
En estos tiempos de contingencia y de coronavirus, la ansiedad y la angustia pueden bloquear nuestra creatividad y pueden hacernos pasar los días con un eterno aburrimiento; por delante tenemos treinta días de aislamiento, pero también tenemos treinta días para invertirlo en todas aquellas cosas que estaban en la categoría de “Cuando tenga tiempo”. En esa lista puede estar el leer los libros que aún tienes sobre el mueble y que no has acabado (o empezado), hacer ejercicio o pasar tiempo de calidad con las personas que amas. Pero, para que no sea aburrido te traemos treinta proyectos creativos que puedes hacer desde tu casa.
Afortunadamente hacer arte no solo quita el tedio, también puede aliviarnos del estrés; explotar nuestro lado creativo ayuda a tener una sensación de bienestar gracias a la segregación de diversos neurotransmisores que nos provocan felicidad.
Pon manos a la obra con estos treinta proyectos creativos para hacer en este mes:
- Día 1: Del negro al color
Ten a la mano tinta china, cartulina o cartoncillo u hojas blancas, papel de diferentes colores (puede ser crepe o china) y recortes de revistas.
Con la tinta china haz una serie de manchas, déjalo secar y rómpelo en trozos de diferentes tamaños.
Realiza una composición que vaya del negro de la tinta al color de tus otros materiales. Puedes tomarte el tiempo de escribir cómo ha sido tu experiencia y cómo puedes hacerle para pasar al color en una situación como la que estamos viviendo con esta pandemia.
- Día 2: Pintando música
Para este día vas a necesitar una buena playlist, te podemos recomendar las que ya tenemos en Spotify, como esta: https://open.spotify.com/playlist/7u9Wzhttps://open.spotify.com/playlist/7u9Wzv4JhgPyaVwE5sKpW8v4JhgPyaVwE5sKpW8
Saca tu block de dibujo o las hojas que tengas a la mano, pueden ser de reciclaje o el mismo periódico que dejan en tu puerta. También vas a requerir pintura tempera o acrílica.
Cada canción puede ser una hoja, suelta tu lado creativo y deja que fluya con la pintura al compás de la música, puedes usar tus dedos o pinceles, todo depende de cuanto te guste ensuciarte.
- Día 3: Con los ojos cerrados
Aunque puedes hacer este ejercicio creativo de noche, para que lo hagas durante el día vas a requerir de vendarte los ojos, de esta manera no serás capaz de juzgar lo que estas dibujando, ni tendrás que preocuparte acerca de si es algo bonito o si te esta quedando bien.
Sé que te puede parecer una tontería dibujar con los ojos cerrados pues no veras cómo es o no sabrás donde quedo el papel. Se trata de que pongas a trabajar otros sentidos como el tacto y representes en la hoja, las formas que vas sintiendo.
- Día 4: Realiza un Zentagle
Un zentagle es un dibujo hecho de patrones, por lo general se realiza en cuadros de nueve centímetros. El reto para este día es crear una especie de azulejos con estas medidas que contengan distintos patrones, no se vale repetir.
Es importante que tengas en cuenta que vas a necesitar plumones y que el reverso de tu hoja puede quedar marcado así que toma precauciones para que no se estropeen hojas que no quieras.
- Día 5: La experiencia de ser Impresionista
Captar la luz del día con todas esas tonalidades puede ser reconfortante, aprovecha tus lápices de colores sal a tu balcón, súbete a la azotea o asómate a la ventana y trata de representar los matices del cielo. En otra hoja puedes dibujar cómo se ve el horizonte, el detalle de los edificios con el sol, el atardecer, el caer de la luna y más…
- Día 6: Soy como un guerrero
¿Cómo serías si fueras un guerrero? Deja volar tu imaginación y dibújate cómo uno. Si no se te ocurren muchos detalles puedes pensarlo como un superhéroe ¿qué poderes tendrías? ¿Cómo los usarías? Es importante pensarse como una persona fuerte y capaz de enfrentar adversidades, sobre todo en momentos de crisis.
- Día 7: En el espejo
Para este reto creativo necesitaras marcadores para vidrio o para pizarrón y el espejo de tu baño. Para esta actividad es importante que el espejo sea suficiente mente grande para que veas todo tu rostro.
Se trata de que dibujes sobre el espejo aquello que estas viendo; no es una actividad que se haga rápido, entre más detalles le pongas será mejor.
Cuando termines puedes colocarle elementos adicionales e incluso decorativos.
- Día 8: Algo que nos asusta
Dibujar algo que nos llena de miedo nos da la sensación de poder controlarlo, incluso de hacerlo más manipulable, pues fue algo creado por nuestras manos. Además, pasa un fenómeno en que, a veces, lo que nos asusta puede ser más aterrador en nuestra mente que lo que realmente es. Por eso, en esta actividad agarra tus plumones o lápices de colores y dibuja cómo es aquello que te da miedo.
Esta actividad también la puedes hacer con toda la familia, y después hablar de su dibujo.
- Día 9: Pinturas comestibles
¿Quién dice que solo se puede pintar con témpera o acrílico? Se trata de pintar sobre el plato, puedes usar salsa cátsup, mostaza, cajeta o miel. Te puedes ayudar de una cuchara o directamente con tus dedos.
El café soluble también puede ser una gran opción, pero esta queda mejor sobre un trozo de papel.
- Día 10: Variante de en el espejo.
Esta puede ser una actividad para toda la familia. Para ello vas a requerir de acetatos y pintura tempera. La idea es que un miembro de la familia, haga un autorretrato sobre el acetato, el acetato por supuesto tiene que ser sostenido cubriendo la cara de la persona a la cuál se va a pintar. Para los integrantes más pequeños de casa esta actividad resulta ser muy útil para trabajar la motricidad y la atención.
- Día 11: Crea un collage de la felicidad.
De las revistas viejas, o incluso si tienes más tiempo, puedes buscar en bancos de imágenes como pixabay o life of pix representaciones pictóricas que vayan en el mismo sentido de nuestra instrucción.
Te aseguro que en esta actividad puedes pasar más de dos horas eligiendo, recortando y pegando.
- Día 12: Mi familia
Si tienes plastilina o cualquier masa moldeable en casa puedes empezar directo con este reto creativo, pero si no, no tienes excusa, puedes preparar una masa de sal. Para ello necesitaras 2 tazas de harina de trigo, 1 taza de sal de mesa y 1 taza de agua. Primero debes de mezclar la harina y la sal en un cuenco para después ir agregando el agua hasta que quede homogénea. Puedes separar mezclas para colorearlas con color vegetal. Afortunadamente, puedes guardar lo que sobre en el refrigerador en un molde con tapa.
Una vez teniendo la materia prima, ahora sí puedes iniciar con la actividad. El objetivo es reflejar de manera abstracta la personalidad de cada miembro de la familia o el rol que cada quien percibe que ocupa. Cuando se tengan listas las figuras se pueden acomodar dependiendo la unión de sus miembros. Incluso se puede tratar de representar una escena o una acción familiar, como un día de picnic o algún recuerdo.
Seguro encontrarás esta actividad divertida y reveladora.
- Día 13: Pintando con jabón
Regresa a lo divertido de tu infancia.
Para este día vas a requerir de vasos, agua, pintura vegetal y jabón lavatrastes. Para preparar tu material vas a diluir la pintura en el agua y agregaras unas gotas de jabón. Con un popote tendrás que hacer muchas burbujas y dejar que caigan sobre el papel. También puedes tomar las burbujas con tus manos y depositarlas sobre el papel.
Puedes dejarlo secar y después volver a él para buscar figuras o retocar aquello que te guste y que haya formado el azar.
- Día 14: Hacer un danmala
Los danmalas son una versión de los mandalas pero hechos de naturaleza.
Así que, para que puedas crear este proyecto necesitas recolectar ciertos elementos, cuando saques a dar una vuelta a tu mascota al parque o de las áreas verdes de tu hogar puedes recolectar hojas, ramas, flores, piedras y elementos que puedan serte de utilidad, cuando llegues a casa, arma tu danmala.
Si no tienes mascota o áreas verdes también lo puedes hacer con las frutas que tengas en tu casa.
No olvides lavarte las manos cuando termines si lo armaste con naturaleza muerta.
- Día 15: Pintura e intuición
La llamada pintura intuitiva es una herramienta que ayuda con la atención plena, de hecho, algunas la llaman la práctica de meditar con el pincel en la mano; aquí no necesitas saber cómo o porqué esta apareciendo algo sobre tu hoja o sobre tu lienzo.
Este ejercicio quiere crear a partir de todo aquello que desee emerger, puedes auxiliarte de música suave. Dado que queremos apagar el juicio y la autocrítica, antes de comenzar prepara el área en la que vas a trabajar puesto que no podrás preocuparte del piso o del mueble o de la pared si se ensucia o limitarte para que no ensucies demasiado.
- Día 16: Dibuja sombras
Para este día se trata de que coloques en el lugar soleado diferentes figuras o estatuitas y marques los contornos de la sombra, lo puedes hacer con gis para que después lo puedas quitar o colocar un papel rotafolio y hacerlo con lápiz.
Si hay más participantes pueden hacer siluetas de sus sombras con diferentes expresiones corporales, cuando hayan terminado pueden inventarse una historia de cómo se hizo la transición de una a otra.
- Día 17: Viajar con la imaginación
La imaginación es una gran libertad, puede llevarnos a los lugares mas descabellados o más lindos sin salir de nuestra casa.
En este día creativo realizaras una postal, el lugar que este retratado lo pones tú con el poder de la ilusión, no te olvides de poner todos los detalles para que sea un lugar digno de una postal.
- Día 18: Selfies
Fotografiarse en un acto muy popular hoy en día. Aunque en muchas ocasiones solo damos al mundo nuestro mejor ángulo.
Para este día vas a fotografiarte de distintas maneras: trata de representar cómo eres, después cómo crees que te ven tus amigos, cómo crees que te ve tu pareja o cómo te ven en el trabajo prosigue con la foto de cómo te gustaría ser, cómo te ves en el presente y termina cómo te ves en el futuro…
- Día 19: Crea un mandala
La palabra mandala viene del sánscrito y significa círculo sagrado. Se dice que Carl G. Jung hacía uno diario pues ayudan a crear un balance interior y encontrar justamente el centro de nuestro ser y nuestra espiritualidad.
Es importante que lo crees y no solo lo colorees, no sigas patrones establecidos, mejor explota tu creatividad. Los puedes crear con plumones, con crayolas con lápices de colores o como lo hacen los monjes budistas, con arena.
- Día 20: Mural colectivo
Si estas con tu pareja en este aislamiento este ejercicio creativo puede ser divertido. Pueden pegar en la pared papel Kraft, hojas de rotafolio, bolsas de papel estraza donde nos dan el pan o el periódico, sobre el material gráfico se pueden usar plumones, pasteles, tinta o plumas.
Se trata de simbolizar las experiencias, de plasmar aquellos recuerdos bonitos o chuscos de la relación. También si lo prefieren pueden poner contribuciones individuales de aquellos elementos que los hacen ser pareja, después de realizarlo pueden platicar largo y tendido sobre lo expuesto ahí; si lo consideran necesario pueden colocar después de lo que hablaron metas comunes para este proyecto que se llama pareja.
- Día 21: Máscaras
Hacer máscaras es muy divertido, pero a veces el tiempo no nos ayuda para crearlas.
Si tienes vendas de yeso se hará una actividad de al menos 3 horas, si no tienes vendas las puedes hacer con cartón de las cajas de corn flakes o de las cajas que nos mandan con las compras por internet y simplemente tendrás que cortarla a la medida de tu cara.
