fbpx

¿Estoy pasando por una crisis existencial?

Carl G. Jung teorizaba que solo existía una crisis existencial en la vida y que esta correspondía a la mitad de la vida, desde la perspectiva transpersonal que proponía, la crisis existencial no es más que un llamado de nuestra alma, de materiales y elementos de nuestro ser que pensamos desterrados de nuestra consciencia y que regresan.

No es posible experimentar una crisis de esta clase antes, ya que, a decir del también creador de la psicología profunda, la primera etapa de la vida usa todos sus recursos para desarrollar y fortalecer nuestro Ego, mientras que en la segunda mitad de la existencia la tarea es integrar al inconsciente. Para ejemplificar, imaginemos a una persona que en la primera mitad de su vida se empeñó a alcanzar el éxito, trabajaba mucho, se preocupó por tener una vida estable económicamente hablando, invirtió en algunas posesiones materiales, pero al pasar del tiempo ninguna de estas cosas le proporcionan felicidad o plenitud.

(más…)

Más allá del color

El arte no traduce lo visible, lo hace visible.

                                        Paul Klee

 

   Todos en alguna ocasión hemos visto en puestos de periódicos, librerías y hasta en el metro, fascículos o libros con formas prediseñadas (algunos de ellos titulados como Arteterapia) que sirven para colorear. Estos ejemplares se venden con la premisa de que funcionan como una terapia antiestrés, pues colorear, desde que somos niños nos resulta agradable.

joe-shillington-240205

  Aunque en diversos estudios se ha revelado que el colorear baja la presión arterial, disminuye el ritmo cardíaco, genera  -como todo lo que causa placer- y beneficia la motricidad fina y gruesa ¿puede decirse que la Arteterapia es solo colorear? (más…)