El duelo también es un proceso de aprendizaje; aprendemos a honrar aquellas personas tomando aquellas lecciones de vida que nos fueron ensañadas, adaptándolas a nuestra realidad; aprendemos a entender la ausencia como una forma de presencia que también nos acompaña; aprendemos que el amor permanece ahí y que la añoranza es otra forma de amar; aprendemos que los recuerdos -aquello que parecían perdidos-, emergen de repente para generar otra forma de presencia.
Y en estos momentos tan difíciles de reajuste, de dolor y conmoción, tener ayuda especializada suele ser de gran importancia para adaptarse al nuevo entorno que la pérdida nos impone. Sabemos que no siempre es posible, por eso te proponemos estos cinco libros para empezar a trabajar con tu duelo, mientras inicias con una consejería tanatológica o una terapia de duelo. Aquí nuestras sugerencias:
- Déjalos ir con amor, la aceptación del duelo
Este libro, de Nancy O´Connor, inicia sus páginas explicándole a sus lectores los peligros sobre negar nuestras propias emociones y la importancia del rito velatorio para chicos y grandes. También, ofrece pautas para comprender el propio duelo, colocando las variables sociales como un aspecto en el que hay que reflexionar y diferenciar sobre nuestra necesidad.
El siguiente capítulo otorga las etapas del duelo para O´Connor la cuál inicia con el primer periodo de ocho semanas en las que se hace necesario romper con antiguos ámbitos.
Como cada pérdida es diferente, ha redactado capítulos sobre la muerte de los padres, la del cónyuge, la de los hijos, de las amistades, perinatales y sobre nuestro propio proceso de morir y ha destinado algunas páginas para jerarquizar por niveles las distintas pérdidas.
Ya casi al final del libro, trata sobre las respuestas que generamos ante las crisis y acontecimientos paulatinos de la vida, haciendo énfasis que la vida es un proceso dinámico y todos estamos sujetos a las transiciones de ella.
- Afrontar la muerte y encontrar la esperanza
Christine Longaker -discípula de Sogyal y Ñósul Ken Rimponché, comparte en este libro las cuatro tareas para la vida y para la muerte: comprender y transformar el sufrimiento, conectar, sanar las relaciones y dejar ir, prepararse espiritualmente y encontrarle sentido a la vida.
En la tercera parte del libro, aborda cuestiones espirituales y consejos para cuidadores y supervivientes.
La magia de este libro radica en distintos ejercicios que yo llamo de evocación y contemplación para trabajar, por ejemplo, los problemas que te impiden comunicar tu aprecio y amor a alguien; meditaciones sobre amor y ternura, la compasión, la esperanza y trabajar el temor.
De mis libros favoritos sobre el tema.
- Aprendiendo a decir adiós.
La muerte siempre nos enfrenta a un sinnúmero de preguntas ¿Por qué ella? ¿Por qué a mí? ¿Por qué Dios se lleva a las personas buenas?
El rabino Marcelo Rittner comparte que esas preguntas y otras acciones se deben a dolor que nos enfurece y nos ciega. Lo que conocíamos ya no está, la estabilidad no llega y abrir un nuevo camino parece una tarea casi imposible.
Con poesías y con cuentos va respondiendo diversas preguntas para trabajar el proceso del dolor y remplazar la negación por aceptación, haciendo énfasis en que aceptar la pérdida no significa olvidar, sino aprender a crear dentro de nosotros mismos un espacio a la realidad de la pérdida que se convierte también en una parte de tu identidad.
Ojalá, como dice el autor, este libro sea la serenidad ante la desesperación y una luz en la oscuridad.
- Encuentra el significado
David Kessler, trabajo muy de cerca con Elisabeth Kübler-Ross escribiendo otra importante obra, Sobre el duelo y el dolor, por lo que esta muy familiarizado con las etapas propuestas por la pionera de la Tanatología. En este libro, el autor cree necesario agregar una etapa más a esas cinco, motivado probablemente por la pérdida de su propio hijo.
Kessler comparte en este libro un mosaico de historias -de aquellos pacientes y asistentes a sus talleres-, que enfrentan problemas relacionados con el duelo y que resultan conmovedoras y motivadoras por la forma que han hecho frente a la pérdida; mi esperanza es que alguna de ellas, por su similitud con tu propia experiencia, puedan dar un poco de esperanza en tu proceso y con una buena guía terapéutica entender una de las grandes postulaciones del autor: “La pérdida es simplemente lo que te sucede en la vida. El significado es lo que haces que suceda”.

- A los que lloran la muerte de un ser querido
Que sus sesenta y dos páginas no te hagan pensar que es un libro superficial, es todo lo contrario; es una opción para quienes quieren trabajar su duelo desde un aspecto más espiritual.
La visión de este libro es que la muerte no es el fin de la vida sino meramente el paso de una etapa de vida a otra, en la que el ser se vuelve invisible para los ojos físicos.
C.W. Leadbeater – autor del libro-, explica para ello cosas como “todo lo que nos concierne entender es que, por medio de tu cuerpo físico únicamente, puedes ver y tocar el mundo físico mientras que por medio del cuerpo espiritual puedes ver y tocar cosas del mundo espiritual, sin por ello tratarse de otro mundo”
Si el mensaje de este libro llega en el momento y en la comprensión adecuada, habrá una certidumbre completa de que todos descansamos en “la sabiduría perfecta” (como lo denomina el autor) dirigidos por el amor.
¿Qué libros te han resultado de gran ayuda en tu duelo? Compártelo con nuestra comunidad en los comentarios.
Hasta el próximo leencuentro.
¿Buscas otras recomendaciones? Puedes checar:
https://mentalizarte.mx/2022/03/30/cinco-libros-para-empezar-a-manejar-tu-autocritica/ https://www.bicaalu.com/cinco-libros-para-desarrollar-tu-lado-creativo/
0 Comentarios