fbpx

   pikwizard-ca4aaf24675b81ddceaf010dbf201e05   El enojo, como ya lo hemos expresado en nuestro artículo El lenguaje de las emociones, al ser una emoción de gran energía, para muchos, suele también ser amenazante, pues existe el miedo asociado a perder el control, volvernos iracundos y lastimar a quienes queremos. Aunado a esto, muchas de las ocasiones sucede que nuestro enojo no se manifiesta en la proporción correcta, esto debido a que solemos expresar nuestro enojo de forma más intensa con las personas que consideramos más cercanas; cuando esto pasa tampoco hacemos un balance de qué es lo que exactamente nos molesta, entregamos a quién esta enfrente un garrafón repleto de enojo sin ver que ahí hemos depositado mi enojo al trabajo, mi enojo por la falta de tiempo, por la falta de empatía hacia mis hijos, por la intromisión de mis padres o por el gentío con el que me topo todos los días en el metro.

   Entonces, que el enojo sea sano o enfermizo, no se puede determinar a partir de lo que lo provoca, si no por la forma en que lo manejamos. Un enojo es enfermizo cuando lo reprimimos, esta energía no desaparece, simplemente se manifiesta de otra manera, en forma de pensamientos obsesivos, gastritis o tensión muscular. También lo es cuando lo canalizamos de forma destructiva como cuando ridiculizamos a alguien frente a sus compañeros, cuando ignoramos a alguna persona o cuando lanzamos una crítica.

   En efecto, el enojo es una reacción compleja y es diferente expresar enojo a solo sentirlo.  Para Ginette Paris – psicóloga, terapeuta y profesora en Pacifica Graduate Institute en Santa Barbara- sentir enojo y abrirse a la información que contiene, es un componente sano para cualquier relación, comenta además que las personas codependientes no tienen acceso a la energía del enojo pues esta es reprimida constantemente; al volverse hacia dentro, lo dirigimos hacia nuestros defectos e incluso nos lleva al autosabotaje.

   Tratar de forzar e incluso negar esta o cualquier emoción conduce al autoengaño y esto puede conducir a fingir que el enojo enfermizo es en realidad una versión sana de este.alone-angry-black-and-white-47080

   Para Eva Pierrakos y Judith Saly -cocreadoras del método Pathwork- el enojo sano no crea una falta de armonía interna, la negación de esta idea proviene de la falsa creencia de que una persona buena nunca debe de enojarse. Sin embargo, uno es libre de decidir cómo y cuándo actuar o si una emoción se debe de expresar sólo cuando se es completamente consciente de ella. Donde hay miedo de expresar un enojo completamente justificado (por ejemplo cuando se descubre una infidelidad, cuando se sabe que algún miembro de la familia le ha ocultado información sobre su diagnóstico) seguramente también existe el miedo a amar, ya que cada vez que negamos el enojo por no tener los medios para sentirnos independientes y libres, estamos actuando como niños, entre la necesidad de ser independientes para volar y la necesidad de ser cuidados.

   Para poder dirigir la cantidad correcta de enojo hacia alguien, te invito a que realices este ejercicio. Coloca frente a ti un numero de vasos que creas conveniente, yo te sugiero que pongas más de 4. Uno de ellos puede representar el enojo hacia tu trabajo, otro puede ser los tiempos de trayecto, otro puede ser tu mamá, papá o pareja, incluso algún otro puede ser a la vida misma. Dale nombre a cada uno de tus vasos, tú decides que quieres que sea cada uno. Cuando ya hayas decidido este paso, vacía en ellos agua, la cantidad dependerá de la cantidad de enojo que sea de cada vaso.

Cuando termines de colocar el enojo en cada aspecto de tu vida podrás darte cuenta que a veces, cuando no somos conscientes de las causas que nos molestan es más fácil que reaccionemos con miedo a mi enojo (por que siento que es mucho) o de forma destructiva (por que no lo he podido canalizar). Sabiendo cuánto le toca a cada persona o situación, es más fácil manejarlo en la proporción correcta y de la forma más adecuada, sin tenerlo que cargar ni formando abismos entre nosotros y quienes queremos.

Hasta el próximo leencuentro.

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: