fbpx

¿Qué técnicas de estudio pueden ser eficaces para unos adolescentes?

Hola, soy Adriana, mis hijos están a punto de entrar al período de exámenes finales. Aunque ya no son tan chicos, uno está en la secundaria y el otro en la preparatoria,  se estresan mucho. Quisiera poderlos ayudar porque veo que se pierden en la inmensidad de la información que deben aprender. ¿Existen algunas estrategias que pueda enseñarles para que estudien mejor?

Hola Adriana, muchas gracias por escribirnos. Aunque parezca contradictorio una cosa es asistir a la escuela y otra es saber estudiar. Muchos alumnos llegan incluso a la universidad sin conocer las técnicas adecuadas a sus habilidades. Por lo general los estudiantes aprenden casi de manera silvestre, sin una estrategia,  le dan prioridad a la memorización a corto plazo, de ahí que muchas veces en cuanto salen de sus exámenes ya no recuerdan nada de lo que aprendieron.

Lo primero que puedes hacer es identificar el  tipo y el estilo de aprendizaje que predomina en cada uno de tus hijos,

(más…)

Los beneficios perdidos de escribir a mano

Hace más de dos décadas comenzamos a escribir en editores de texto como wordpad o Word y a partir de ahí quienes llevábamos un cuaderno y un bolígrafo éramos los románticos o rezagados de la tecnología. Escribir a mano poco a poco fue un arte perdido. Atrás quedó la carta para la pretendiente y el poema en la servilleta para el novio, dejaba de tener sentido si se lo podíamos decir por algún chat o por mail.

Pero la distancia permite a la ciencia, mediante estudios longitudinales, evaluar el antes y el después. Y entre los hallazgos notaron que el aprendizaje y la memoria se estaba viendo afectada por alguna razón aún no precisada.

(más…)
Cinta correctora para quitar el error

¿Podemos aprender de nuestros errores?

El error, ese que tiene casi las mismas letras que terror, ese que muchas veces esta tras bambalinas esperando el momento para salir a escena. El mismo que trae consigo el inevitable sentimiento de retroceder a nuestro objetivo, además de este sentimiento de vergüenza que apuntala nuestro entorno social, da cuenta del por qué muchas personas simplemente renuncian a sus objetivos: no están preparados para manejar los fracasos (o posibles fracasos) que enfrentarán en el camino.

Aunque parecería lógico pensar que cada decisión que tomamos tiene consecuencias sin importar lo que se esté decidiendo y que simplemente tendremos que asumir esos riesgos, es la experiencia de vida el mejor maestro que tendremos para tomar decisiones “correctas”. La experiencia puede provenir de errores, falta de comunicación, confusión, supervisión y cualquier otra cosa que nos lleve a hacer un ajuste en nuestra vida futura.

(más…)