Por Josué Aarón González Dounce
Iniciar una idea, encontrar una solución, llevar a cabo un proyecto escolar o inclusive el iniciar tu propio negocio, puede ser en ocasiones; enredado, confuso y complicado.
¡Todo un tema al que cual nunca te haz enfrentado!
¿Te imaginas tener la oportunidad de aplicar conocimiento utilizado por las empresas en tu tarea o en tu negocio?
La metodología del Coaching Multifuncional va direccionada a un acercamiento gradual y potencial en la importancia de un “Darse cuenta cotidiano” del cómo actuó como estudiante, padre de familia, empleado o empresario en el “Ser, Estar y Hacer”.
Partiendo del Identificar, definir y priorizar los factores positivos que acercan a la definición y concreción de metas especificas, haciendo a un lado factores negativos.
El proceso de priorización y las acciones a aplicar, van de acuerdo a los criterios de aceptación que se plantean al principio con el Coacheé (cliente) considerándolos altamente modificables. Dándole una vida continua a la meta con características especiales e incluso, permitiendo la modificación total o su intercambio por otra. Haciendo flexible, elástica y continua la evolución misma del Coacheé junto con su propio proyecto.
El framework de la técnica, es el Coaching Conversacional y Ontológico, junto con la técnica de la rueda de la vida (modificada) y agregando de manera innovadora, la filosofía y disciplinas reconocidas como buenas prácticas de la dirección y gestión de proyectos como es el PMI, como las que representan tendencias de metodologías ágiles como Scrum y Kanban, técnicas de planeación estratégica empresarial, análisis, diseño y dinámica de negocios IIBA y educación disruptiva.
La técnica se puede aplicar para estudiantes, padres de familia, empleados y/o empresarios que deseen obtener un mayor entendimiento de si mismos en cambios tangibles de metas o proyectos, personales o profesionales.
¿Cómo se plantea la técnica?
Aumentar la capacidad de concentración, avanzar en el conocimiento o aplicar el aprendizaje; debe ser un beneficio múltiple en una vida radical, llena de estrés, tecnología, competencias, habilidades y conocimientos cada vez mas especializados y complejos.
Generar este cambio efectivo inicia con la idea de un acompañamiento especializado que te ofrezco, en el que te identifiques y conozcas, herramientas personalizadas para Tí. Y encuentres en ellas, la guía eficaz que tu mismo formularás junto con tu progreso, a tu propio ritmo y a tu propio entender.
No es una técnica de “Llave en mano” o “Hágalo Usted mismo” ni mucho menos es una “Resolución mágica”, es un acompañamiento con técnicas fundamentadas y aprobadas como efectivas que abarcan desde el Coaching Conversacional y Ontológico, la dirección y gestión de proyectos, metodologías ágiles de desarrollo, planeación estratégica empresarial, análisis y gestión de negocios y educación disruptiva.
Todas ellas se combinan de manera ordenada e inteligente con la intención e intensidad sintonizada a tus propias necesidades y criterios de satisfacción que Tú mismo descubrirás y te comprometerás a cumplir.
Iniciamos con la elaboración de meta o proyectos, las actividades que involucran, una conversación acerca de tus fortalezas y habilidades, identificación de tus límites, tu zona de confort, tu zona de miedo. Tus expectativas, tus sueños o anhelos. El cómo deseas que tu pasión se involucre en tu meta o proyecto. El cómo se evaluará el progreso, lo que deseas cambiar y sus implicaciones, el cómo te enfrentarás y actuarás ante dichos retos hasta llegar a la conclusión o estado deseado que haz definido como final de tu meta o proyecto.
Lo que obtendrás en este camino, no es tan sólo tu meta realizada y tangible, sino un conocimiento poderoso de Ti mismo que te apoyará en el futuro y en cualquier otra meta o proyecto que desees realizar.
Características del servicio:
- Acompañamiento presencial y vía remota.
- Claridad. El Coach ha de asegurar claridad en su comunicación. Su feedback ha ser positivo pero eficaz.
- Apoyo. Debe prestar la ayuda que el coachee necesite, aportando información, consejos o simplemente comprensión.
- Confianza. El coachee debe ser consciente que se cree en él y para ello, el coach debe reconocer los éxitos y animar en los traspiés; siempre, buscando la excelencia.
- Visión. Lo que significa tomarse el tiempo de explicar en detalle y asumir las metas por parte del coachee.
- Perspectiva. Tratando de comprender el punto de vista de los profesionales implicados en el proceso.
- Asunción de riesgos. Hacer consciente al coachee de los riesgos que se asumen y de las implicaciones que de caer en ellos se pueden derivar.
- Paciencia. El tiempo y la paciencia son claves. El coach debe evitar la precipitación y las respuestas “viscerales”, ya que pueden minar la confianza del coachee en su habilidad para pensar y reaccionar.
- Confidencialidad. Mantener la confidencialidad de la información individual es un requerimiento para que exista confianza y credibilidad con el coach y el proceso.
- Respeto. Es necesario que el coachee perciba respeto por parte del coach en cuanto a sus posibilidades de resolución y desarrollo.
A estos rasgos, añadiría otro: el coach debe tener experiencia contrastada como ejecutivo de empresa. Es difícil entender muchos escenarios empresariales, si antes no se han vivido situaciones similares y se han sabido gestionar con éxito. De lo contrario, trabajará superficialmente.
Conclusión
La diferencia de ordinario a extraordinario es un “extra”, te ofrezco que tu meta, idea o proyecto sea una de las experiencias con transcendencia importante en Tu vida, con el conocimiento de quién Eres, en dónde te encuentras, hacia dónde vas y qué de descubras de qué eres capaz de conseguir.
A tu ritmo, a tu entendimiento y con los resultados a los cuales te puedes comprometer, ni mas ni menos.
Si requieres más información o estas interesado en esta metodología, contáctanos.
0 Comentarios