¿Te das un espacio diariamente para distraerte o relajarte de algún modo?
A veces esto es difícil pues las múltiples actividades que tenemos, junto con los tiempos de traslado y nuestra necesidad de complacer a todos antes que a nosotros mismos hace que descuidemos esta simple pero valiosa tarea.
El concepto de autocuidado surge a partir de los trabajos realizados por Dorothea Orem – enfermera y consultora del Departamento de Salud, Educación y Bienestar social en los Estados Unidos – quien lo definió como un conjunto de acciones intencionadas que realiza o realizaría la persona para controlar aquellos factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. Además, para la conferencista y precursora de los libros de autoayuda, Louise Hay, la paz comienza con uno mismo, mientras más paz siento en mi interior, más paz tengo para compartir con otros. Es claro entonces que todos tenemos la capacidad de cuidarnos, y ese autocuidado lo aprendemos a lo largo de nuestra vida, principalmente mediante las comunicaciones que entablamos día a día, conjuntamente con lo que adquirimos por imitación.
Por tanto, las personas que no tienen estas conductas suelen estar más estresadas, abrumadas y son más proclives a tener arranques de ira que a su vez genera roces en las relaciones cotidianas.
Por otro lado, diversos estudios demuestran que el bienestar emocional se relaciona con conductas de autocuidado, entendidas como prácticas que todos conocemos tal es el caso de dormir al menos 8 horas, tener un espacio de meditación, comer verduras y realizar ejercicio de forma periódica. Dentro de aquellas que nos proporcionan satisfacción personal se encuentran escuchar música, leer, ir al cine o cualquier actividad que tenga que ver con el desarrollo de la creatividad. Entonces, para cuidarte bien es necesario organizarte de una manera eficaz que te permita cumplir con tus metas y responsabilidades de manera realista y objetiva, sin dejar de lado aquellas actividades, o hobbies, que funcionan como un oasis en el desierto.
Afortunadamente hacer arte puede ser una excelente forma de autocuidado. Ya sea dibujar, esculpir, modelar en plastilina, trabajar con arcilla -con mucha habilidad o con poca- realizar estas tareas hace posible el que la hormona llamada cortisol (conocida también como hormona del estrés) baje.
¿Qué proyectos puedes llevar a cabo como una forma de autocuidado?
Puedes iniciar por algo simple como el adquirir alguno de los libros para colorear que hay de mandalas, de gatos o de flores; aquí la imaginación, tu creatividad y el tiempo con el que dispongas son los elementos que darán esa pauta, sin embargo, aquí te proporcionamos 4 ideas con las que puedes empezar:
- Pinta cómo ves el mundo.
Impresionistas, postimpresionistas y otras corrientes artísticas se dedicaron a plasmar como veían el mundo que los rodeaba, tratando de plasmar esa experiencia visual sobre un lienzo. A diferencia de ellos que requerían la rapidez para inmortalizar aquellos efectos de luz, tú puedes ir despacio e ir notando la enorme cantidad de detalles que por lo general pasan desapercibidos.
- Crea el libro de tus memorias felices.
Si sales de vacaciones, conoces un nuevo lugar o algún proyecto esta marchando como lo esperabas es una buena opción que trabajes en este proyecto. Lo único que necesitaras es un cuaderno con hojas blancas o una carpeta con protectores de hojas, puedes ir registrado aquellas vivencias como tú lo desees, incluso tomar fotos y hacer scrapbook (técnica usada para decorar un álbum de fotos) también tienes la posibilidad de incluir trozos de los papeles de regalos o algunos recuerditos.
- Un cuadro con trozos de inspiración.
Todos tenemos alguna o algunas frases que nos parecen inspiradoras y que queremos mantener cerca en algún momento difícil. Puedes hacer una pieza artística por cada cita o una en la que vayas recolectando todas como lo puedes ver en la fotografía.
- Modelado
¿Te enojaste con tu jefe, tus hijos te desesperaron? Saca un trozo de arcilla o de plastilina y empieza a moldear tu estrés y ese conflicto, muy probablemente cuando termines eso haya quedado atrás y puedas tener una visión más clara de lo sucedido.
Autocuidarnos sirve también para hacer frente al estrés laboral pues ayuda a contrarrestar el cansancio mental y el desgaste, lo más importante es generar el compromiso con nosotros mismos.
Si decides hacer estos proyectos, o tu creatividad genera algunos otros, me encantaría saber tú experiencia. Date un momento y coméntalo con nosotros.
Hasta el próximo leencuentro.
0 Comentarios