fbpx

El colon y el cerebro

Las visitas al gastroenterólogo, muchas veces se generan por problemas de estreñimiento, de diarrea, o periodos de intermitencia entre ambos, junto con la molesta distención abdominal, síntomas muy relacionados con el síndrome del colon irritable, pero ¿Sabías que también puede originar daños en tu cerebro?

pelotas con gestos representativos de emociones.

El intestino es considerado el segundo cerebro del cuerpo humano, ahí se producen la mayoría de las hormonas responsables de los procesos neurológicos -el 95% de la serotonina, neurotransmisor que ayuda a regular el sueño y el apetito que además inhibe el dolor y regula el estado de ánimo- se produce en el intestino, dicho órgano contiene millones de células similares a las que posee el cerebro, debido a que se desarrollan en la misma parte del embrión.

(más…)

Cómo combatir el insomnio

Combatir el insomnio se ha vuelto fundamental en esta época ya que la falta de sueño es un problema mundial que se considera parte de la vida moderna. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población presenta insomnio en algún momento de su vida.

ilustración de una mujer descansando en su cama

Según la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, el insomnio es la alteración más frecuente afectando a un tercio de la población adulta, de éstos, alrededor del 37% son hombres y el 42% mujeres según su muestra de 1993 personas.

(más…)

La comida como alimento emocional

Para las personas que se han refugiado en la comida, el pensamiento más común que les acompaña es que la comida nunca abandona, no pone pretextos ni tiene ideas propias. Eso lleva a las personas a ingerir alimentos sin control, día a día, generando en nuestro cuerpo no solo sobrepeso u obesidad, aumento del cansancio y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular debido a que, en períodos de inestabilidad, estamos más propensas a elegir alimentos grasosos.

Para Geneen Roth -autora del libro “Cuando la comida sustituye al amor”– lo que nos sirve no es el sabor ni la textura ni el olor de la comida; comer en exceso es (más…)