fbpx

Cuando nuestro niño interno dirige nuestra vida

En otro momento abordamos porqué era necesario entrar en contacto con nuestro niño o nuestra niña interna y las ventajas que esto conllevaba para el día a día. Hoy hablaremos del otro extremo, cuando el niño interno toma el timón de nuestra vida.

En pocas o en muchas ocasiones hemos sentido que cuando surge un problema nos volvemos demasiado pequeños como para hacerle frente, o cuando alguien nos rechaza sentimos toda una oleada de emociones que nos devuelven a nuestra infancia, e incluso, nos podemos comportar como en ese entonces. Queda claro que lo que aflora en ese momento de nosotros tiene poco que ver con las circunstancias actuales.

Consecuencias de la sobreidentificación con nuestro niño interno

Que exista un niño que dirija nuestra vida hace muy difícil que se pueda tomar la responsabilidad de nuestros actos y decisiones, aunque no es la única desventaja. Tener al mando a un niño o a un eterno adolescente tiene otras consecuencias:

(más…)

Cinco claves para tener una vida infeliz.

El ser humano es el único ser vivo que con solo pensar es capaz de amargarse la vida, todos en algún momento lo hemos constatado en carne propia.  

El psicólogo austriaco Paul Watzlawick, autor del libro “el arte de amargarse la vida” detalla como nuestra mente es capaz de entrar en conflicto cuando nos proyectamos hacia lo que creemos que las personas que nos rodean piensan de nosotros.

Usualmente la persona avinagrada y pesimista pone en marcha una serie de estrategias (más…)

Síndrome de Atlas

“Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco lo serás”.

Erich Fromm

Atlas era hijo de Jápeto y Climene quien, según la mitología griega, fue condenado por Zeus a cargar con el cielo sobre sus hombros.

Este personaje hace su aparición en la psicología gracias a la aportación del Dr. Tim Canthoper, psiquiatra de la Clínica Priorat, quien acuñó el término “Síndrome de Atlas” cuya denominación hace referencia a aquellos hombres, entre 30 y 40 años, que se esfuerzan en (más…)