fbpx

El ser humano es el único ser vivo que con solo pensar es capaz de amargarse la vida, todos en algún momento lo hemos constatado en carne propia.  

El psicólogo austriaco Paul Watzlawick, autor del libro “el arte de amargarse la vida” detalla como nuestra mente es capaz de entrar en conflicto cuando nos proyectamos hacia lo que creemos que las personas que nos rodean piensan de nosotros.

Usualmente la persona avinagrada y pesimista pone en marcha una serie de estrategias para seguir convenciéndose que la vida, o al menos la suya, es lluvia sobre mojado. Por eso aquí te traemos las 5 claves para vivir desdichado (a):

  1. Aférrate al pasado

“Hace años todo era más bonito” “Hace 7 años todavía me daba ilusión” “Éramos tan felices” son frases de los que continuamente recuerdan aquel tiempo pasado como memorable, lo que ayuda a confirmar que el momento actual es un cúmulo de pesadumbre. El color de rosa con que tiñas ese pretérito ayudará a que puedas poner de negro o gris las cosas que vives ahora pues no es lo mismo la idealización de lo que ya paso a lo que estas viviendo.  Este punto también es útil para que puedas seguir castigándose por decisiones pasadas lo que contribuye a inhibir la autoconfianza y exterminar, poco a poco, tu creatividad y las ganas de relacionarte con nuevas personas.

  1. Echa la culpa a tus pensamientos

Coméntate frases como “Pensé que estaría solo en la reunión, mejor no fui” “Pensé que me tomarían como tonta así que no hable” “Pensé que ella me llamaría” son ejemplos de como se puede culpar a nuestros pensamientos de nuestras inacciones y acciones. Cuando esto suceda en poco tiempo podrás observar como los pensamientos negativos se reproducen con facilidad, esto además perjudicará la rapidez de tus conexiones neuronales y tendrás mayor posibilidad de tener alguna enfermedad reumática o cardiovascular.

  1. Ve de rama en rama

Pongamos un ejemplo, has pensado que es el momento de comunicarle a tu amigo (pareja, compañero de trabajo o familiar) que estas cansado de alguna acción en particular, te detuviste a analizar lo que le vas a decir y hasta en adelantarte un paso y tener las posibles respuestas que podrás recibir, lo que te hace prever más respuestas. Esto asegurara que cuando llegues al punto de reunión llegues cansado (a) e irritable por la acalorada discusión de tu cabeza.  Ir de rama en rama supone una completa fuga de energía y de tiempo; dar vueltas y vueltas en el mismo árbol de tu drama imaginario te instalara en el enojo y en un futuro hipotético que genera ansiedad.

  1. Confirma la injusticia

Pase lo que pase busca siempre tener la razón, valida tu propia causa. Esto tampoco te es ajeno lo has vivido con tu pareja, cuando después de una discusión se percibe una calma aparente, en ese momento te ves impulsado a decir una sola cosa para demostrar que tenías razón en algo y nuevamente tendrás una batalla que ganar, es importante que compruebes que esa persona esta en un error.

  1. Practica el perfeccionismo enfermizo

Un perfeccionista siempre estará insatisfecho. Los estándares de comportamiento, producción y rendimiento deben de ser irreales para que tengas buenos resultados. No te perdones si has cometido un error, deja que germine el rencor hacia ti mismo, solo así garantizaras que nunca tengas paz.

Como podrás ver la infelicidad viene al no ser capaces de gestionar nuestros conflictos y al no tener un adecuado control mental. Esto desencadena una serie de emociones negativas (desesperanza, miedo, angustia, ira) que nos embargan. Aunque parezca ficticio, la felicidad es una opción que esta a nuestro alcance, podemos decidir ser sus creadores o bien, crear la desgracia.

Hasta el próximo leencuentro.

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: