fbpx

El arquetipo de la niña buena

Dentro de la consulta, es común encontrarse con este perfil de personas. Se trata de mujeres obsesionadas con ser perfectas, con hacerlo todo bien, con no generar conflictos, con la necesidad de gustarle a todo el mundo, con una educación férrea en la importancia de ser empáticas, de ser compasivas, de ser obedientes, leales y, por tanto, con gran necesidad de complacer a los demás. Así se ve una niña buena sin importar la edad.

Suelen reconocer en concreto tres elementos que suelen ser los detonantes para buscar ayuda:

(más…)

La fenomenología en la Psicoterapia de Arte

La fenomenología se ha interpretado con frecuencia como un intento de descubrir determinadas certezas y verdades indubitables que pudieran servir como punto de partida para cualquier tipo de conocimiento, pese a esa idea, la fenomenología no es una disciplina deductiva, sino más bien, descriptiva muy diferente a las matemáticas y que se mancuerna con otros saberes como lo es la Psicoterapia de Arte.

Para el creador del enfoque fenomenológico -Edmund Husserl-, y quienes han tomado su enfoque en la Psicoterapia de Arte como lo es Betensky (1995) o Thomsen (2011) el binomio de ambas teorías se centra en “el arte de mirar y ver” en el que se presta especial atención a la experiencia auténtica del proceso artístico y el producto artístico del creador. Esta observación fenomenológica posibilita la detección del mundo interior del creador a través de una interacción continua y progresiva entre terapeuta y cliente.

(más…)

Técnicas vintage de Arteterapia

La arteterapia siempre ha trabajado desde el axioma de que la imagen precede a la palabra y que es posible a través de imágenes evocar aspectos desconocidos de la psique y traerlos a la luz de la conciencia; esto da como resultado la comprensión y, a menudo, la curación. Es así, como a lo largo de la historia de la Arteterapia, sus figuras más destacadas se dieron a la tarea de crear técnicas que ayudaran a sus pacientes a encontrar el bienestar y el equilibrio a través de sus propias producciones artísticas. Dichas técnicas aún se conservan y se aplican en sesiones arteterapéuticas. Veamos algunas:

(más…)