fbpx

Aportaciones de Carl Jung y Roberto Assagioli a la Psicoterapia Transpersonal

C. Jung es uno de los más cercanos y afines a las concepciones y prácticas de la psicosíntesis, de hecho, es probable que la lectura de Assagioli les parezca a muchas personas esclarecedora y complementaria de algunos de los conceptos desarrollados por Jung.

Muestra de ello es, por ejemplo, las cuatro funciones psíquicas jungianas -sensación, sentimiento, pensamiento e intuición-, donde Assagioli enfatiza la importancia y el valor de la intuición y en la necesidad de desarrollarla, incluso en la figura del terapeuta.

Para la realización de este artículo he considerado pertinente el iniciar, en el caso de Carl Jung desde la búsqueda de su si mismo y los primeros pasos en aquellos criterios característicos de su obra y la manera en que dichos conceptos evolucionaron.

En el caso de Assagioli he creído necesario abordar los criterios similares y diferenciales entre ambos, pero dejando claro los aportes que hace a la psicología transpersonal como la voluntad, la imaginación, el despertar espiritual y el superconsciente.

(más…)

Jung para la vida cotidiana

portada libro

Aunque el título puede ser sugestivo de un libro de autoayuda, dista de serlo ¡y qué bueno!

Eugene Pascal, con maestría se adentra capítulo a capítulo en temas complejos para aquellos que quieren adentrarse a la teoría jungiana sin un acercamiento previo. Sus ejemplos y lo didáctico de sus explicaciones lo hace fácil de entender, pero sin quitarle la grandeza al concepto formulado por Carl Jung.

(más…)

Convivir con la Sombra, el lado oscuro de mi ser.

stefano-pollio-365695-unsplash

La sombra es el estrecho pasaje, la ventana angosta cuya dolorosa constricción resulta inevitable para todo aquel que aspire llegar a la fuente más profunda. Uno debe aprender conocerse a sí mismo para poder saber quién es, porque lo que nos aguarda detrás de la puerta -es sorprendentemente- una ilimitada expansión llena de dudas hasta entonces desconocidas, que carece aparentemente de exterior e interior, de arriba o abajo, del bien o del mal”. Así describía Carl G. Jung -en su libro Collected Works- la sombra, esa parte inconsciente a la que no podemos contemplar directamente, como si se tratará de Medusa, pero que está presente en

las adicciones, los trastornos alimenticios, la depresión, la ansiedad, en enfermedades psicosomáticas como la fibromialgia y la colitis así como en la sensación de culpa desproporcionada -todas ellas conductas autodestructivas- también, toma forma en conductas destructivas como la infidelidad, la envidia, la mentira, el robo, el sarcasmo y la violencia verbal.

(más…)