse inmovilizadas en el presente por algo que ya pasó.

Existen ciertas características entre las personas que comúnmente experimentan este sentimiento, las cuales son:

(más…)

Dime cómo manejas tus emociones y te diré quién eres

Tal y como nos lo enseño la película intensamente, existen una serie de emociones básicas como el enfado, la alegría, la tristeza, el miedo, el desprecio, la sorpresa, y asco. Todas ellas nos han ayudado a sobrevivir como especie, pero, como se puede distinguir, cinco de ellas están consideradas negativas o desagradables, y aunque nos hayan ayudado en nuestra evolución no todos podemos aceptar el vivir con ellas.

Algunas personas tratan de lidiar con ellas a través del cinismo, el sarcasmo, el humor negro e incluso, evadirlas. Susan Cain, autora el libro “el poder de los introvertidos”, realiza una clasificación con la finalidad de saber si estamos siendo víctimas de nosotros mismos o si por el contrario, manejamos de forma sana nuestras emociones, de tal manera que nos propone (más…)

La comida como alimento emocional

Para las personas que se han refugiado en la comida, el pensamiento más común que les acompaña es que la comida nunca abandona, no pone pretextos ni tiene ideas propias. Eso lleva a las personas a ingerir alimentos sin control, día a día, generando en nuestro cuerpo no solo sobrepeso u obesidad, aumento del cansancio y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular debido a que, en períodos de inestabilidad, estamos más propensas a elegir alimentos grasosos.

Para Geneen Roth -autora del libro “Cuando la comida sustituye al amor”– lo que nos sirve no es el sabor ni la textura ni el olor de la comida; comer en exceso es (más…)

El enojo como expresión de amor

   pikwizard-ca4aaf24675b81ddceaf010dbf201e05   El enojo, como ya lo hemos expresado en nuestro artículo El lenguaje de las emociones, al ser una emoción de gran energía, para muchos, suele también ser amenazante, pues existe el miedo asociado a perder el control, volvernos iracundos y lastimar a quienes queremos. Aunado a esto, muchas de las ocasiones sucede que nuestro enojo no se manifiesta en la proporción correcta, esto debido a que solemos expresar nuestro enojo de forma más intensa con las personas que consideramos más cercanas; cuando esto pasa tampoco hacemos un balance de qué es lo que exactamente nos molesta, entregamos a quién esta enfrente un garrafón repleto de enojo sin ver que ahí hemos depositado mi enojo al trabajo, mi enojo por la falta de tiempo, por la falta de empatía hacia mis hijos, por la intromisión de mis padres o por el gentío con el que me topo todos los días en el metro.

   Entonces, que el enojo sea sano o enfermizo, (más…)

La otra cara del miedo

   3218897788_bb245bc992_z

   El miedo es, muy probablemente, la emoción mejor estudiada gracias a la facilidad en que se induce en las especies. Entre los mamíferos como en los seres humanos, se generan respuestas estándar con un mayor o menor grado de intensidad dependiendo del estímulo, entre las que se encuentran: inmovilidad inicial, palidez en rostro, manos frías debido a la disminución del flujo sanguíneo en las extremidades superiores y la piloerección, mejor conocida como piel de gallina. Es por dicha razón que Paul Ekman afirma que una emoción es una modificación del estado del cuerpo como respuesta estereotipada a un estímulo.

   Todos sabemos que el miedo es la reacción del organismo ante el peligro. Un concurso, un examen, una cita, un despido o incluso una entrevista laboral, llevan implícito un (más…)

Depresión Decembrina: cuando la navidad duele

Llega diciembre y las calles se visten de verde y rojo, de luces y destellos. Para algunos, se inaugura la temporada del año que con más alegría esperan, pero para otros, es cada vez más común que llegue la acompañante indeseable y que llaman depresión.

La tristeza, la sensación de soledad y la nostalgia parecen ser los ropajes de estas personas y para algunos, va más allá de ser etiquetados como “grinch”

(más…)

El lenguaje de las emociones

   Imagina que tienes una caja de un rompecabezas. Cada pieza que hay ahí es sumamente importante pues, si se perdiera alguna, la figura completa perdería su valor. Quizás si se supiera desde el principio que falta una, el sentido de armarlo se perdería. Tú eres ese conjunto de piezas de emociones, de sentimientos, de creencias, de habilidades y deseos.

5362769454_b5d83f774f_zCentrémonos ahora en esas piezas que representan las emociones, (más…)