Con el yeso lo primero que tendrás que hacer es cortarla en pedazos de cinco o 7 centímetros, tener a la mano un cuenco con agua y mojarlas perfectamente bien antes de colocarlas. Tu piel debe de estar con mucha crema y en áreas como las cejas o las patillas poner un poco de vaselina para que el yeso no se lleve esos vellitos. Las puedes hacer completas, de media cara tipo el fantasma de la ópera o como antifaz.
La tendrás que dejar puesta al menos 25 minutos antes de retirarla para asegurar que este bien seca y no pierda su forma.
Cuando ya la tengas en tus manos puedes decorarla como desees.
- Día 22: Soy como
Seguramente has pensado qué animal serías acorde a tus características de personalidad, por ejemplo. Usa tu creatividad y represéntate como un animal, como una planta, como una casa o como una comida. Auguro que esta actividad te será muy divertida.
- Día 23: Pintura y comida
Ya hicimos un día con pinturas comestibles, pero la comida también ayuda a crear un sinfín de texturas. La pintura acrílica con las cascaras de la naranja partida a la mitad, crean formas juguetonas. Puedes hacerlo con pintura textil y estampar las bolsas reusables con una papa semi-cocida, en ella puedes crear incluso el sello que quieras.
- Día 24: De portada
La palabra portada puede remitirte ya sea a una revista con diferentes tipos de letra y una enorme foto, o bien, un texto enorme con una ilustración. Con esa base trataras de crear en este día la portada del libro de tu vida, debes de pensar también en el título y en ese peculiar texto que va atrás y que te cuenta de que va el libro.
Una actividad que requiere un poco de introspección.
- Día 25: Autorretrato
Crea con gises, pasteles o plumones un autorretrato, lo harás en esas bolsas de regalo lisas que de pronto se guardan o en una bolsa de papel estraza.
Cuando termines de hacer ese retrato vas a ir metiendo dentro de la bolsa post it que tengan escritos las cosas que nos representan como actitudes, aptitudes y lo que nos gusta.
- Día 26: Diorama
La palabra diorama es de origen griego y significa “a través de lo que se ve”. Hacer uno significa hacer una representación en 3D de alguna situación; sería algo así como hacer una maqueta.
La actividad de este día es hacer un diorama que represente un momento importante de tu vida.
- Día 27: Fotografías
Hablar de fotografía es hablar de inmortalizar escenas cotidianas o valiosas, aunque también son útiles para la autoexpresión.
Por eso con objetos de casa o desde lo que observas en la ventana vas a realizar diversas fotos, te sugiero una que represente la libertad, otra que represente la tranquilidad, una más que represente sentirse apoyado y una más que represente tu tristeza o tu ansiedad.
- Día 28: Documentar una experiencia
Para este día estarás a punto de cantar victoria, literalmente estarás a horas de terminar el aislamiento y seguramente no habías creído que podías llegar a este punto.
Usa esta actividad para para conmemorar que hiciste algo que no sabías que podías hacer; puedes incluirle aquello que descubriste de ti en este tiempo. Puedes hacerlo como un collage, como una escultura o como un dibujo. Tú decides.
- Día 29: Frottage
La técnica del frottage nació con el surrealismo en 1925 de la mano de Max Ernst.
Todos lo hemos hecho en algún momento pues se trata de frotar una textura sobre un papel.
Busca en casa diversas texturas y haz una composición para después frotar una crayola o un lápiz sobre tu hoja.
- Dia 30: Diario creativo
Con 28 trabajos creados (el danmala no podrás incluirlo por ser algo efímero) y 1 portada ya puedes armar todo un diario creativo, puedes coserlo o pegarlo. Incluso puedes colocarle a cada imagen realizada una o dos palabras que vayan acorde a la creación y a la experiencia que viviste al momento de crearla.
Ahora que ya tienes pautas para hacer salir tu creatividad solo me resta decir que me dará mucho gusto que me compartas tus creaciones y como decía Bob Ross, felices trazos.
Hasta el próximo leencuentro.
Si te interesa seguir leyendo sobre arteterapia, te recomiendo: https://mentalizarte.mx/2018/12/19/autocuidado-y-arteterapia/#more-1086
0 Comentarios