fbpx

¿Qué hago si la familia de mi pareja me rechaza?

Hola, llevo tres años viviendo con mi pareja. Desde que éramos novios, su familia no me aceptó bien pero cada vez es más evidente que no les agrado. Mi pareja me dice que no les de importancia, que lo importante es que ambos nos queremos pero no me gusta esta situación, me siento excluida. Además queremos tener un hijo y me preocupa como vamos a sobre llevar esta situación. ¿Qué puedo hacer?

Icsilviu en Pixabay

Muchas gracias por contactarnos, tocas un tema muy delicado y por desgracia más común de lo que quisiéramos, tanto que parece que “lo esperado” es que no le caigamos bien a la familia de nuestra pareja y por consecuencia no atendemos la situación como se debe.

(más…)

Tu crítico interno, consecuencias y formas de gestionarlo

Muy viejo, demasiado gorda, demasiado inocente. Un padre terrible, una mala hija, una persona muy egoísta, desorientada, desconsiderada. En otras palabras, nunca lo suficientemente buena. Así es nuestro crítico interno.

La voz interior crítica es un punto de vista que interiorizamos temprano en la vida basado en las experiencias de la niñez. Puede representar la forma en que fuimos vistos por un cuidador o cuidadora influyente, particularmente en aquellos momentos en que esa persona no estaba en sintonía con nosotros. A medida que crecemos, asumimos estos puntos de vista negativos como propios y la voz interior comienza a funcionar como un padre disciplinario y autoritario que nos frena y nos mantiene en ese espacio que asume como nuestro lugar.

Cuando llegamos a la edad adulta, percibimos las opiniones negativas sobre nosotros y la voz interior crítica como parte de nuestra autopercepción.

(más…)

La vergüenza como compañera de vida

La vergüenza está presente en todos nosotros y nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, aunque lo hace en dos direcciones opuestas y en distinto grado: por un lado, está la independencia, autosuficiencia y la exhibición, y por el otro el sentimiento de sentirse inferior, pequeña, dependiente y deseoso de fusionarse con el otro que hemos idealizado. Es decir, todos experimentamos vergüenza en algún momento, pero no todos están gobernados por una vergüenza tóxica o abrumadora.

Algunos investigadores sugieren que la vergüenza surge de que se nos diga repetidamente, no que hicimos algo malo, sino que somos algo malo. En consecuencia, puede impedirnos aceptar cualquier forma de consideración positiva de los demás o de nosotros mismos.

(más…)