fbpx

Cuando nuestro niño interno dirige nuestra vida

En otro momento abordamos porqué era necesario entrar en contacto con nuestro niño o nuestra niña interna y las ventajas que esto conllevaba para el día a día. Hoy hablaremos del otro extremo, cuando el niño interno toma el timón de nuestra vida.

En pocas o en muchas ocasiones hemos sentido que cuando surge un problema nos volvemos demasiado pequeños como para hacerle frente, o cuando alguien nos rechaza sentimos toda una oleada de emociones que nos devuelven a nuestra infancia, e incluso, nos podemos comportar como en ese entonces. Queda claro que lo que aflora en ese momento de nosotros tiene poco que ver con las circunstancias actuales.

Consecuencias de la sobreidentificación con nuestro niño interno

Que exista un niño que dirija nuestra vida hace muy difícil que se pueda tomar la responsabilidad de nuestros actos y decisiones, aunque no es la única desventaja. Tener al mando a un niño o a un eterno adolescente tiene otras consecuencias:

(más…)

¿Qué me impide ser creativo?

Estuche de acuarelas con un muñeco miniatura.

¿Le has preguntado alguna ves a alguien si se considera creativo? si lo has hecho seguramente la respuesta fue negativa. Incluso la pregunta la pudiste realizar hacia ti mismo y también pensar que distas mucho de ser alguien creativo. Veamos qué te lo impide.

La creatividad ha sido estudiada partiendo de diferentes enfoques, en algunas definiciones es considerada como un proceso de elaboración de productos originales, otras la consideran como una facultad del ser humano para solucionar problemas o la posibilidad de descubrir problemas donde otras personas no lo ven. Afortunadamente, el ser creativo es una capacidad que puede desarrollarse. 

Se suele pensar, además, que la creatividad es la manifestación cúspide de la inteligencia, concebida como la expresión de equilibrio de la estructura cognoscitiva del ser humano con el medio, como la capacidad de desarrollar el pensamiento abstracto, o como la capacidad de análisis y construcción mental de relaciones de pensamiento, o la capacidad de adaptación, equilibrio y empleo eficaz del pensamiento creativo cuando es un acto autónomo, original y significativo. Es decir, puede darse inteligencia sin mayores expresiones de creatividad, aunque la creatividad no aparece sin los signos de la inteligencia, o por lo menos depende de ésta hasta ciertos niveles

(más…)