fbpx

El error, ese que tiene casi las mismas letras que terror, ese que muchas veces esta tras bambalinas esperando el momento para salir a escena. El mismo que trae consigo el inevitable sentimiento de retroceder a nuestro objetivo, además de este sentimiento de vergüenza que apuntala nuestro entorno social, da cuenta del por qué muchas personas simplemente renuncian a sus objetivos: no están preparados para manejar los fracasos (o posibles fracasos) que enfrentarán en el camino.

Aunque parecería lógico pensar que cada decisión que tomamos tiene consecuencias sin importar lo que se esté decidiendo y que simplemente tendremos que asumir esos riesgos, es la experiencia de vida el mejor maestro que tendremos para tomar decisiones “correctas”. La experiencia puede provenir de errores, falta de comunicación, confusión, supervisión y cualquier otra cosa que nos lleve a hacer un ajuste en nuestra vida futura.

Los errores a menudo sirven como motivación para aprender. Después de cometer un error, nos encontramos más abiertos a recibir comentarios, ya que nos damos cuenta que aquella impresión de que nuestro método era la mejor o la única forma se ha modificado; nos encontramos más receptivos a nuevas perspectivas justo por necesidad.

Un error nos puede dar la motivación para cambiar el proceso, pero es necesario asumir la responsabilidad de nuestros errores, una parte imprescindible para aprender de ellos. Tan pronto como admitas tus errores y te responsabilices, comenzará el proceso de aprendizaje.

También puedes aprender de los errores de otras personas, esto puede ser especialmente útil porque te permite observar las acciones de otra persona de manera objetiva y luego analizar cómo se podrían haber hecho las cosas de manera diferente.

Goma borrando un error

Dos puntos específicos por los que puedes comenzar a aprender de tus errores

  1. Reconoce tus equivocaciones

A menudo, las personas buscan culpar a otros por sus errores o intentan minimizar su responsabilidad, otras temen parecer débiles. Sin embargo, no admitir tus errores te hace ver aún peor y posiblemente puede conducir a una pérdida de respeto y confianza por parte de las personas que te rodean.

Acepta tu responsabilidad en cualquier resultado negativo, ya sea que haya sido completamente culpa tuya o simplemente hayas contribuido a ello. Claro, esto puede ser incómodo, pero hasta que estés listo para admitir que te equivocaste, no estás listo para hacer un cambio.

  1. Enseña a otras personas

El aprendizaje mediante la enseñanza ha demostrado ser muy eficaz, En un artículo titulado The learning benefits of teaching: A retrieval practice hypothesis, Aloysius Wei Lun Koh refiere que la persona que enseña esta obligada a recordar lo que ha estudiado previamente lo cual, conduce a una adquisición de información más profunda y duradera. Por eso, cuando erramos es importante enseñar lo que se aprendió a otras personas que podrían considerar valiosa la lección. Esto no solo ayuda a generar confianza con los demás, sino que consolidará las lecciones que ha aprendido en su propia mente.

Aprende de tus errores sin dañar tu autoestima

Es fácil juzga las acciones que hacemos mal y luego pasar a hablar mal de nosotros mismos y de nuestras habilidades. Si esto te pasa, lo que viene a continuación te interesa:

  1. Considera solo tus acciones

No es bueno que te transformes en una especie de tirano omnipotente que determine si eres esto o aquello, si eres así o de otro modo. Se trata de que evalúes con sinceridad y sin engaños tus actitudes, tus dichos y tus abstenciones.

Sabemos que la sociedad está más pendiente de lo que logramos y lo que hacemos, por eso no es de extrañar que muchas personas sientan la necesidad de hacer más cosas y de llevar la vida como si fuera un videojuego en el que tienen que pasar al siguiente nivel.

Si se presenta alguna equivocación o algo no ha salido como esperabas no solo evalúes el resultado, evalúa también la intención, ese pequeño dato que solo tú sabes, ese dato que te llevo a actuar como lo hiciste.

  1. Repara el daño

Si erraste el tiro o si confundiste el sendero eso no te hace mejor ni mala persona. Castigarte por lo ocurrido no te hace responsable, en todo caso te hace culpable y eso no tiene otro fin que el verte con malos ojos.

Resarcir el daño es perdonarte por ello, por lo que no sabias y ahora conoces, también corresponde a acciones hacia las personas que pudieron haberse visto afectadas por ese fallo, en un ejemplo burdo sería: si le tiraste el café a tu compañera de trabajo porque estabas caminado con el celular en la mano, podrías reparar el daño pagando la tintorería.

Si bien no puedes cambiar los errores que has cometido, siempre puedes elegir cómo responder a ellos.

Es importante reconocer que los errores son inevitables y que el método ensayo y error es parte de nuestra evolución natural. El crecimiento comenzará tan pronto como reconozcas y admitas tu error y analices aquello que lo que salió mal.

Hasta el próximo leencuentro.

¡No te vayas! Tenemos más contenido de interés para ti.

Te recomendamos:

https://mentalizarte.mx/2018/11/24/sindrome-de-atlas/

https://www.bicaalu.com/tintero_digital/2019/bicablog_20190803.php

  • Bienvenido!
    MentalizArte es un sueño que se gesta en 2008 y se fue materializando poco a poco, como todo bebé dentro del útero, naciendo por fin en 2010. Como fue de esperar, en el transcurso de Leer más…
  • Tanatología: una breve aproximación
    Aprender a perder constituye todo un reto: equivale primero a admitir que la vida es una montaña rusa con momentos satisfactorios pero también con momentos dolorosos; admitir que como las estaciones de la Tierra, el Leer más…
  • LA NAVIDAD EN DUELO
    Tras la pérdida del ser querido la Navidad se convierte en el recordatorio inevitable y cruel de que ya nada puede ser igual…
  • Acuerdos de Amor 
    Se acerca el mes de Febrero y si tienes una pareja en este momento lo menos quieres es tenerte que quedar a dormir en el sillón o la puerta se quede con seguro sin permitirle Leer más…
  • Coaching Multifuncional
    Por Josué Aarón González Dounce Iniciar una idea, encontrar una solución, llevar a cabo un proyecto escolar o inclusive el iniciar tu propio negocio, puede ser en ocasiones; enredado, confuso y complicado. ¡Todo un tema Leer más…
Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: