fbpx

Los Vision Board han alcanzado popularidad en los últimos años con el lanzamiento del libro The Secret. Además, no es un secreto que personas tan influyentes como Oprah Winfrey, Deepak Chopra o Gabrielle Bernstein hacen los suyos regularmente para manifestar aquello que desean en su vida y así lo han dado a conocer.

Los tableros de visión se basan en la Ley de Atracción: la idea de que nuestro modo de pensar afecta directamente lo que te brinda el Universo. Si pones energía mental positiva en el Universo entonces, recibirás resultados positivos. Al menos así es la teoría.

Dicha Ley de Atracción no es nueva. Antes de El secreto, estaba la Visualización Creativa, que describía el mismo fenómeno. Tal y como se establece, la Ley de Atracción es universal y, como tal, funciona si la haces correctamente.

¿Cómo se hace un Vision Board?

Aquí te damos unas sugerencias para que inicies con el tuyo:

  1. Establece metas y prioridades

¿Qué quieres lograr en este último semestre? ¿Qué deseas que pase en el próximo año?

Para algunas personas resulta útil comenzar a escribir pensamientos de todo tipo y después depurarlos para únicamente quedarse con aquellos que desean que sucedan por encima de cualquier cosa.

  1. Escribe tus metas e ideas sobre tu cartulina

Aquí podemos hacer dos cosas, una de ellas es trazar sectores sobre la cartulina, por ejemplo, que un cuadrante se trate de lo que quiero en la familia, otro sobre el trabajo y otro que sea de viajes o esparcimiento, pero dejando el cuadrante central con aquel deseo que mi corazón tenga de forma más profunda.

Otra forma es definir los cuadrantes, pero escribir las metas e intenciones correspondientes a cada área directamente en la cartulina. Esto se cubrirá más tarde con un collage, por lo que no es importante cómo se ve o cómo queda.

Este paso es importante porque te ayudará también a concentrarte cuando busques las imágenes de este vision board.

  1. Encuentra imágenes y palabras para tu tablero.

Busca y recorta imágenes y palabras que representen tus objetivos, puedes recortar aquellas que te llamen la atención y que no estés segura de dónde entrarían. Ahora solo estas buscando y recortando, todavía no te ocupes por el resultado final.

  1. Organiza las imágenes y las palabras.

Con tu cartulina frente a ti y todas las imágenes ve decidiendo que pertenece a tu proyecto y en qué sector irá. Primero coloca todas las imágenes acomodadas según el sector. Ve cómo se ven, checa si tienes más de una imagen sobre el mismo tema.

Llegado este momento ya es hora de reducir tanto las imágenes como las palabras. Puedes decidir recortar las flores, dejar solo el cielo, es decir, edita las imágenes cómo creas necesario, esto te ayudará a refinar el resultado.

Wokandapix en Pixabay
  1. Crea tu collage

Collage se deriva de la palabra francesa coller que significa pegar. Esta técnica artística nos acompaña desde hace un siglo y se trata de unir diferentes componentes con pegamento.

Antes de poner pegamento en cada una de tus imágenes, puedes poner una capa de pintura en la cartulina. Puedes tomarle una foto a tu composición antes de encolarla para no perder la armonía que lograste y que quede justo como lo tienes hasta ahora.

  1. Agrega tus propias palabras, garabatos o dibujos.

Este paso es opcional, pero ¡qué limites tiene la creatividad!

Puedes poner frases que te motiven, dibujos y todo aquello que creas que es importante para terminar con todo el conjunto.

  1. Asígnale un lugar

Es el momento de colgar tu Vision Board.

Búscale un lugar donde los veas con regularidad. Se dice que el crearlo es igual de importante que el que lo veas diario. Esto con el fin de hacer una pausa durante el día y revisar las imágenes, los mensajes y los objetivos que haz plasmado ahí.

Ni muy muy ni tan tan

Un efecto positivo que sí tiene el hacer nuestro Vision Board –de forma científica me refieroes que, como toda práctica de visualización, ayuda a aumentar la motivación y la confianza. Además, como todo proyecto artístico, se vuelve una acción placentera y divertida que nos ayuda a liberar endorfinas.

Sin embargo, no podemos dejar de lado otros factores que, por supuesto que influyen en los resultados, uno de ellos es que debemos de tener en cuenta que tenemos el control de nuestros propios pensamientos, sentimientos, acciones y reacciones, pero no tenemos control sobre las acciones de los demás.

Es preciso reconocer también que el Universo puede tener otros planes. No lograr los objetivos que nos hemos planteado en realidad también puede resultar beneficioso para nosotros. El resultado, aunque aparentemente negativo, puede ser una bendición disfrazada. Además de culparte y lastimarte por lo que no fue, busca las lecciones aprendidas. Date cuenta cómo el aparente fracaso puede ser beneficioso.

De cualquier manera, es un buen proyecto que puedes hacer en estas épocas de contingencia que te ayudará a clarificar tus metas y establecer tus prioridades.

No te vayas aún. Tenemos más contenido para ti

https://mentalizarte.mx/2020/09/25/creatividad-como-aliada-en-los-tiempos-de-crisis/

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: