fbpx

Hola, me llamo Carlos. He leído sobre el gaslighting, creo que mi pareja lo hace conmigo ¿Cómo puedo detectarlo?

Carlos, muchas gracias por escribirnos,  para empezar es importante recordar que el gaslighting es un tipo de manipulación y abuso psicológico en la que una persona intenta cambiar la realidad con la finalidad de confundirla para que dude de su percepción, su memoria e incluso cuestione sus habilidades mentales.

El término retoma la premisa de la obra teatral, “Gas Light” de Patrick Hamilton.  La historia arranca en Londres en 1880, en la casa de Jack Manningham y su esposa Bella, justo al final de la tarde, momento que Hamilton describe  como el tiempo “antes del débil amanecer de la luz del gas y el té”. Jack reprocha la “falta de atención” de Bella y detona su ansiedad escondiéndole sus joyas, desapareciendo constantemente e incluso bajando la intensidad de la luz, para luego asegurarle que ella está imaginando que la luz de gas de la casa se esta apagando.

La realidad supera la ficción y lo que en la obra de Hamilton bien podría parecer una conducta  fantasiosa, en la realidad se trata de personalidades narcisistas que buscan desequilibrar a sus parejas para controlarlas. Puesto así resulta poco creíble, ¿en serio las víctimas  no sedan cuenta que las manipulan? No, y te vamos a explicar por qué.

Pixabay

El hipnotismo del gaslighting

Como buenos narcisistas, las personas que practican el gaslighting son extremadamente seductoras, en una primera fase, la de idealización, hacen sentir a sus parejas especiales, las adulan y se esmeran en crear momentos inolvidables, en pocas palabras son seductores irresistibles. Una vez que ha concluido la fase de conquista, justo cuando la pareja se encuentra en el punto más álgido de deslumbramiento comienza la segunda etapa, la de devaluación, en ella la estrategia da un giro de 180 grados, ahora el victimario se encarga de mostrarle a su pareja lo ineficiente que es atacando constantemente su autoestima. Surgen sentimientos de inferioridad, la víctima se siente angustia de no estar a la altura de su sobrevalorada pareja e intentará recuperar el lugar que tenía mientras que su pareja aprovechará para confundirla. Después llegamos a la tercera fase, la dependencia, esa en la que la víctima, en  consecuencia a devaluación que ha sufrido, sentirá que depende del abusador dado que sólo él  o ella “sabe lo que es correcto” y “solo él o ella la aceptara siendo “tan defectuoso (a).”

Estrategias de gaslighting

Como podrás notar el gaslighting sucede de forma gradual, de ahí que sea difícil de detectarse porque cuando la relación pareja está las etapas más agresivas, la autoestima, seguridad y autoconcepto de la víctima están completamente alterados y devaluados, duda de lo que percibe cediéndole el control a su pareja.

A fin de que te sea más fácil de comprender como se presenta este proceso, compartimos algunas de las estrategias que utiliza el abusador para aplicar la “luz de gas” a sus víctimas. Todas tienen en común evadir su responsabilidad, hacer sentir culpable a su pareja de la situación, deteriorar su capacidad de juicio y someterla desde su “incapacidad”.

Niegan la situación: aseguran que las cosas sucedieron de un modo diferente a como su pareja la recuerda.

Cuestiona la versión de su pareja: puede utilizar frases como: ¿estás segura? ¿de verdad piensas eso?

Minimiza e invalida sus emociones: es común que diga cosas como, “no es para tanto”, “estás exagerando”, “eres muy sensible”.

Victimización: Con esta técnica cambia el enfoque de discusión de tal forma que la víctima termina pareciendo como la victimaria.

¿Cómo detectarlo?

Debido a la habilidad que tiene el abusador para manipular a la víctima, a veces resulta difícil descubrirlo, de ahí que Robin Stern, en su libro The Gaslight Effect: How to Spot and Survive the Hidden Manipulation Others Use to Control Your Life comparte algunas situaciones que te permitirán identificar si eres víctima de gaslighting:

  • Te cuestionas tus ideas o acciones constantemente.
  • Te preguntas si eres demasiado sensible muchas veces al día.
  • Siempre te estás disculpando con tus padres, pareja, amigos, jefes porque sientes que eres culpable de lo que sucede.
  • Te preguntas por qué no eres feliz, si aparentemente están pasando tantas cosas buenas en tu vida.
  • Constantemente ofreces excusas a tus familiares o amigos por el comportamiento de tu pareja.
  • Te ves a ti mismo reteniendo u ocultando información para no tener que explicar o dar excusas a parejas o amigos.
  • Empiezas a mentir para evitar que te cambien de realidad.
  • Te cuesta tomar decisiones, incluso aquellas simples.
  • Sientes que no puedes hacer nada bien.
  • Te preguntas constantemente si estás siendo lo suficientemente buen  hijo/amigo/empleado/novio/a constantemente.

El  gaslighting es una manipulación que ejercen tanto hombres como mujeres. Si has detectado que estás siendo víctima de este abuso es importante que tomes en cuenta las consecuencias de seguir en una relación así. Entre más tiempo de te quedes ahí, mayor será el deterioro de tu autoestima. Dado que ataca tus habilidades perceptivas y tu capacidad de juicio cada vez te sentirás menos capaz de tomar decisiones, un ejemplo de ello es dudar sido estás siendo víctima e incluso puedes pensar que estás siendo injusto al cuestionar las actitudes de tu pareja. Además, la inestabilidad mental que generan estas relaciones hace que las víctimas, como mencionamos anteriormente, se vuelvan cada vez más dependientes con lo que se perpetúa el ciclo tóxico de la relación.

Frente a la duda, lo más probable es que estés siendo víctima de abuso. Recuerda que cuando nuestra autoestima está lastimada resulta complicado cuidar de nosotros mismos, más aún si se han encargado de decirnos que somos incapaces de hacer bien las cosas, que estamos mal o peor aún que estamos locos, de ahí la importancia de buscar la ayuda de un especialista, en Mentalizarte estamos preparados para ayudarte. ¡Consúltanos!

¿Tienes alguna duda o no sabes cómo manejar una situación? Envíale tu inquietud a Clara Sánchez, puedes hacerlo directamente a su correo csanchez28@gmail.com o en la sección de comentarios.

Tenemos más contenido para ti, te recomendamos:

https://mentalizarte.mx/2021/06/04/te-ha-pasado-que-un-dia-un-amigo-o-pareja-te-bloquea-o-te-deja-de-responder-sin-dar-ninguna-razon/

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: