fbpx

La creatividad como aliada en los tiempos de crisis.

persona siendo creativa pintando

Gracias a las redes sociales, hemos visto a muchas personas haciendo uso de su talento y su creatividad, la capacidad de ver las cosas de una manera, como diría Leono, más allá de lo evidente, es vital para el proceso creativo, dicha capacidad se basa en la voluntad de cuestionar cualquiera y todos los supuestos, lo que se le ha llamado “pensar fuera de la caja”, una habilidad muy necesaria en estos tiempos de crisis.

Diane Papalia, ha escrito en su libro Psicología que la creatividad consiste en la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. Existirían, por lo tanto, dos tipos de pensamiento que se relacionarían con la resolución de problemas y la creatividad: el pensamiento divergente, que es la capacidad para descubrir respuestas nuevas y originales y el pensamiento convergente, que lo define como la capacidad para descubrir una única respuesta correcta.

En tiempos de crisis como este es que necesitamos un pensamiento divergente para realizar una resolución creativa de problemas, necesitamos comenzar a pensar que los errores son en realidad un experimento para aprender y que el miedo al ridículo es una forma de mostrarnos al mundo. Si todas las personas que nos enteramos que cantaban, declamaban poesía, se subían a la azotea a tocar algún instrumento o hacían equipos con otros vecinos desde sus balcones se hubieran detenido a pensar en el ridículo o en el error, nunca hubieran pasado esas noches de conexión, de música y baile, a pesar de la distancia; si no se arriesga y no se cometen errores, no se aprende, y mucho menos hace algo inusual o innovador.

(más…)

¿Tengo un Niño Interior lastimado?

Por Lic. José Pastor

   kaboompics_Toddler playing in the sandLos niños, esas pequeñas personitas que andan de aquí para allá en el kínder o la escuela primaria, haciendo tremendo escándalo; ensuciándose o quedando pegajosos con lo que encuentran en el piso o tengan a la mano. Si nos preguntamos cómo es un niño -hablando en términos de la etapa evolutiva del ser humano y no en cuanto a género- las respuestas rápidas serían, que son desenfadados, traviesos, alegres, gritones (muy gritones), que no pueden estar quietos, que se ensucian rápido y no pueden durar mucho tiempo limpios (pese al grito furibundo de las madres), que son muy directos si opinan algo de ti, no importa si les preguntas sobre tu vestimenta o tu maquillaje, te dirán exactamente cómo te ves, sin rodeos.

   Ahora, ser niño significó distintas cosas para cada uno de nosotros. Cada (más…)