Algunos de nosotros quisiéramos tener una píldora mágica como en la película Sin Límites (2011) que nos aumentara la inteligencia, borrara cualquier deterioro cognitivo y que garantizara su salud. Lamentablemente la píldora no existe y ningún alimento puede prometer eso, aunque sí existen algunos que mejoran la salud de nuestro cerebro, lo cual hace muy importante el incorporarlo a nuestra ingesta cotidiana.
Investigaciones como la realizada por el MIT[1] (Massachusetts Institute Technology, por sus siglas en inglés) han demostrado que existen alimentos que pueden beneficiar a varios sistemas, como lo es el caso de los alimentos ricos en magnesio que no solo ayudan a la preservación de la memoria, la disminución de este mineral está relacionada con casos de asma, alergias y arritmias cardíacas.
Comer los alimentos correctos para mantener su cerebro saludable puede disminuir drásticamente tu riesgo de desarrollar problemas neurológicos más adelante, estos son algunos de los alimentos que mejoran la salud de tu cerebro:
- Chocolate
El cacao contiene flavonoides que es un tipo de antioxidantes, estos son importantes para la salud del cerebro ya que este órgano es muy susceptible al estrés oxidativo lo que contribuye al deterioro cognitivo relacionado con la edad y a las enfermedades cerebrales.
Según la investigación realizada por Astrid Nehlig, publicada[2] en el 2013, el cacao puede estimular el crecimiento de neuronas y vasos sanguíneos en partes del cerebro involucradas en la memoria y el aprendizaje, además de estimular el flujo sanguíneo en el cerebro esto en chocolates con un contenido de cacao de al menos el 70%.
- Nueces y semillas de girasol
En 2014, la Escuela de Medicina de Harvard ubicada en Boston, se dio a la tarea de investigar la relación entre el consumo de nueces y la función cognitiva en mujeres, los resultados encontrados se resumen en que, a mayor ingesta general de nueces, mejor función cerebral en la vejez.
Las nueces y las semillas también son fuentes ricas en vitamina E y magnesio, que protege a las células del estrés oxidativo causado por los radicales libres y puede contribuir a mejorar la cognición y reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
A medida que una persona envejece, su cerebro puede estar expuesto a esta forma de estrés oxidativo y, por lo tanto, la vitamina E y el magnesio puede ayudar a la salud del cerebro en la vejez.
- Café
Muchos de nosotros amamos el café así que tenerlo entre esta lista de alimentos hará feliz a más de una de ellas. Además de que la cafeína inhibe una sustancia llamada adenosina, sustancia encargada de hacer que se sienta sueño, también puede aumentar la capacidad de procesar información.
La cafeína, provoca un aumento de la entropía cerebral, que se refiere a la actividad cerebral compleja y variable. Cuando la entropía es alta, el cerebro puede procesar más información, esto acorde a la investigación comandada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Hangzhou, China.

- Verduras de Hoja verde
Las verduras de hojas verdes como el brócoli, las coles, las espinacas y la col de bruselas contienen varios nutrientes como la vitamina K, luteína, ácido fólico y betacaroteno.
En específico, la vitamina K ayuda con la formación de grasa dentro de las células cerebrales y se ha visto que mejora la memoria.
- Pescados ricos en Omega 3
Los omega-3 ayudan a construir membranas alrededor de cada célula del cuerpo, incluidas las células cerebrales. Pueden, por lo tanto, mejorar la estructura de las células cerebrales llamadas neuronas.
Un estudio realizado por Daniel G. Amen y William S. Harris, en el 2017[3], encontró que las personas con altos niveles de omega-3 tenían un mayor flujo sanguíneo en el cerebro. Los investigadores también identificaron una conexión entre los niveles de omega-3 y una mejor cognición o habilidades de pensamiento.
Dichos estudios sugieren que comer alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul, el salmón, el atún y la sardina pueden estimular la función cerebral.
Por supuesto, un estilo de vida saludable también ayuda a la salud de tu cerebro; puedes optimizar tu función cerebral al evitar comer demasiado o muy poco, dormir lo suficiente, mantenerse hidratado, reducir el estrés y el consumo de alcohol.
Hasta el próximo leencuentro.
¿Te interesan estos temas? Te recomendamos:
https://mentalizarte.mx/2020/02/27/como-combatir-el-insomnio-con-sencillos-cambios-de-habitos/
[1] https://news.mit.edu/2004/magnesium
[2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3575938/
[3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28527220/
0 Comentarios