fbpx

La gran mayoría de rupturas en la pareja se dan tiempo después de vivir muchos distanciamientos que terminan en una gran desconexión, pese a esto, la ruptura amorosa es una de las situaciones más temibles y estresantes que se pueden experimentar en el transcurso de nuestra vida. Por supuesto, mucho del trabajo de duelo tiene que ver con la calidad de la relación, con las condiciones en que la separación se da y los términos y acuerdos a los que la pareja llega; si no hay comunicación, si no se llega a acuerdos o si la separación es hostil la recuperación puede ser más lenta. No existe una forma correcta de afrontar la ruptura de pareja, pero sí existen variables que necesitas tomar en cuenta para lidiar con esta situación tan dolorosa.

  • Mantente en el aquí y ahora

Es fácil dejarse llevar por los pensamientos, es posible que entres en bucles de reproches y de búsqueda de aquellas razones que parezcan satisfactorias, evocas situaciones pasadas para confirmar tu hartazgo o, en caso de que la decisión no la hallas tomado tú aparece la rabia y la necesidad de saber qué paso. Este proceso es un sesgo de la realidad pues, la gran mayoría de las veces, solo se evoca aquellos momentos en que te sentiste rechazado y/o dañada. También puede pasar que cuando eres tú quien tiene que acatar la decisión de la pareja, el sesgo es hacia lo positivo, se recuerda todo lo bueno de la relación y de la persona.

Lo que es real es que el pasado siempre será pasado, no hay forma en que los pensamientos y los reproches lo cambien, todas las relaciones tienen luces y sombras y en la ruptura, por lo general es la acumulación de todas ellas las que terminan por la disolución del vínculo.

  • Gestiona ese sentimiento de fracaso

Se tiende a pensar que toda ruptura es un fracaso, que se ha perdido el tiempo en esta relación, que los buenos años se fueron, que no tuvo ningún sentido; ese sentimiento es inevitable, aunque se debe analizar sobre qué expectativas está colocado. Terminar una relación implica un cambio de etapa, una evaluación sobre los siguientes pasos y quizá hasta evaluar que necesidades – o deseos -, no se pudieron satisfacer en la relación que acaba de concluir.

Ten en cuenta que la resistencia al cambio, a la incertidumbre o el miedo a la soledad se convierten en motores muy potentes que pueden hacer que permanezcas en una situación de frustración incesante.

Foto de María Varshavskaya en Pexels
  • Trabaja en tu comunicación

La comunicación en toda relación interpersonal es clave, por supuesto no es diferente en el ámbito de pareja. La comunicación ante la ruptura también es crucial pues es útil para mediar la intensidad y la duración de las disputas que seguramente habrá. Por el contrario, una comunicación inadecuada -por su escasez o negatividad- o inoportuna dificultará el llegar a los necesarios acuerdos y empeorará el conflicto.

Por ello, no es raro que muchas veces se acuda con un terapeuta de pareja para llevar a cabo esta mediación.

  • Pon una dosis de empatía

Aunque también dependerá de la calidad de la relación de pareja y de que tan sanada este la herida siempre será necesario desplazar un poco el ego y entender que, en diferentes intensidades y duración, la otra parte también vive este proceso; también experimenta rabia, enojo, tristeza, impotencia. Aunque no sea visible para tus ojos su vida también cambió y su situación no tiene por qué ser mejor que la tuya.

  • Trata de no caer en el victimismo

La victimización implica situarse en el papel de aquella parte de la relación que fue atacada o infravalorada; tomar este papel parece benéfico por las ganancias secundarias que genera ya que se encarna para poder esperar una compensación de cualquier tipo (atención, afecto, apoyo) preferentemente del vínculo perdido, pero mantenida por gran tiempo solo estanca en el dolor y nos sitúa como agresores pasivos.

  • Cuida de ti

Aunque es difícil, trata de hacer una rutina. Date un apapacho, come lo que gusta, reúnete con tus amistades, sal a caminar, busca nuevos pasatiempos.

No hagas cambios, la ruptura de pareja ya es un gran cambio que requiere tiempo y no es conveniente que hagas más cambios -de trabajo, por ejemplo-, toma tu tiempo y tus espacios y evalúa de forma consciente y prudente qué cambios necesitas realizar y cuáles de ellos corresponden verdaderamente a tus necesidades.

  • Contacta con tus emociones

Aunque quisieras apagarlas, esta no es una buena idea. Las emociones son energía que nos mueve y reprimirlas solo hace que experimentes molestias en el cuerpo, te tenses, tengas dolores de cabeza y otros tantos padecimientos.

En nuestro blog puedes encontrar varias ideas creativas para plasmar esas emociones y puedas entenderlas y “liberarlas” de mejor manera.

Y si sientes que es difícil y no puedes solo (a) busca ayuda terapéutica, nunca está mal reconocer que hay situaciones que sobrepasan tus habilidades, nada tienes que vivirlo en soledad.

Hasta el próximo leencuentro.

Antes que te vayas, checa nuestro contenido relacionado: https://mentalizarte.mx/2021/06/25/la-ruptura-amorosa/ y https://www.bicaalu.com/eres-emocionalmente-maduro/

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: