Muchas gracias por enviarnos tu pregunta, la cuarentena nos ha puesto retos complejos y quizá uno de los más intensos es justo ese, el de compartir la vida laboral con nuestra pareja, porque se pierden los espacios personales y, aunque la queramos mucho, no podemos evitar sentirnos invadidos.
La situación es diferente para cada pareja, depende de cuanto tiempo llevan viviendo juntos, si tienen hijos, si alguno de los dos ya hacía home office y del espacio con el que cuentan en su casa. En el caso de las parejas que acaban de iniciar su vida juntos, en un principio la experiencia fue parte de la novatada, pero el confinamiento se ha extendido más allá de lo esperado y comienza a pasar su factura.
Para otras parejas que ya estaban teniendo fricciones la cuarentena se ha convertido en una prueba de fuego y algunas han considerado divorciarse y otras, incluso, ya lo han hecho. Como podrás ver tu preocupación es muy pertinente y la buena noticia es que hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar el desgaste innecesario y/o para contrarrestarlo si sientes que ya están en crisis.
Por lo que leo, ustedes no tienen hijos, así es que enfocaremos las estrategias para parejas jóvenes en dicha condición, ojalá les sean útiles.
Diez estrategias que puedes llevar a cabo para mejorar la relación de pareja
- Dividan las actividades del hogar: sí, ahora todo lo tienen que hacer entre ambos y entre más claro tengan que le toca a cada quien será más fácil concentrarse en hacerlo. Busquen que la distribución de actividades sea equitativa para los dos.
- Espacios privados para trabajar: a veces no es fácil, pero en lo medida de lo posible busquen espacios privados para trabajar. Hablar con el jefe, entregar reportes, dar seguimiento a proyectos son tareas estresantes y durante su ejecución no nos gusta ser observados y menos por nuestra pareja.
- Tiempos y espacios privados personales: ¿para qué? Para lo que deseen, desde tomar una siesta, hacer una llamada, leer, meditar, hacer ejercicio, escribir… literal para hacer cualquier cosa que les permita hacer contacto con ustedes y disminuir el estrés cotidiano.
- Establezcan horarios de trabajo: en algunos casos resulta complicado, pero necesitan resguardar un espacio personal. Quizá no van a coincidir al 100 por ciento sin embargo eviten saturarse porque difícilmente van a tener disposición para estar juntos.
- Tiempo en pareja: una cosa es cohabitar el mismo espacio y otra es estar juntos. Programen y respeten citas en casa para cenar, ver películas, tomar una copa, jugar un juego de mesa, meditar, en fin, para disfrutar cualquier actividad que les sea grata a ambos. Generar esos momentos solo para ustedes, ajenos al celular, a la familia, las tareas del hogar y del trabajo les permitirá reconectarse.
- Platiquen como se sienten: recuerden que antes de ser pareja fueron amigos, compartan sus experiencias personales, en el trabajo, con sus familias, saber como se sienten y que están viviendo les permitirá comprenderse, con eso evitarán imaginar problemas que no existen.
- Confronten el confinamiento: recuerda que cada uno lo está viviendo de una forma diferente ¿qué les asusta? ¿cómo se están cuidado cada uno? ¿qué acciones están tomando en común? Háblenlo. Cuando compartimos nuestros miedos éstos suelen hacerse más pequeños.
- Aprendan a discutir: ¿la palabra te asusta? Es porque la confundimos con pelear. Discutir significa “examinar y tratar un asunto o un tema proponiendo argumentos o razonamientos para explicarlo, solucionarlo o llegar a un acuerdo acerca de él.” A partir de ésta premisa lo primero que se debes hacer es escuchar atentamente las necesidades de tu pareja y expresar las tuyas de forma clara y respetuosa. Procuren describir lo que sienten en vez de calificarlo o descalificar lo que siente el otro. De esta forma podrán validar sus emociones, entender lo que les pasa y después negociar para resolver el conflicto
- Cuiden su vida sexual: empiecen desde como cuidan su arreglo personal, como se procuran y como fomentan el interés por mantener una vida sexual activa, ésta última va a depende de su creatividad. Inspírense para implementar juegos eróticos consensuados y protegidos que les permitan explorar nuevas sensaciones. Respeten los tiempos y las necesidades de ambos.
- Enamórense con los pequeños detalles: el amor se construye y alimenta todos los díasa través de losdetalles, hay muchos que pueden tener en casa, desde el saludo de la mañana, el coffee break de la tarde, los platillos que se preparan mutuamente hasta la forma como arreglan los espacios que comparten.

Los roces o desacuerdos en las parejas son parte de la convivencia, pero es importante detectar en que momento el tono, la frecuencia y la intensidad de dichos desencuentros ponen en riesgo la relación y, en algunos sentidos, incluso la integridad de alguno de los miembros de la pareja.
Señales de alerta
Te compartimos las más importantes:
- “Micro violencias”: Y va entre comillas porque es importante limitar cualquier palabra, acción o conducta que nos agreda o lastime. Los insultos, los empujones, los azotones de puerta son la antesala de los golpes ¡no los permitas! Recuerden que la violencia puede ser, además de física, psicológica, económica y sexual. Si comienzan a presentarse en su relación es importante buscar ayuda.
- Invasión a tu privacidad: sí, estamos confinados, pero eso no implica que estamos aislados del mundo, cada uno tiene derecho a mantener sus relaciones familiares y personales, eso implica que ambos requieren privacidad para comunicarse con ellos ya sea mediante las video llamadas, por las redes sociales o la vía que consideren prudente. Si tu pareja te impide comunicarte con tus círculos familiares y sociales o te exige revisar tu celular está violentando tu privacidad. Platíquenlo y, si no consiguen resolverlo consulten un terapeuta.
- Luchas de poder: son muy dañinas y comunes cuando trabajan juntos, estas dinámicas buscan que uno dirija y el otro se someta. La relación en pareja implica igualdad de derechos, sin importar quien trabaja más, quien gana más dinero, quien tiene el mejor puesto. Eviten competir entre ustedes.
- Depresión o agotamiento emocional: ¿tú o tu pareja están deprimidos? ¿es por su trabajo? ¿por el confinamiento? ¿se están atacando y/devaluando el uno al otro constantemente? Cuidado, urge pedir ayudar, el desbordamiento emocional es peligroso a nivel personal y de pareja.
- Indiferencia a la crisis: la pareja es una especie de tercera persona que cohabita en casa y hay que cuidarla. Cuando entra en crisis es porque ustedes ya agotaron las herramientas con la que contaban sobretodo porque el confinamiento no permite recurrir a las redes de apoyo a las que normalmente recurren. La indiferencia es una forma de huir o negar lo que está sucediendo como si con ello pudiéramos mágicamente solucionarlo. El efecto será justo el contrario, los problemas se agravarán y el vínculo puede resquebrajarse irremediablemente. Si este es tu caso acudan lo antes posible a un especialista que pueda apoyarlos.
Queremos acompañarte, envíanos tus consultas o preguntas, puedes utilizar un pseudónimo o escribirlas de manera anónima. Recuerda que les daremos respuesta en las siguientes entregas.
Déjalas en nuestra sección de comentarios o envíalas a csanchez28@gmail.com.
0 Comentarios