fbpx

La Arteterapia esta ganando terreno en todo el mundo. A pesar de ser una disciplina que nació en la década de los cuarenta, hoy en países como Israel e Inglaterra es una profesión reconocida y regulada por el estado con presencia en diferentes ámbitos. Por eso, hoy te contamos cinco datos que debes saber sobre la arteterapia.

Quitando los prejuicios sobre la Arteterapia

  • La arteterapia va más allá del dibujo.

Este enfoque constituye una forma de expresión no verbal, aunque no en exclusiva, en que las personas, utilizando recursos plásticos, crean imágenes que pueden ser representativas o abstractas, bidimensionales o tridimensionales, con la finalidad de plasmar en forma concreta las imágenes que surgen del inconsciente. Por tanto, involucra una variedad de medios, como arcilla, pintura, tiza, crayones, lápices, papel, textiles, hilo e incluso fotografías.

  • No es solo para personas creativas.

Las sesiones de arteterapia suelen tener implícita la experiencia sensorial por la diversidad de materiales que se pueden poner en juego, esto puede despertar cierto miedo a la crítica o resistencia para iniciar a trabajar con las consignas que la arteterapeuta genera en la sesión. Dicho bloqueo puede deberse a la creencia errónea de que las personas creativas son los artistas y los locos.

Contrapunteando dicha creencia limitante, Jeff DeGraff —conferencista y profesor de la Universidad de Michigan— afirmó que todas las personas tenemos capacidad creativa, pues no hay persona en el mundo incapaz de imaginar y crear.

Este catedrático acuñó una frase fantástica: “Puede que no seas un Shakespeare, un Rembrandt o un Leonardo, pero siempre puedes trabajar para aumentar tu propia capacidad creativa; sólo tienes que seguir intentado cosas nuevas”.

  • Brinda un espacio seguro para las y los pacientes

Las obras realizadas durante las sesiones permiten verse a sí mismos desde fuera, lo cual constituye una forma de apartarse de los propios conflictos. Al manifestar afuera del paciente aquello que le impide tener tranquilidad, se da la posibilidad de generar una nueva visión sobre sus conflictos y otorgarle el poder de modificarlos.

¿Y cómo trabaja la Arteterapia?
  • Interviene con imágenes mentales

Las imágenes mentales, siguiendo al analista James Hillman, son a la vez la materia prima y el producto acabado de la psique, constituyen una privilegiada vía de acceso al conocimiento de la mente (o del alma, como el mismo la denomina). El poder establecer un diálogo con el inconsciente lleva al individuo a un nuevo centro y a una síntesis de la personalidad a partir de la unificación de los opuestos. La imaginación activa reduce la proyección inconsciente, permitiendo la aceptación, la toma de conciencia y la integración de los aspectos sombríos que de otra manera perturban las relaciones de la persona consigo misma y con los demás.

De esta forma, cuando el terapeuta de arte le pide al paciente que dibuje una imagen que represente su mente ansiosa, esta trabajando con dicha materia prima que le ayudara a entender -tanto al arteterapeuta como al paciente- lo que esta sucediendo en su mente.

  • La sesión arteterapéutica

Al comienzo de la sesión, la relación suele desarrollarse entre el paciente y el terapeuta. Cuando se inicia el proceso de creación, el o la paciente, normalmente, entra en una fase de recogimiento en la cual la relación prioritaria es de éste con su obra. En este momento el arteterapeuta mantiene un papel en el que está física, emocional y mentalmente presente, pero observador, respetando el proceso del paciente. Cuando el paciente termina su obra y poco a poco se va distanciando de ella, el terapeuta se incorpora y en el momento de reflexionar sobre la obra los tres elementos suelen estar relacionados a un mismo nivel.

Tanto en lo referente a la obra como a la expresión verbal del paciente, los contenidos con los cuales trabajará el terapeuta tendrán un carácter tanto consciente como inconsciente.

También tú te puedes beneficiar de la arteterapia. Si estas interesada o interesado en iniciar tu terapia psicológica con este enfoque, ponte en contacto con nosotros.

Hasta el próximo leencuentro.

También te puede interesar

https://www.bicaalu.com/atico/2020/ideas_inspiradoras_20200902.php

https://mentalizarte.mx/2020/04/01/proyectos-creativos-para-hacer-durante-la-contingencia/

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: