La arteterapia está siendo cada vez más popular, no solo en el ámbito clínico, donde se trata de utilizar el arte como un medio de expresión con el fin de ayudar al consultante a encontrar una relación más cómoda entre su mundo interior y el exterior, sino también por su incursión en ámbitos sociales y educativos.
Dentro de nuestro quehacer en el consultorio, la arteterapia utiliza las capacidades creativas y singulares de cada paciente con el fin de expresar sus emociones y conflictos sin necesidad de tener conocimientos en arte; como otras formas de psicoterapia, se utiliza para promover el autoconocimiento, el crecimiento personal así como ayudar en la reparación emocional del paciente y lograr un sentimiento de bienestar.
Pero, a diferencia de otros enfoques psicoterapéuticos, la psicoterapia de arte posee grandes ventajas, entre las que destacan, el poder expresar algún hecho doloroso o alguna situación confusa, de una forma no amenazante gracias a la creación artística -conocida como objeto terciario- que permite que el consultante hable de dicho acontecimiento pero desde la creación.
El material artístico funciona como coadyuvante a la instrucción que da el terapeuta de arte lo que implica que el material -gracias a sus características- también sana. También ofrece un espacio lúdico ya que se puede experimentar diversas texturas y productos conformando también un espacio de sensorialidad.
Por último, lo tangible de la producción artística tiene como ventaja adicional que se puede mantener en el tiempo, regresar a ellas y ser testigos del cambio terapéutico y la evolución personal, por eso suele recomendarse que los pacientes se lleven sus creaciones y si así lo desean, las guarden.
¿Qué beneficios ofrece la arteterapia?
- La también llamada Terapia de Arte, desarrolla nuestra imaginación y desarrolla habilidades de pensamiento abstracto: planear, crear ideas originales o plantear posibles escenarios.
- Aumenta nuestra confianza y flexibilidad.
- Emplea la motricidad gruesa y fina.
- Crear, calma y baja la presión arterial.
- Se aprende a utilizar nuevos canales de autoexpresión
- Mejora la coordinación mano-ojo.
- Desvanece ideas sobre que no se es creativo o que solo los locos pueden crear.
¿Por qué funciona una sesión de arteterapia?
La producción artística está cargada de material simbólico listo para ser interpretado por el paciente gracias a la proyección, de esta manera, este objeto se vuelve un participante más de la sesión haciendo una relación triangular (paciente-creación-terapeuta).
Dado que dicha creación genera un espacio de libertad en el paciente, la distancia que se produce entre aquello que fue representado y construido con nuestras propias manos, es benéfica para crear una perspectiva distinta desde la cual podemos enfrentarnos con nuestros miedos y conflictos. Es decir, en una sesión de terapia de arte el paciente se ve desde fuera sin dejar de ser el participe y responsable de su proceso psicoterapéutico.
Los símbolos que se encuentran en cada dibujo, modelado, grabado o pintura generan distintas metáforas lo que también nos ayuda a explorar las diversas situaciones problemáticas de forma indirecta, sin que esto provoque ansiedad o revictimización.
Hombres, mujeres, niños y adolescentes pueden iniciar su proceso arteterapéutico solo hace falta que den ese primer paso y sacar una cita.
Si te interesa esta forma de abordaje, creativa e innovadora, te invito a que formes parte de nuestra oferta educativa al respecto. Abrimos convocatoria cada año, ponte en contacto para mayor información.
Si te interesa seguir leyendo sobre la Arteterapia puedes checar:
https://mentalizarte.mx/2018/12/19/autocuidado-y-arteterapia/
Hasta el próximo leencuentro.
0 Comentarios