fbpx

Tengo un hijo que acaba de pasar a 3ro de kinder y el otro a 1ro de Secundaria. Para ambos fue muy difícil concluir el ciclo escolar en línea, extrañan mucho regresar a su escuela y no quieren continuar estudiando hasta que haya clases presenciales… ¿les perjudicará si los dejo este año fuera de la escuela?

Respuesta:

Dafne, muchas gracias por contactarnos. Sabemos que estamos atravesando por momentos inciertos que nos hacen replantearnos distintas áreas de nuestras vidas entre ellas la educación escolar de nuestros niños y jóvenes.  En primera instancia es importante que consideremos que tus hijos van a reaccionar de acuerdo a la manera como ustedes, sus padres, enfrenten esta situación, de ahí la importancia de analizar las opciones con cuidado asumiendo las consecuencias para toda la familia a corto, mediano y largo plazo.

Estamos acostumbrados a pensar en la escuela como un lugar donde se adquiere principalmente conocimientos, sin embargo, mucho del aprendizaje que se da en las aulas tiene que ver con las habilidades sociales y emocionales de los alumnos. En el caso de tus hijos, estas áreas son muy importantes para su desarrollo por lo que, el continuar en clases, les permitirá fortalecer dichos vínculos, enfrentar la realidad que les tocó en compañía de sus compañeros, aprender de sus fortalezas y continuar su proceso de aprendizaje.

En el caso de tu hijo pequeño, su cerebro se encuentra en un proceso de maduración muy importante porque inicia la conexión sináptica. El cerebro tiene una característica que lo acompaña durante toda la vida que se llama neuroplasticidad y se refiere a la capacidad que tiene para moldearse a diversas situaciones a través de la comunicación neuronal. Las neuronas con las que nacen los bebes se interconectan alrededor de los 6 años formando redes o conexiones las cuales permiten los aprendizajes, en primera instancia por imitación y posteriormente el niño tendrá respuestas rápidas de manera inconsciente. Esas conexiones se garantizan por el medio y la interacción con este, a su vez favorecerán la adquisición de conocimiento de ahí que en este momento resulte fundamental que continúe su proceso de aprendizaje escolar, aunque no sea presencial.

En el caso de tu hijo adolescente se encuentra en una etapa de desarrollo psico-emocional muy importante aunado a los cambios hormonales que experimenta. Es común que en esta época se presenten procesos de introspección e incluso crisis existenciales, por eso en estos momentos su prioridad es pertenecer a un grupo, socializar, así como buscar su identidad y pertenencia. Como es de esperarse la pandemia y el confinamiento hacen mas frágil la estabilidad emocional de los adolescentes, por eso el mantener contacto con sus compañeros les ayuda a sentir que siguen perteneciendo a un grupo, les permite darse cuenta que no son los únicos que están enfrentando esta realidad y el tener una rutina de levantarse, tomar clases, hacer tareas, etcétera reduce el uso de los videojuegos y los dispositivos y les ayuda a mantener una estructura mental que a su vez pueda fomentar el equilibrio psíquico.

Ahora bien, empecemos por ti. ¿Qué te angustia de que regresen a la escuela en formato online? Si se trata de la calidad de educación que van a recibir recuerda que cada vez tienen más acceso al conocimiento, pero ahora les falta aprender que hacer con él. La inteligencia racional por supuesto es muy importante y se puede adquirir de muchas formas sin embargo la emocional se adquiere en el contacto con el otro y, frente al aislamiento que vivimos, se convierte en una necesidad básica.

Si tus temores atienden a las estrategias que emplea la escuela en la que van, a cuestiones económicas familiares o de logística, analiza las posibilidades que tienes, quizá puedas encontrar otra con un modelo educativo más atractivo, más económica y/o reorganizar tus tiempos y espacios para que las actividades escolares fluyan de la mejor manera posible. Antes de hablar con tus hijos es necesario que estés convencida de los beneficios que obtendrán al seguir estudiando y estar dispuesta a trabajar en equipo con su escuela.

