fbpx
Persona al interior de su casa, observando el sol desde unas persianas.

Con las secuelas que ha dejado y que sigue dejando esta pandemia, todas las personas del mundo nos encontramos con cierta cantidad de estrés, ya sea por las personas que amamos, por lo que vendrá, por las deudas que se siguen apilando o porque has escuchado en las noticias que el virus tiene mayor carga viral (lo que lo hace más contagioso) o por el aislamiento mismo. Lo cierto es que confinarte en tiempos del coronavirus, con personas que no conoces bien porque el ajetreo diario te lo impide o por la incomodidad que nos causa no seguir nuestra propia rutina generan inevitablemente agobio.

El célebre psiquiatra Viktor Frankl, fundador de la logoterapia, decía: “No siempre elegimos las circunstancias, pero podemos elegir nuestra forma de vivirlas”.

¿Qué hacer entonces en situaciones como esta?

Tenemos simplemente dos opciones: sufrir o actuar.

Para quienes no conocen al Dr. Frankl les cuento, este psiquiatra vivió en cuatro campos de concentración experimentando en carne propia circunstancias más difíciles que la que hoy se nos presenta. Su libro El hombre en busca de sentido nos recuerda que estar encerrado entre las cuatro paredes de nuestro hogar, no sólo no tiene el poder de limitar nuestra libertad, sino que podría ser la oportunidad de recuperarla, las personas que sobrevivieron al Holocausto, estando aisladas casi sin comida le dieron un para qué a esa vivencia: simplemente querían vivir en el sentido más amplio de la palabra.

En efecto, será muy difícil, pero ¿Qué tiene que estemos encerrados con los niños, o con nuestra pareja un mes? Puede ser la oportunidad de afianzar lazos, aprender a comunicarnos sin los gritos cotidianos del tipo “¡levántate! ¡apúrate! ¡se nos hará tarde! ¡no tienes nada más que hacer!

Dicho de otro modo, convivir con la familia no significa que sepamos su sentir o que conozcamos sus pensamientos más profundos.

Es cierto, debido al modo de propagación del coronavirus, mantenerse confinado es un acto ciudadano. No ir a la escuela, no poder hacer su deporte favorito, tener que cancelar un viaje, no ir a casa de los amigos, es o será frustrante. También puede ser el momento en trabajar en la regulación de tus emociones o para sincerarte en lo que realmente quieres.

No quiero decir con ello que hagamos caso omiso y que todo esto se vivan como unas vacaciones, no es así, a lo que me refiero es que esto que nos está sucediendo es una circunstancia extraordinaria que nos obliga a hacer cosas diferentes, quizá un mes en casa no hará mucha diferencia en el aprendizaje o en el futuro de tus hijos, pero si lo hará un mes de largos reclamos y de tensión. Ten en cuenta que el estrés es un factor de riesgo para nuestro sistema inmunológico así que es mejor que elijas el tomar acción en lugar de sufrir.

La vida que deseas no vendrá a ti sin riesgos

La experiencia de V. Frankl es la base teórica de la logoterapia al constatar que cualquier ser humano tiene la capacidad de encontrar un significado, tiene el potencial de abrazar la vida con sus injusticias, sufrimientos, absurdos y a cualquier circunstancia de la vida y por supuesto eso incluye al COVID-19.

Por eso, esta puede ser la oportunidad de redescubrir a las personas con quienes compartimos nuestra vida o incluso, de redescubrirnos a nosotros mismos, porque tampoco descarto que el ajetreo cotidiano nos dé la oportunidad de evadir nuestras emociones y nuestras verdaderas motivaciones. Quizá sea el tiempo de responder ¿qué quieres de la vida? ¿Qué puedes traer hoy a tu vida?

En pocas palabras, la única forma de sobrevivir a la cuarentena es si le encuentras un sentido. Te invito a que reflexiones ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Cómo quiero vivir este tiempo? ¿cuál será mi actitud ante esta experiencia?  ¿me haré responsable o voy a culpar al coronavirus por mis acciones? ¿Para qué estoy viviendo esto?

Deseo que utilices este tiempo de forma sabia.

Hasta el próximo leencuentro.

¡No te vayas aún! Puedes quedarte a leer estas recomendaciones afines: https://mentalizarte.mx/2019/02/04/cinco-claves-para-tener-una-vida-infeliz/ https://www.bicaalu.com/tintero_digital/2019/bicablog_20190803.php

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: