fbpx

¿Qué hago si me vuelve a dar un ataque de ansiedad?

Hola, buenos días, soy Rogelio, estudiante universitario. Durante la pandemia comencé a desarrollar síntomas de ansiedad que podía controlar en casa, pero ahora, que hemos regresado de manera presencial a la escuela se ha incrementado mi ansiedad, a tal grado que me han dado tres ataques en lo que va del semestre. Me siento muy apenado cuando esto me sucede, porque veo que las personas a mi alrededor se quedan impactadas y no saben que hacer. La primera vez logré salirme del salón a tiempo, la otra me ayudó uno de mis compañeros y la última vez, que fue la más intensa, acabé en la enfermería de la escuela. Estoy empezando a ir a terapia, pero me asusta que pueda volverme a suceder, ¿Qué puedo hacer para evitarlo? ¿Qué hago si me vuelve a pasar?

Luisella Planeta en Pixabay

Rogelio, muchas gracias por escribirnos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “en el primer año de la pandemia se registró, a nivel mundial, un incremento del 25% en la prevalencia de casos de ansiedad y depresión.” [1] El informe de la ONU agrega que: “la ansiedad afectó más a las mujeres que a los hombres y a los jóvenes, especialmente los que tenían entre 20 y 24 años.” [2]

Si bien estos datos no son alentadores, nos permiten darnos cuenta que la ansiedad es una de las principales secuelas postpandemia debido, principalmente, al aislamiento que a su vez trajo por consecuencia un déficit en nuestras habilidades sociales incluidas aquellas tan básicas como el tener que volver a convivir en un grupo, trabajar en equipo o exponer en clase.

(más…)

Cinco libros para entender tu ansiedad

La pandemia del coronavirus ha dejado otras pandemias de las que nos tendremos que hacer cargo, una de ellas es la ansiedad. Por eso, he preparado una breve lista de recomendaciones que te ayuden a entender e ir superando paulatinamente este trastorno.

Antes de iniciar, es importante señalar que este trastorno, cada vez más frecuente en nuestros días, se debe de distinguir de la sensación que solemos sentir ante situaciones de mucho estrés o de incertidumbre; la ansiedad a la que estamos señalando es la descrita por la APA (Asociación Estadounidense de Psicología, por sus siglas en inglés) una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos angustiantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial que altera la forma en que una persona procesa las emociones y su comportamiento.

Las cinco recomendaciones

(más…)