Te proponemos:

  1. Escuchar a tus hijos: validar sus miedos y frustraciones.
  2. Recordarles que estar en casa no es un castigo: es una inversión en su salud y la de la familia.
  3. Motivarlos a ver las cosas positivas que obtienen de sus clases, recuerda que la pasión se contagia.
  4. Reconocer sus logros: ayúdalos a valorar su esfuerzo y emociónate con las metas alcanzadas.
  5. Interésate por sus clases: pregúntales como les fue, con que maestro se sienten más cómodos, que cosas divertidas pasaron en clase, que anécdotas quieren compartir.
  6. Disfruta el proceso con ellos: no te estreses, si no entienden la tarea que le pregunten a la maestra, si es mucha, que vayan avanzando lo más que puedan y platícalo con los docentes. Esta es una carrera de resistencia, no de velocidad así es que paso a pasito avanzarán mejor.

Estrategias para los estudiantes

Cada uno de tus hijos está en un proceso distinto, con tu hijo de kínder puedes:

  1. Fomentar tiempos de juego en casa: replica en casa alguno de los juegos que aprendió en clase, ahora tu eres la alumna y podrás comprender como se siente.
  2. Ayudarlo a socializar: acuerda con otras mamás pequeñas reuniones virtuales una vez cada 15 días para que pueda convivir con sus amigos.
  3. Supervisa sus tiempos de atención: si la carga lo esta estresando mucho déjalo que descanse un par de minutos y que continúe con su clase. Platícalo con su maestra.
  4. Déjalo descansar: es importante que tenga tiempos libres por las tardes para jugar, sobretodo una vez terminadas las clases. Dosifica los horarios en los que debe hacer tarea, genera un espacio agradable donde puedan trabajar juntos de manera cordial.
  5. Acompáñalo y motívalo: enséñale a disfrutar lo que está aprendiendo y fomenta su curiosidad sobre los temas que están viendo en clase.

Estrategias para adolescentes

  1. Enamóralo de su proceso de aprendizaje: háblale de lo importante que es esta etapa en su vida, de lo que puede esperar de sus clases y del privilegio que tiene al haber llegado a 1ro de Secundaria.
  2. Ayúdalo a organizarse: el cambio de Primaria a Secundaria es un gran reto, pero la clave está en la organización, pega en su cuarto un horario con sus clases, consideren los tiempos que necesita para bañarse, vestirse y desayunar antes de empezar clases.
  3. Regálale una agenda: la idea es que anote a mano sus tareas, que distribuya los tiempos en los que deba trabajar en sus proyectos y que tenga claras las fechas de entregas, puede utilizar distintos colores para que le resulte más gráfico ubicar cada asignación. Los beneficios de usar una agenda física es que el proceso de escritura manual hace una conexión cerebral diferente a cuando escribimos de forma digital, la cual permite que memoricemos con mayor facilidad lo que escribimos. En caso de que él prefiera usar la de su celular puede activar notificaciones o alarmas que le recuerden las actividades que tiene pendientes.
  4. Motívalo a socializar: proponle, por ejemplo, viernes de fiesta-virtual, busca que una vez a la semana se reúna con los amigos de su nueva escuela o de la anterior, déjalos que convivan un rato para ya sea platicando, viendo películas o jugando para procesar el tiempo de clases y de confinamiento.
  5. Evita que se sature: estudiar en línea es mucho más cansado física y mentalmente, procura que descanse de las pantallas lo más que se pueda, por lo menos que tenga una pausa de 10 minutos por cada hora que esta conectado.

Esta columna es presentada por Clara Sánchez, comunicóloga y psicoanalista. ¿quieres enviarle una pregunta? puedes contactarla en csanchez28@gmail.com

Facebook Comments

1 Comentario

Ivonne · 21 agosto, 2020 a las 6:33 am

Cuando me tocó ir a la primaria mis amigos estaban divididos entre la escuela, la cuadra donde vivía y el club deportivo. Para mi hija e hijo ahora es diferente. Su centro de socialización es la escuela y las clases extra que también son con niñas y niños de la escuela. Coincido en la importancia de mantener los vínculos y la socialización. Me parece fundamental que sigan relacionados con sus pares. También espero que nuestras autoridades educativas y de gobierno hagan todo lo necesario para regresar pronto a la escuela en el formato presencial. Gracias por el artículo y las sugerencias.

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: