fbpx

Hace más de dos décadas comenzamos a escribir en editores de texto como wordpad o Word y a partir de ahí quienes llevábamos un cuaderno y un bolígrafo éramos los románticos o rezagados de la tecnología. Escribir a mano poco a poco fue un arte perdido. Atrás quedó la carta para la pretendiente y el poema en la servilleta para el novio, dejaba de tener sentido si se lo podíamos decir por algún chat o por mail.

Pero la distancia permite a la ciencia, mediante estudios longitudinales, evaluar el antes y el después. Y entre los hallazgos notaron que el aprendizaje y la memoria se estaba viendo afectada por alguna razón aún no precisada.

Un estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, realizado el año pasado[1], encontró que los niños hasta de doce años de edad aprenden de manera eficiente y recuerdan mejor los nuevos conocimientos al escribir a mano en lugar de usar un teclado. Este estudio realizado con electroencefalograma de alta densidad rastreó y registró la actividad de las ondas cerebrales durante el aprendizaje en el aula.

De la mano de su investigadora principal, Audrey van der Meer, se llegó a la conclusión que el escribir a mano le da al cerebro más “ganchos” para colgar sus recuerdos; crea mucha más actividad en las partes sensoriomotoras del cerebro, los sentidos se activan al presionar el lápiz sobre el papel, al ver las letras que escribes y al ir escuchando el sonido que produce dicha acción. Es la suma de estas experiencias sensoriales lo que “enciende” el cerebro en diferentes regiones y lo apertura para el aprendizaje.

Ventajas adicionales de escribir a mano

Foto de picjumbo.com en Pexels

Manuscribir impacta benéficamente en el aprendizaje y la memoria, pero no es el único beneficio que nos ofrece. También:

  • Impulsa la creatividad

Escribir a mano puede ser rítmico, terapéutico y relajante. Al igual que caminar y nadar, escribir a mano suele ser una forma segura de ordenar los pensamientos, esto se debe a que escribir a mano tiene la ventaja de que tu propio ritmo al escribir te permite pensar más, tachar, regresar a leer lo que has escrito, reformular y potenciar la imaginación.

  • Evita distracciones.

Evidentemente, si lo haces en el ordenador, las otras pestañas, las notificaciones de mensajes y de mails quitan la atención de lo que estas haciendo.

  • Ayuda a retrasar la aparición de las enfermedades de deterioro cognitivo

Otro beneficio de escribir a mano es que – junto con otras actividades que impulsan la psicomotricidad como dibujar o armar rompecabezas-, reducen el riesgo de padecer enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer, ya que contribuyen a mantener el cerebro activo y a conservar la destreza motora de las personas mayores.

  • Promueve una mejor conciencia de nuestras emociones

Escribir sobre nuestras experiencias y reacciones también nos da la oportunidad de reflexionar más profundamente sobre lo que sucedió y, a veces, ver los eventos de una manera diferente.

Cuando buscamos las palabras adecuadas para describir lo que tenemos en mente, nos vemos obligados a explorar la calidad de nuestras experiencias y, si seguimos haciéndolo día tras día, podemos comenzar a ver patrones en nuestras reacciones y pensamientos. Todo esto es muy útil porque nos da una mejor comprensión de nosotros mismos y de nuestro sentir.

Pon manos a la obra y benefíciate de la escritura a mano.

Hasta el próximo leencuentro.

¡No te vayas aún! tenemos otro texto para ti, chécalo en: https://mentalizarte.mx/2019/08/29/fortalece-tu-autocompasion/


[1] https://norwegianscitechnews.com/2020/10/why-writing-by-hand-makes-kids-smarter/

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: